Deportes
COMUDE GDL reconoce la trayectoria tres jaliscienses que han participado en Maratón Internacional de Guadalajara.

Carlos Felipe Godínez García
El Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara reconoció la trayectoria de los tres jaliscienses que se han coronado en distintas ediciones del Maratón Internacional de Guadalajara.
Eduardo Blake Silva, mejor conocido como «El Venado», fue el ganador de la primera edición del Maratón Internacional de Guadalajara, realizada en 1985, con un tiempo de 2:22:22. Blake, actualmente es corredor activo en carreras altruistas en beneficio de causas sociales.
Por su parte, Margarito Alonso, originario de Ciudad Guzmán, se ha coronado en dos ocasiones como campeón del Maratón Internacional de Guadalajara en las ediciones de 1996 y 1999, con un tiempo de 2:17:30 y 2:18:10 respectivamente.
María Salomé Contreras, es también otra de los jaliscienses que ha obtenido el primer lugar en el Maratón Internacional de Guadalajara de 1989, con un tiempo de 2:59:06.
Deportes
Participa Pablo Lemus en la entrega de canchas de béisbol en el Parque San Rafael

Redacción
Fueron inaugurados tres campos de béisbol que servirán para el entrenamiento de más de 400 niñas, niños y jóvenes en esta disciplina deportiva
Este proyecto se suma a la visión del Gobierno de Guadalajara de promover el deporte, la cultura y la educación como herramientas esenciales para la construcción de la paz y la prevención de la violencia
El edil tapatío resaltó la visión de convertir el Parque San Rafael en un semillero de beisbolistas, abriendo oportunidades para jóvenes deportistas de la ciudad
Con el objetivo de promover el deporte, la cultura y la educación como herramientas esenciales para la construcción de paz y la prevención de la violencia en la ciudad, Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, acompañó a Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, en la inauguración de tres canchas de béisbol.
El evento se llevó a cabo ayer, por la tarde, en el Parque San Rafael.
Pablo Lemus refirió que este proyecto se suma como un centro deportivo de primer nivel, un espacio familiar y un semillero de beisbolistas en la ciudad, y destacó la importancia de este logro, materializado a través del trabajo del Gobierno de Jalisco y de la confianza de las vecinas y vecinos.
“Esto vuelve a ser un espacio público para las familias, para los deportistas. Las decisiones de gobierno muchas veces son difíciles, pero hay que enfrentarlas con mucha valentía para lograr darles mejores condiciones de vida a los ciudadanos. A partir de este momento, más de 400 niñas y niños y jóvenes vuelven a utilizar este Parque San Rafael con fines deportivos y beisbolísticos”, afirmó.
El Munícipe añadió que al proporcionar instalaciones deportivas de alta calidad para jóvenes y adultos, se crea un ambiente propicio para la formación de futuros atletas y ciudadanos ejemplares.
El Gobernador, Enrique Alfaro, agradeció a las vecinas y vecinos por su paciencia y confianza, logrando consolidar esta obra para el impulso del béisbol en la capital de Jalisco y la metrópoli tapatía.
Los tres campos de béisbol están equipados con sistemas de riego automático y sistemas de iluminación, adecuados para jugadores de todas las edades y niveles.
Estos campos incluyen una cancha infantil de pasto sintético, una cancha juvenil de pasto natural y una cancha semiprofesional de pasto natural.
José Luis González Íñigo, Directivo del equipo de béisbol Charros de Jalisco, anunció que se iniciará un proyecto con las niñas, niños y jóvenes que entrenan en estas canchas, con la finalidad de descubrir a las futuras estrellas del béisbol del estado y del país.
Niños, niñas, vecinos y vecinas de la zona expresaron su agrado por la transformación de este espacio, para la recreación y la activación.
El Gobernador también explicó que, debajo de los tres campos de béisbol, se llevó a cabo la obra de un sistema de colectores y un depósito pluvial; dicha infraestructura ayudará a mitigar inundaciones en la zona, así como filtrar el agua de lluvia para recargar los mantos acuíferos.
“Ésta es una obra de infraestructura que queda para las futuras generaciones de jaliscienses, de tapatíos y de tapatías, nos da mucho gusto venir aquí y ver el proyecto tan impresionante que han hecho”, señaló Alfaro Ramírez.
Estas acciones tienen por objetivo el compromiso de las autoridades, con la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, y la promoción del deporte como una herramienta para la prevención del delito y fortalecimiento de la construcción de la comunidad.
Al evento asistieron Jorge Gastón González Alcerreca, Secretario de Gestión Integral del Agua; Carlos Torres Lugo, Director del SIAPA; Hugo Cruz, Representante de la Liga de Béisbol; Andrea Blanco Calderón, Coordinadora de Construcción de la Comunidad de Guadalajara; Albino Galván Martínez, Director General de Comude Guadalajara; entre otras personalidades.
Deportes
VÍA RECREACTIVA GUADALAJARA CUMPLE 19 AÑOS DE BENEFICIO A LA COMUNIDAD

La Vía RecreActiva cumple 19 años en la preferencia de los ciudadanos y visitantes, que cada domingo disfrutan de las actividades en sus 31 kilómetros de ruta de este programa a cargo del Gobierno de Guadalajara a través de Comude.
Para celebrarlo, este domingo 10 de septiembre se llevó a cabo un acto protocolario en el camellón de avenida Chapultepec, encabezado por Albino Galván Martínez, Director General de Comude Guadalajara, acompañado por José Palacios, Presidente de la Fundación GDL 500 y por Gabriel Michel Estrada, Secretario Ejecutivo de la Red de Ciclovías de las Américas.
En su mensaje Albino Galván agradeció a los miembros de la Fundación GDL 500, quienes fueron los impulsores del paseo dominical, así como a los usuarios, servidores sociales y personal operativo.
La Vía RecreActiva es un parque acondicionado transitoriamente, donde los espacios públicos y las principales calles de Guadalajara se convierten en un festival deportivo, cultural y recreativo, todos los domingos y lunes festivos del año.
Sus principales objetivos son el promover la activación física creando hábitos de vida saludable, generando un sentido de pertenencia por la ciudad, además de la convivencia familiar, el aprovechamiento de los espacios públicos y del tiempo libre.
La Vía RecreActiva fue inaugurada el 12 de septiembre del 2004, con una ruta de 11 kilómetros y cuatro horas de duración. Actualmente la vía tapatía tiene 31 kilómetros, con un promedio de asistencia por domingo de más de 100 mil personas.
Compartimos datos de la logística, personal operativo y porcentajes de asistencia:
Numeralia actual.
• Promedio de asistencia anual – 5, 500,000 personas.
• Promedio de asistencia por domingo – 100,000 personas.
• Más de 35 actividades permanentes por domingo.
• 31 KM de ruta actual.
• Horario actual de 08:00 a 14:00 hrs.
• 700 servidores sociales promedio por domingo.
• 110 elementos del personal operativo de Vía RecreActiva.
• 25 dependencias municipales y estatales participan en la operación de Vía RecreActiva de manera directa e indirecta.
• 50 instituciones educativas participan en la asignación de prestadores de servicio social.
• Más de 800 señalamientos de seguridad se instalan cada jornada.
Porcentaje de rango de edad de los visitantes.
Niños 15%
Jóvenes 36%
Adultos 43%
Tercera edad 6%
Medio de movilización.
Bicicleta 53%
Caminando (corriendo, trotando, etc.) 40%
Otro (patines, patineta, etc.) 7%
Deportes
SARA ESQUIVEL Y CÉSAR CRUZ VENCEN EN LA ETAPA SAN JUAN BOSCO DEL SERIAL CORRO PORQUE QUIERO ELECTROLIT 2023

Sara Esquivel Tabares y César Cruz Neri fueron los vencedores de la quinta etapa San Juan Bosco 5K del II Serial de Carreras Corro Porque Quiero Electrolit 2023, bajo la organización del Gobierno de Guadalajara a través de Comude.
Los 2 mil corredores inscritos de forma gratuita partieron de la Parroquia de San Juan Bosco para tomar la calle José María Gómez, avenida Puerto Melaque, Francisco Villa, Industria, Ignacio Machain, Manuel Payno, Juan de Dios Robledo y de nuevo Industria para llegar al punto de partida.
En su primera victoria en este serial, la tapatía Sara Gabriela Esquivel Tabares cruzó la meta con tiempo de 19 minutos y 09 segundos: «Vivo muy cerca, ganar de locales está muy padre. Muy padre porque sales de lo tradicional, cuando corrimos por el Estadio Jalisco que entrábamos al estadio, normalmente son carreras que no participas, entonces está muy padre esta motivación para todos».
Por su parte, César Adrián Cruz Neri logró su segunda victoria en este serial, sumada a la zona Arboledas, parando el reloj en 16 minutos y 25 segundos.
«Feliz porque esta es ya la segunda carrera en primer lugar. Una ruta cómoda, un poco pesada al principio y una subida difícil».
Albino Galván Martínez, Director General de Comude Guadalajara, fue el encargado de entregar los reconocimientos a los ganadores, además de invitar a la comunidad atlética a seguirse preparando para las dos fechas restantes del serial, así como al Maratón Guadalajara y La Carrera por Relevos el próximo mes de noviembre.
La sexta etapa del II Serial de Carreras Corro Porque Quiero Electrolit 2023, será el mes de octubre en la zona Oblatos, en donde se presentará un nuevo reto para las y los atletas que de forma gratuita siguen sumando kilómetros a través de los barrios tradicionales de nuestra ciudad.
-
Local1 mes ago
APRUEBA COMISIÓN PROYECTO PRESUPUESTAL DEL CONGRESO PARA 2024
-
Columnas10 años ago
Mercadotecnia Electoral «Caso: Aristóteles Sandoval Díaz» primera parte
-
Educación10 años ago
Toman posesión directivos de la Normal Rural de Atequiza y la Normal para Educadoras de Arandas
-
Local3 meses ago
Jalisco toma el liderazgo nacional en comercio exterior: Claudia Villarruel
-
Local2 meses ago
Ser servidor público ha sido una gran responsabilidad y orgullo: Martín Almádez
-
Columnas1 mes ago
SOMOS NUESTRA MEMORIA ABUSOS CONTRA LOS PSICÓLOGOS
-
Columnas2 meses ago
SOMOS NUESTRA MEMORIA EL PSICÓLOGO IDEAL
-
Uncategorized6 años ago
According to Dior Couture, this taboo fashion accessory is back
You must be logged in to post a comment Login