Connect with us

Cultura

Nos une la cultura, nos reúne la FIL Guadalajara

Published

on

  • La mayor Feria en su tipo en lengua española ofrecerá un rico programa literario, académico y cultural con más de tres mil actividades, en las que participarán 600 escritores de 45 países y la presencia de Unión Europea como Invitada de Honor

Redacción

A casi 50 días del comienzo de la edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), todo está listo para la realización del encuentro literario y cultural más importante en español. Del 25 de noviembre al 3 de diciembre próximos, con la participación de la Unión Europea como Invitada de Honor, la FIL Guadalajara reafirmará su importancia entre los lectores que asisten anualmente con entusiasmo a sus salones y pasillos, así como entre los profesionales que forman parte de la cadena editorial, y que la consideran una cita ineludible para los negocios editoriales en Iberoamérica. Este año, más de tres mil actividades literarias, académicas, artísticas, profesionales, juveniles e infantiles esperan por los más de 800 mil asistentes.

En conferencia de prensa realizada en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se anunció el programa general de actividades 2023. La actividad contó con la presencia de Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG); Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México; Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL Guadalajara; Karla Planter Pérez, rectora del Centro Universitario de los Altos de la UdeG y coordinadora ejecutiva del programa académico de la FIL Guadalajara, y por vía remota, Patricio Jeretič, curador del programa de la Unión Europea.

Destacadas figuras de la literatura contemporánea, como Elia Barceló, Elísabet Benavent, Piedad Bonnet, María Dueñas, Morgana Kretzmann, Andrés Neuman, Pascal Quignard, Julia Quinn, Élmer Mendoza, Sergio Ramírez, Angelo Tijssens, Margarita García Robayo, Antonio Muñoz Molina, Jordi Sierra i Fabra, Tatiana Țîbuleac, Jorge F. Hernández, Elvira Lindo o María José Ferrada, entre más de 650 escritores de 45 países y 33 lenguas distintas, serán los protagonistas de los diferentes programas de la FIL Guadalajara que atienden diversas regiones, corrientes y géneros.

Entre los premios y homenajes que cada año se entregan durante la FIL se encuentran el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023, obtenido por la poeta mexicana Coral Bracho, mientras que la gran escritora italiana Dacia Maraini, será la responsable de abrir el Salón Literario Carlos Fuentes y recibirán, de manos de Silvia Lemus, la medalla que lleva el nombre del autor de La región más transparente.

El Homenaje al Mérito Editorial se realizará para Margarita de Orellana y Alberto Ruy Sánchez. José Porfirio Tamez Solís recibirá el Homenaje al Bibliotecario y José María Murià obtendrá el Homenaje al Bibliófilo. El Homenaje de Caricatura La Catrina, será para el dibujante argentino Juan Matías Loiseau, mejor conocido como Tute, y el Homenaje ArpaFIL para la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao.

A la FIL también acudirán James Assir Sarao Cauich, ganador del Premio de Literaturas Indígenas de América; Alejandro von Düben, quien obtuvo el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, así como la escritora portuguesa Alice Vieira, ganadora del Premio SM de Literatura Infantil y Juvenil. También se entregarán el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz y el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que serán anunciados en las próximas semanas.

La literatura del mundo se hará presente en los diferentes programas de la FIL Guadalajara, como Latinoamérica Viva, Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta y Destinaçao Brasil. Las mesas sobre literatura estarán representadas por países como Chile, Colombia, Noruega, Quebec, Galicia, Marruecos o Georgia.

Las Galas del Placer de la Lectura, el Encuentro Internacional de Cuentistas y las 22 sesiones del Salón de la Poesía, también serán parte de la muestra literaria que arribará a Guadalajara.

Más de 630 presentaciones de libros formarán parte de esta edición. Entre ellas No te veré morir, de Antonio Muñoz Molina; Poesía reunida (1977-2023), de Coral Bracho; Extrañas, de Guillermo Arriaga; El peso de vivir en la Tierra, de David Toscana; Me llamo cuerpo que no está, de Cristina Rivera Garza; Cuatro veranos, de Benito Taibo; Un cuento de Navidad, de Alejandro Zambra; De todas las flores, de Natalia Lafourcade; Contra la naturaleza secreta de las cosas de este mundo, de Patricio Pron; Las luces de febrero, de Joana Marcús; En la boca del lobo, de Elvira Lindo; Los genios, de Jaime Bayly; Umbilical, de Andrés Neuman, y La escalera eléctrica, de Ana García Bergua. Además, la Editorial de la Universidad de Guadalajara trabaja un libro homenaje que reúne fotografías, fragmentos de textos que escribió Raúl Padilla López, así como comentarios de autores y personas cercanas a él.

El público juvenil es muy importante para la FIL, por ello, este año en las sesiones de Mil Jóvenes con… participan autores de la talla de Coral Bracho, Elia Barceló, Jordi Sierra i Fabra, Jorge F. Hernández y Andrés Oppenheimer. El Concurso Cartas al Autor estará dedicado a la escritora francesa Nathalie Bernard y su libro Lágrimas de bosque.  FIL Joven contará con charlas, como “Mafalda, la tira cómica que cambió al mundo”, con la participación de Daniel Divinsky, editor de Quino, y Benito Taibo; “De machos alfa a hombres del futuro”, “La cultura de los roomies”, “Abrazar mi adolescencia trans” o “Literatura LGBTQ+”, además del Encuentro Nacional Booktube 2023 y la mesa “Booktok: la comunidad amante de los libros en TikTok”.

Además, Ecos de la FIL contempla alrededor de 130 sesiones presenciales en las que autores provenientes de 33 países visitarán preparatorias de la UdeG, tanto en el área metropolitana como en otros municipios del estado de Jalisco.

El Salón del Cómic + Novela Gráfica es uno de los espacios más esperados por el público que asiste a la FIL y cobrará vida a partir del jueves 30 de noviembre y hasta el domingo 3 de diciembre. Contará con la participación de grandes personalidades, entre las que destacan Trino y Catalina Bu, quienes junto con Daniel Divinsky rendirán homenaje a Quino, cuyos personajes vestirán este año el Foro Rius. Además, creadores como Carlo Chable, Pénélope Bagieu, Jens Kjartan Styve, Alexandre Couture, Pau Márquez y Changos Perros, estarán presentes en el Salón del Cómic.

FIL Ciencia, el programa de divulgación científica de la FIL llega a su décima edición con un nutrido programa donde se explorará la relación de la ciencia con la literatura. Temas como la computación y la física cuántica, las vacunas, la inteligencia artificial, los mitos y realidades del cáncer, la vida marina y la contaminación de los océanos son algunas de las 33 actividades donde participarán prestigiosos científicos, especialistas y divulgadores de la ciencia como Antonio Lazcano, Alberto Casas, Tommaso Calarco, Carlos Coello, Brooke Bessesen, Rogelio Tomás, Alejandro Mohar y Cristina Romera Castillo.

Como cada año, la FIL Guadalajara será un espacio para la discusión de las ideas y el pensamiento. Su programa contempla la participación de casi 300 especialistas de 36 países, entre los que destacan Alan Riding, Andrea Jelinek, Carmen Aristegui, Daniel Innerarity, Denise Dresser, Göran Therborn, Héctor Aguilar Camín, Joan Subirats, Jorge Castañeda, Lisa Lang, Manuel Castells, Sabina Berman, Shada Islam, Clara Brugada y Vygaudas Ušackas. Además, se realizarán 59 foros y actividades como el Seminario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mujeres en el poder. El rumbo de México, Inteligencia artificial: entre utopías, distopías y realidades, Encuentro Internacional de Gobierno y Sociedad Civil, Foro Nexos ¿Qué falló? México 1994-2023, Pensar Europa: el futuro de la Unión Europea y su proyecto filosófico, Reflexiones y narrativas para el conflicto y para la paz, A 100 años del mito: Pancho Villa, el Coloquio de Historia o el Encuentro de Género.

La FIL Guadalajara es actualmente la mayor plataforma para los negocios editoriales en Iberoamérica, y en esta edición se espera la presencia de más de 18 mil profesionales provenientes de 49 países. El Salón de Derechos espera más 100 mesas, mientras que la oferta editorial, se distribuirá en 43 mil metros cuadrados de exhibición, que albergarán cerca de 450 mil títulos de 2,200 editoriales de 49 países.

Alrededor de 130 actividades de profesionalización y formación se tienen contempladas para esta edición, como el Foro Internacional de Editores y Profesionales del Libro el Coloquio Internacional de Bibliotecarios, el Foro Internacional de Libreros y el Coloquio Internacional de Traducción e Interpretación San Jerónimo, así como FILustra, cuyas conferencias de apertura y clausura estarán a cargo, respectivamente, de Gusti e Isol. Se realizarán también el Foro Internacional de Diseño Editorial y el Encuentro de Editoriales Independientes, mientras que el Encuentro de Promotores de Lectura será inaugurado con una conferencia magistral a cargo del escritor, editor y especialista en temas de lectura esloveno Miha Kovač.

Cultura

«El Sol de México» iluminará el fin de año en Mayakoba

Published

on

El concierto de Luis Miguel será el 31 de diciembre y contará con distintas amenidades para la fiesta de Año Nuevo

Gabriela Godínez García

Luis Miguel se presentará en Mayakoba en Cancún. Quintana Roo el próximo 31 de diciembre, por lo que podrán esperar el año nuevo disfrutando de la maravillosa voz e interpretación de “El Sol de México”, en un espectáculo sin precedentes en el que se espera la asistencia de 6 mil personas que serán las privilegiadas de disfrutar este show, donde a la fecha se ha venido más del 60 por ciento del boletaje.

Será un evento en el que el público podrá disfrutar por dos horas al intérprete mexicano, además de disfrutar de un menú especial y bebidas de diversos bares de la región; así como una DJ que hará que la emoción de vivir en este lugar el último día del año sea inolvidable y un mensaje de paz y luz con el código de vestimenta en blanco.

José Luis de Alva Briceño, CEO de Music Vibe señaló que Luis Miguel viene acompañado de un show impresionante, entre los que se encuentra el mariachi que ha viajado con él durante todo el tour 2023, habiendo sido un gran reto el traerlo para esas fechas, ofreciendo un evento muy diferente a los que ha realizado en años anteriores.

Añadió que este evento será muy especial  en el que se contará con el artista latinoamericano con un récord de ventas con más de 120 conciertos anunciados en América , presentándose en esta ocasión en una hermosa playa y un foro muy diferente a los que está ofreciendo, algo más cercano con una experiencia sin igual.

Cabe señalar que se ofrecen en la entidad paquetes especiales en los que se incluye el boleto para asistir al evento, así como hospedaje para poder disfrutar no solo el espectáculo, sino la belleza de la Riviera Maya, por lo que se espera n visitantes de todas partes del mundo,  y una derrama económica aproximada más de 100 millones dólares, además de desde una semana previa sin miles las personas que participan en el armado del evento.

Continue Reading

Cultura

Estrena Museo Cabañas nueva atracción con realidad aumentada: Cabañas XR

Published

on

Redacción

El mural ‘El Hombre de Fuego’, de la autoría del artista jalisciense José Clemente Orozco, podrá ser observado en realidad aumentada como resultado del proyecto desarrollado por Synergy Studio

Synergy Studio es una empresa tecnocreativa de la diseñadora tapatía Nadia Tamez, que resultó ganadora de la primera generación del programa municipal Creativa GDL

Creativa GDL es un programa de incubación y aceleración dedicado a las industrias creativas digitales; para impulsar los talentos emergentes

Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, participó hoy en la presentación de la nueva atracción Cabañas XR, la cual es una muestra permanente de realidad aumentada en una de las obras más importantes del artista jalisciense José Clemente Orozco, “El hombre de Fuego”, ubicado en la Capilla Mayor del Museo Cabañas.

Al recorrido asistió Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco.

El funcionamiento de la nueva atracción consiste en escanear el código QR, que direcciona al espectador a un filtro de Instagram y, posteriormente, se deberá apuntar la cámara del dispositivo móvil hacia “El Hombre de Fuego” para comenzar a grabar y disfrutar la experiencia.

Cabañas XR fue desarrollada por Nadia Tamez y el emprendimiento tecnocreativo Synergy Studio; cabe destacar que ganó el primer lugar de la primera generación del programa Creativa GDL.

Participaron en el desarrollo de la atracción Museo Cabañas, la Dirección de Industrias Creativas y la Agencia RPA.

Carlos Bañuelos Barrios, Encargado de Despacho de la Coordinación de Desarrollo Económico en Guadalajara, señaló que fue durante el periodo 2020- 2021 cuando se lanzó la convocatoria para la primera generación del programa Creativa GDL, en la cual la empresa ganadora consiguió un incentivo económico de 100 mil pesos.

De esta forma se dio el primer acercamiento con la diseñadora tapatía Nadia Tamez y posteriormente se ha dado el respaldo a diversas iniciativas para convertirlas en realidad.

“Una de ellas fue la creación del efecto de realidad aumentada que se presenta en la cúpula del Museo Cabañas, en el cual nosotros hicimos todas las vinculaciones y gestiones pertinentes con Gobierno del Estado, con Museo Cabañas a través de su Directora Susana Chávez y también aportamos algunas cuestiones en especie, para que pudiera llevarse a cabo este filtro de realidad aumentada”, afirmó.

Bañuelos Barrios destacó la apuesta en generar nuevos contenidos y atractivos para el Centro Histórico de Guadalajara, ya que esa es una estrategia del Gobierno Municipal para impulsar la cultura, a través de la tecnología.

Agregó que se sigue apostando a la cultura, para llegar a las nuevas generaciones a través de la ciencia, la innovación y la tecnología.

Creativa GDL abrirá próximamente la convocatoria para la cuarta generación y la Coordinación de Desarrollo Económico cuenta también con otros programas como Guadalajara Disueña y Catapulta Creativa, siendo que ésta última es una plataforma gratuita de capacitación dentro de industrias creativas y tecnológicas.

El proyecto Cabañas XR es parte de la conmemoración del Bicentenario de la Fundación del Estado Libre y Soberano de Jalisco.

La muestra permanente está incluida en todos los recorridos por la Capilla Mayor del Museo Cabañas con un horario habitual de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, y está incluido con el boleto de entrada regular.

En el recorrido también estuvieron presentes la desarrolladora del Cabañas XR, Nadia Tamez y el equipo de Synergy Studio; entre otras personalidades.

Continue Reading

Cultura

Cierra Festival de Muertos Tlaquepaque 2023 con una asistencia de 265 mil visitantes y una derrama económica superior a los 100 mdp

Published

on

Redacción

Con un espectacular baile y más de 130 actividades, el Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque, cerró con éxito y saldo blanco el Festival de Muertos 2023, que se llevó a cabo del 1 al 5 de noviembre.

El jefe de Gabinete, Vicente García Magaña, señaló que todas las actividades se desarrollaron sin ninguna incidencia, mismas que fueron del agrado de las y los visitantes.

”Tuvimos una afluencia de 265 mil personas, datos estimados por Protección Civil y Bomberos y de todo el área operativa del festival, la cual favorece a nuestra cadena turística de este Pueblo Mágico, dejando una derrama económica mayor a los 100mdp”.

Resaltó que el festival lo cerraron con actividades de música, baile, y danza, además de los concursos de altar de muertos, elaboración de calaveritas y decoración de fachadas.

Por su parte, el coordinador de Protección Civil y Bomberos de San Pedro Tlaquepaque, Jaime Manzano Núñez, destacó la colaboración efectiva entre las diferentes dependencias de los tres niveles de gobierno, que permitió implementar operativos de seguridad para garantizar la seguridad y comodidad de las y los visitantes.

Manzano Núñez también indicó que la visita a los cementerios se desarrolló sin incidentes, con un total de 50 mil personas que rindieron homenaje a sus seres queridos en un ambiente tranquilo y respetuoso.

Finalmente, agradeció a las y los asistentes, así como al personal involucrado para que esta festividad se llevara de manera segura para todos los participantes.

Eventos destacados del festival:

* Encendido de altar en honor a las y los artesanos del municipio, en la presidencia municipal.

* Concurso de Gala de Catrinas, organizado en colaboración con la asociación AMMJE Tlaquepaque.

* Concurso de novias catrinas, en formato de pasarela con premios al primer, segundo y tercer lugar.

* Gala Infantil de Catrinas, que organiza CANACO Tlaquepaque.

* Exposición de altares de muertos de los empresarios y vecinos de la zona desde avenida Niños Héroes hasta la calle Herrera y Cairo.

Continue Reading

Trending