Cultura
Realiza SC 1er Congreso Internacional sobre Industrias Creativas y Culturales

Redacción
Esta mañana se dieron a conocer los detalles del 1er Congreso Internacional Sobre Industrias Creativas y Culturales, que organiza la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) en coordinación con Ciudad Creativa Digital (CCD) y que se llevará a cabo del 4 al 7 de noviembre en el Instituto Cultural Cabañas.
El evento estuvo encabezado por la secretaria de Cultura de Jalisco, Myriam Vachez Plagno; el presidente del Fideicomiso de CCD, Mauricio Navarro; el director general de Desarrollo Cultural y Artístico de la SC, Juan Vázquez Gama y Paulo Mercado, director de Fomento a las Industrias Creativas de la SC.
Vachez Plagnol comentó que “este es el primer congreso que se organiza sobre este nuevo tema. De lo que se trata es de acercar a los emprendedores, productores, gestores culturales, artistas, artesanos, asociaciones civiles e integrantes de colectivos culturales, investigadores y todos aquéllos involucrados con el desarrollo y el estudio de las empresas culturales e industrias creativas, para conocer las tendencias internacionales de desarrollo, así como las oportunidades que este mercado les puede ofrecer”.
Además la titular de la SC agregó que “el Congreso pondrá especial énfasis en la dialéctica que generan la creatividad, la cultura y la economía de manera conjunta para el desarrollo de un estado. Solemos hablar de cultura y de creatividad en su sentido simbólico, pero poco se profundiza en su impacto social y económico. En ese sentido desde el año 2013 la SC ha asumido el desafío de convocar a la comunidad a reflexionar y trabajar en conjunto en este tema y con esta perspectiva”.
Por su parte, Mauricio Navarro habló sobre el trabajo en conjunto de SC y CCD y señaló: “esto abre el espectro de la integración de talento de distintas actividades que se verán reflejadas durante el Congreso y para nosotros será una oportunidad para constatar la amplitud de talentos que existe en nuestro estado y que se puede ver reflejado en los trabajos de Ciudad Creativa Digital”.
Cultura
Presentan conciertos de cierre de año Ciudades Hermanas de Guadalajara y Zapopan

Redacción
El programa Ópera de Bolsillo presenta la coproducción de la ópera “Amahl y los visitantes nocturnos”, de Gian Carlo Menotti, hecha en conjunto por el Centro Cultural Tlatoani, los gobiernos de Guadalajara y Zapopan, y el Tec de Monterrey
La temporada de invierno de la Orquesta Metropolitana de Guadalajara consta de dos conciertos navideños y dos conciertos de Fin de Año
Para acercar una oferta cultural y artística de primer nivel a los habitantes y visitantes de las Ciudades Hermanas de Guadalajara y Zapopan, para el cierre de 2023 se presentará el segundo programa de Ópera de Bolsillo, así como la segunda temporada de la Orquesta Metropolitana de Guadalajara.
El programa Ópera de Bolsillo consiste en la coproducción de dos montajes de ópera hechos en conjunto entre el Centro Cultural Tlatoani, los gobiernos de Guadalajara y Zapopan y el Tec de Monterrey.
El primer montaje, “Cavalleria Rusticana” de Pietro Mascagni, se presentó en octubre con gran aceptación en espacios como Foro LARVA así como en el Centro Cultural Constitución, en Zapopan.
Para fin de año el segundo montaje llamado “Amahl y los visitantes nocturnos” de Gian Carlo Menotti, se presentará en formato de concierto con vestuario y algunos elementos escenográficos.
“Amahl y los visitantes nocturnos” se estrenará en LARVA el martes 5 de diciembre y tendrá un segundo concierto el miércoles 6 de diciembre en el Centro Cultural Constitución, ambos a las 20:00 horas, de forma gratuita.
Dentro del elenco que participa de ambos montajes están el Coro Municipal de Guadalajara, la Orquesta de Cámara de Zapopan, el Coro del Tec de Monterrey, así como los solistas Francisco Gándara, Monserrat Hernandez, Damian Ramirez, Carlos López, Lej Ponce y Álvaro Vergara.
La temporada de invierno de la Orquesta Metropolitana de Guadalajara, dirigida por Rodrigo Sierra Moncayo, consistirá de cuatro conciertos.
Los dos conciertos de Navidad se llevarán a cabo el 22 de diciembre a las 20:00 horas en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y el 23 de diciembre a las 19:00 horas en LARVA.
Los dos conciertos de Fin de Año tendrán lugar el 29 de diciembre a las 20:00 horas en LARVA y el 30 de diciembre a las 19:00 horas en el Centro Cultural Constitución.
El programa para las primeras fechas contempla el Concierto en sol menor “Fatto per la note di Natale”, de Arcangelo Corelli; el Concierto número 4 en fa menor “L´inverno” (El invierno) de Antonio L. Vivaldi; Invierno Porteño, de Astor Piazzolla y el Concierto para violoncello número 1 en do mayor, de Franz J. Haydn.
El segundo programa, para los Conciertos de Fin de Año, será la Sinfonía número 1 en re mayor, “Titán”, de Gustav Mahler.
Todas estas presentaciones son gratuitas y abiertas a todo público.
Para mayor información pueden consultarse las redes sociales de Cultura Guadalajara y Cultura Zapopan.
Cultura
La FIL Guadalajara cerró su edición 37 con récord de visitantes

Redacción
Dedicada a la memoria de su fundador, Raúl Padilla López, la edición 37 de la Feria, “la mejor de la historia”, en palabras del Rector de la Universidad de Guadalajara, convocó a 857,315 personas en sus nueve días de actividades
Conferencias, muchas. Presentaciones de libros, centenares. Libros en exhibición, miles. Y junto con todo eso, un ambiente festivo que, a lo largo de nueve días, hizo de los pasillos de Expo Guadalajara una verdadera fiesta en torno al libro. Así podría resumirse la trigésimo séptima edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que en el arranque de su último día de actividades dio a conocer su balance preliminar para informar que esta edición, la primera sin Raúl Padilla López, ha sido un éxito, como pudieron constatarlo las 857 mil 315 personas que se sumaron a la fiesta en torno al libro y rompieron todos los récords de asistencia.
En un videomensaje, Ricardo Villanueva, rector general de la Universidad de Guadalajara, dijo que esta edición de la Feria “significó un reto enorme, porque fue la primera que no contamos con la presencia de Raúl Padilla López para dirigir estos esfuerzos. El mejor homenaje que podíamos rendir era organizar la mejor FIL de la historia. Al cierre de esta edición, podemos decirlo: se cumplió el objetivo”. Luego de hacer una síntesis de los nueve días de actividades, Villanueva Lomelí destacó que la Feria “sigue funcionando con solidez y soltura” y añadió que “ya no sólo es patrimonio de la Universidad de Guadalajara: es patrimonio de los jaliscienses. La FIL es patrimonio de México”.
Por su parte, Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL Guadalajara, destacó la presencia de más de dos mil sellos editoriales, lo que permitió ocupar en su totalidad los 43 mil metros cuadrados del área de exhibición de Expo Guadalajara, con representaciones de prácticamente todos los países de Iberoamérica. “Una vez más quedó comprobado que la FIL Guadalajara es una gran fiesta en la que autores, editores, libreros, bibliotecarios, ilustradores y todos los actores de la industria se mezclan con las y los lectores y el libro. El carácter festivo y la calidez son algo que nos han mencionado muchas personas. Esta alegría ha quedado de manifiesto en los pasillos, los stands y los salones de la feria”.
Schulz Manaut dijo que este año el programa de la FIL estuvo compuesto por más de tres mil actividades, que incluyeron 630 presentaciones de libros y la presencia de más de 700 autores de 52 países. En cuanto a las actividades para Profesionales, destacó la participación de 17,400 profesionales de la industria del libro, quienes participaron en conferencias y talleres para la formación. FIL Niños, calificado como “uno de nuestros espacios favoritos” de la Feria, convocó hasta la jornada previa a 189 mil 39 personas, “cifra que se incrementará al terminar”.
Al referirse a la participación de la Unión Europea como Invitada de Honor, dijo que, con su programa, la delegación nos han permitido recordar en muchos casos, pero también descubrir por vez primera, la riqueza, la vitalidad y la diversidad cultural de los 27 Estados miembros, más Ucrania, demostrando que el idioma no es una barrera cuando nos encontramos en el lenguaje común del arte, el pensamiento y la literatura”. Para finalizar, agradeció a la Universidad de Guadalajara por el apoyo, a todo el Comité Organizador por el trabajo y, “sobre todo, a los miles de lectores que, como cada año, se han apropiado de la Feria para convertirla en una fiesta en torno a los libros”.
Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México, destacó que la participación como Invitada de Honor ha representado un esfuerzo “fuera de lo “común” que ha superado las expectativas. Señaló que su presencia en la Feria dejará huella al tratarse de la primera vez que la Unión Europea participa en un evento cultural de este tamaño.
“Ha sido un esfuerzo financiero, por supuesto, pero no es este el aspecto más relevante. Preparamos la participación en un tiempo récord de 18 meses. Coordinar el apoyo fantástico de los 27 países miembros más Ucrania es 27 veces más complejo, pero el resultado es 27 veces mejor”.
En total, participaron 75 autores de la Unión Europea más Ucrania en 19 mesas, 130 actividades en su pabellón, 19 en áreas de profesionales y 23 presentaciones de sus estados miembros, así como 14 espectáculos y dos obras de teatro, 30 exposiciones de películas y nueve conciertos en el Foro FIL, que cerrará en la noche con la presentación de Valeria Castro y Silvia Pérez Cruz.
Salima Yenbou, diputada de la Unión Europea, agradeció a los organizadores y a quienes hicieron de esta fiesta un evento increíble. Afirmó que quedó impresionada por la gran cantidad de personas que atravesaban la calle, por los grupos intergeneracionales que llegan y, sobre todo, por las y los jóvenes que se interesaban en la literatura, no solo por los cómics, sino por los libros. “Para mí fue inspirador”, dijo.
Agregó que invitar a Europa es reconocer su diversidad cultural y que los impulsará a generar un imaginario popular propio de la Unión Europea. Finalmente, dijo que los aportes de Europa hacia México son de beneficio mutuo en cuanto a entusiasmo, ideas y enriquecimiento cultural. “Es el último día, pero es el principio de una construcción cultural entre la Unión Europea y México. Estoy orgullosa de haber participado y vamos a pasar la estafeta a un gran país, España”.
Con la última jornada por delante, la FIL Guadalajara despide a la Unión Europea y da la bienvenida a España, que será el país Invitado de Honor de su trigésima octava edición, que tendrá lugar del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024.
Cultura
«El Sol de México» iluminará el fin de año en Mayakoba

El concierto de Luis Miguel será el 31 de diciembre y contará con distintas amenidades para la fiesta de Año Nuevo
Gabriela Godínez García
Luis Miguel se presentará en Mayakoba en Cancún. Quintana Roo el próximo 31 de diciembre, por lo que podrán esperar el año nuevo disfrutando de la maravillosa voz e interpretación de “El Sol de México”, en un espectáculo sin precedentes en el que se espera la asistencia de 6 mil personas que serán las privilegiadas de disfrutar este show, donde a la fecha se ha venido más del 60 por ciento del boletaje.
Será un evento en el que el público podrá disfrutar por dos horas al intérprete mexicano, además de disfrutar de un menú especial y bebidas de diversos bares de la región; así como una DJ que hará que la emoción de vivir en este lugar el último día del año sea inolvidable y un mensaje de paz y luz con el código de vestimenta en blanco.
José Luis de Alva Briceño, CEO de Music Vibe señaló que Luis Miguel viene acompañado de un show impresionante, entre los que se encuentra el mariachi que ha viajado con él durante todo el tour 2023, habiendo sido un gran reto el traerlo para esas fechas, ofreciendo un evento muy diferente a los que ha realizado en años anteriores.
Añadió que este evento será muy especial en el que se contará con el artista latinoamericano con un récord de ventas con más de 120 conciertos anunciados en América , presentándose en esta ocasión en una hermosa playa y un foro muy diferente a los que está ofreciendo, algo más cercano con una experiencia sin igual.
Cabe señalar que se ofrecen en la entidad paquetes especiales en los que se incluye el boleto para asistir al evento, así como hospedaje para poder disfrutar no solo el espectáculo, sino la belleza de la Riviera Maya, por lo que se espera n visitantes de todas partes del mundo, y una derrama económica aproximada más de 100 millones dólares, además de desde una semana previa sin miles las personas que participan en el armado del evento.
-
Local4 meses ago
APRUEBA COMISIÓN PROYECTO PRESUPUESTAL DEL CONGRESO PARA 2024
-
Columnas10 años ago
Mercadotecnia Electoral «Caso: Aristóteles Sandoval Díaz» primera parte
-
Educación10 años ago
Toman posesión directivos de la Normal Rural de Atequiza y la Normal para Educadoras de Arandas
-
Columnas4 meses ago
SOMOS NUESTRA MEMORIA ABUSOS CONTRA LOS PSICÓLOGOS
-
Deportes4 meses ago
Convenio Universitario entre Charros de Jalisco y la Corriente Estudiantil Movimiento Índigo.
-
Columnas4 meses ago
SOMOS NUESTRA MEMORIA EL PSICÓLOGO IDEAL
-
Local5 meses ago
Jalisco toma el liderazgo nacional en comercio exterior: Claudia Villarruel
-
Local4 meses ago
Ser servidor público ha sido una gran responsabilidad y orgullo: Martín Almádez
You must be logged in to post a comment Login