Connect with us

Economía

Jalisco está tecnologizando la agroindustria en México y es ejemplo para el mundo: FAO

Published

on

Redacción

El campo en Jalisco se esta tecnologizando y se convierte en un referente a nivel mundial, así lo afirmó Lina Pohl Alfaro, representante de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco del cierre del Segundo Congreso Internacional Agroalimentario realizado recientemente en Jalisco.

“Tenemos que hacer una agricultura moderna, una agricultura digital, una agricultura tecnológica, por eso esta nuestra vista en Jalisco, porque Jalisco lo está haciendo, Jalisco está haciendo y está trabajando, y se vuelve referente a nivel internacional, sin duda este es un factor para atraer a los jóvenes o llevar devuelta a este sector de la población a los campos”, señaló la representante internacional.

Aseguró que desde la FAO se esta trabajando con el gobierno de Jalisco, apoyando el trabajo desde la Secretaria de Agricultura y de la secretaria de Igualdad Sustantiva, además de un trabajo directo con mujeres productoras de piña, tamarindo, café, mango y cacao, entre otros productos alimentarios, para fortalecer la labor con las cadenas productivas.

“Para ver como pueden ser mas competitivos, como incrementar el rendimiento por hectárea, que tipo de innovación y tecnologías se requieren. Y justamente ahora vamos a iniciar un trabajo con la Secretaria de Agricultura de zonificación agroeconómica”, reveló.

En el encuentro en el que participaron más de mil doscientas personas involucradas con el sector agroalimentario en México por su parte Andrés Leaño, presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco mostró su alegría y señaló que busca posicionar este Congreso Internacional (CIA2023) en un referente importante a nivel nacional e internacional, además agradeció a las empresas que participaron, ya que son la fortaleza de este tipo de evento.

“Porque se busca el dialogo, y estoy seguro que con pasión juntos vamos a atender los intereses comunes”, y destacó la importancia de los paneles, donde estuvieron experto a nivel nacional e internacional, donde el factor común es trabajar de la mano todo los sectores de la agroalimentación, así como impulsar agendas con mejores resultados.

Ante más de 50 empresas agroalimentarias que participaron en el encuentro internacional ambos funcionarios del sector concluyeron en que se debe continuar trabajando bajo esquemas de innovación y nuevas  tecnologías, que abonan a la productividad, para producir más con menos.

La representante de la FAO señaló que Jalisco se ha destacado como un estado de primer nivel en la producción agroalimentaria, como un gigante agropecuario, como un referente de producción que alimenta al mundo y en donde la se tiene dijo, “una gran responsabilidad, en las cadenas de producción hacia el mundo, entre las que destaca el Tequila, el aguacate y otros productos, por ello se debe continuar impulsando el desarrollo del sector para continuar en ascendencia como un estado pujante que no se estanca, que siempre esta viendo para adelante, incrementando la aplicación de tecnología en los procesos de producción”.

“Creo que eso se debe en gran medida a la sinergia entre el sector publico y el sector privado que están trabajan de la mano, se apoyan. Hay un trabajo del sector privado muy importante que genera riqueza y empleo, pero que requiere de una base de ciencia, tecnología e incentivos, con políticas publicas que ayuden a que este tránsito se haga de la mejor manera, sobre todo por que enfrentamos grandes desafíos en este momento”.

“Nos parece que Jalisco no solo puede aportar el conocimiento al mundo, sino también puede elaborar nuevas formas de producir y de consumir que son importantes frente a los desafíos que tenemos; Jalisco es un verdadero Gigante Agroalimentario, un gran productor, para el mundo”.

Además reconoció que existe una preocupación por el alejamiento de los jóvenes del campo y el tema de las mujeres, que falta integrarlas mas al trabajo  agrícola, ya que se ha demostrado que su participación en el sector tiene un gran potencial, así como la tenologización en la agricultura, que son las que pueden llevar de regreso a los jóvenes, concluyó.

Para Saber:

Hoy nos reunimos en Jalisco, una entidad emblemática en la historia de la industria agroalimentaria en México y más allá de nuestras fronteras.

Gracias al trabajo de su gente, Jalisco, se ha ganado su lugar como el principal contribuyente al Producto Interno Bruto agroalimentario de nuestro país y ocupa también el primer lugar nacional en el valor de su producción agroalimentaria con más de 228 mil millones de pesos.

De acuerdo al INEGI Jalisco destaca como el estado más tecnificado del país en el sector agroalimentario, así se dará a conocer en los resultados que se emitirán del censo agropecuario que recientemente se llevo a cabo a nivel nacional.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Economía

Industria del vestido espera incremento en ventas en la por temporada navideña

Published

on

  • Jalisco cuenta con 2,050 unidades productivas del sector del vestido en todos los municipios

Imagen de 6689062 en Pixabay

Este año el sector del vestido logró recuperar el mercado y los empleos que había perdido durante la pandemia del COVID-19, señaló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Jalisco, Roberto Santana Flores.

El también empresario señaló que este sector está conformado por más de 2 mil 050 unidades productivas en todos los municipios, mismas que crean 85 mil empleos directos y cerca de 30 mil indirectos; de los cuales 70 por ciento son mujeres y 30 por ciento hombres.

Agregó que la industria del vestido en Jalisco, espera registrar un incremento en las ventas para el cierre del año cercanas al 20 por ciento.

«El mercado ha estado respondiendo medianamente bien, el sector va caminando mucho mejor de lo que esperábamos, y esperamos cerrar este fin de año con ventas muy buenas”, comentó Roberto Santana.

“Este año el sector ha estado creciendo, hemos ido poco a poco levantando, después de la pandemia siguen subiendo las ventas”, añadió.

Asimismo reconoció que hay algunos nichos que están más deprimidos por la gran competencia que existe del exterior. “No es mucho, pero para las condiciones en las que se encuentra el mercado en general es muy bueno, estoy satisfecho y creo que la vamos a librar muy bien», puntualizó.

El dato.

La Industria aporta el 60% de contenido Nacional y 40% es Importado. Anualmente la producción de prendas por las industrias del vestido de Jalisco es de 69 millones 500 mil prendas, de todas las líneas de productos; de las que 84% de las exportaciones tienen como destino Norte América, mientras que el 58% de las empresas también exporta hacia centro o Sudamérica y únicamente el 13% exporta hacia Europa.

Continue Reading

Economía

Reconocen con el Premio Adolf Horn a empresa que ofrece experiencias inmersivas

Published

on

  • El Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios en Jalisco dio a conocer que las empresas lideradas por jóvenes representan el 10 por ciento de las empresas del Estado y el 17 por ciento del empleo en el Estado.

 

Gabriela Godínez García

 Luis César Duran Hernández, de la empresa Thematics Brands, dedicada a experiencias inmersivas, fue el ganador del Premio Adolf Horn al Empresario Joven del Año, evento organizado por el Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios  de Jalisco CCJEJ.

Cabe señalar que con base a los datos del Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios, en Jalisco las empresas lideradas por jóvenes representan el 10 por ciento de las unidades económicas y el 17 por ciento del empleo en el Estado.

La empresa del ganador se divide en dos áreas el primero se refiere al sector alimenticio con restaurantes temáticos inspirados en la saga de Harry Potter en centros comerciales, y la otra son experiencias contemplativas de obras de diversos artistas, las cuales las “tropicalizaron” para hacerlas más comprensibles por parte de quienes acudan a estos eventos y dejar una reflexión positiva.

Luis Roberto Arechederra Pacheco, Secretario de Desarrollo Económico y en representación de Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, destacó el trabajo colaborativo entre la iniciativa privada, la academia y el gobierno, con el cual se está logrando consolidar a la entidad a nivel nacional.

«Nuestra entidad se encuentra en pleno empleo y creciendo a tasas aceleradas. Sigue caminando por muy buen paso, estamos destacando en inversión extranjera directa. Hemos sido primer lugar en generación de empleos en el año 2022 y somos una de las dos entidades en todo el país que durante este sexenio ha generado más de 2 millones de empleos (…) Somos la cuarta economía a nivel nacional, aportando prácticamente el 7 por ciento del Producto Interno Bruto”,  señaló el funcionario estatal.

Los Finalistas del XVI Premio Adolf Horn fueron: Carlos Alberto Ousset Orozco, de la empresa OV Lighting; Christian Eduardo Valeriano Contreras, de Agrosoluciones Solares; Sergio Leopoldo Manrique Beltrán, de la empresa  Vidar soluciones constructivas integrales, y Miriam Leticia Sánchez Orozco, de la empresa  Azul O México.

El evento se llevó a cabo en el Instituto Cultural Cabañas, en el cual los más de 700 pacientes pudieron disfrutar de una cena de tres tiempos, además de una mesa de postres de uno de los patrocinadores.

Continue Reading

Economía

Jóvenes fomentan el emprendedurismo en Jalisco

Published

on

  • 5 jóvenes empresarios son finalistas de la XVI edición del premio Adolf Horn

Gabriela Godínez García

El próximo 8 de noviembre las instalaciones del Instituto Cultural Cabañas serán testigo de la entrega número XVI del premio Adolf Horn al empresario joven del año, en el que compiten 5 jóvenes empresarios con gran talento, que fomentan el emprendedurismo en Jalisco y la necesidad de impulsar proyectos en favor de la sociedad,

Uno de estos jóvenes  es Carlos  Alberto Ousser Orozco de OV iluminación, empresa que se dedica a la consultoría y suministro de iluminación, a través de distribuidores, “lo que hacemos es importamos iluminación y damos asesoría de un buen diseño de un proyecto, con distribución en toda la República y Centroamérica, buscamos que  a través de  un buen proyecto de iluminación podamos mejorar la calidad de vida de las personas y crear emociones y sensaciones en los espacios y edificaciones, por medio de la luz”.

Añadió que tienen diez años  en el tema de diseño de iluminación, habiendo iniciado como un proyecto familiar de lavandería industrial a hotelería, y en su momento buscaron qué más se les podrían vender y se decidió que fuera iluminación, sin embargo dijo, no fue difícil ingresar en el mercado sin embargo poco a poco comenzaron a tener proyectos residenciales y comerciales.

El joven empresario indicó que ser de los finalistas al Premio Adolf Horn es un honor, y el participar con otros jóvenes que tienen proyectos muy interesantes, además de representar a  todos los colaboradores  y equipo de trabajo, “el llegar a esta final, es gracias al trabajo de muchas personas que estamos involucradas.

De la empresa Metova, Miriam Leticia Sánchez Orozco, señaló que se dedican a identificar y buscar talento para exportarlo hacia diversas partes del mundo, tal como lo han hecho en los países vecinos de Estados Unidos y Canadá.

“Lo que nosotros hacemos es seleccionar el mejor talento para cada  uno de nuestros clientes, contamos con inteligencia artificial, la cual nosotros desarrollamos,  a partir de esta y de entender la cultura organizacional de nuestros clientes, lo que hacemos es ofrecerles candidatos, posteriormente nuestros reclutadores hacen el trabajo de selección en una segunda revisión y posteriormente nuestros ingenieros hacen una tercera revisión”, señaló la joven empresaria.

Agregó que inició con su empresa hace tres años y espera que en los próximos años pueda estar cubriendo toda América, para lo que  está buscando expandirse a Centro y  Sudamérica, y se encuentran identificando algunos países en lo que se tendría crecimiento, al ser un servicio que puede estar en cualquier tipo de economía, y la selección de talento es lo que todas las empresas necesitan.

Sánchez Orozco añadió que es algo muy importante para ella formar parte de los finalistas, por lo que agradece al Consejo de Jóvenes Empresarios quienes la han apoyado en cada proceso, lo cual ha sido un reconocimiento a su trabajo y de su equipo; “el que haya sido seleccionada como la única mujer en este proceso, también es muy importante y quiero que sea inspiracional para todas las mujeres y romper las brechas que las hacen pensar, yo para qué”.

Por su parte Sergio Leopoldo Manrique Beltrán, de la empresa Soluciones Integrales Constructivas, la cual tiene ocho años en el mercado, siendo una empresa familiar que se dedica a la construcción de estructuras de concreto y generar ingeniería estructural de valor para estos proyectos, es decir se realiza el análisis del proyecto arquitectónico para crear una estructura segura y calidad superior a las que se ofrecen en el mercado.

Mencionó que es una empresa familiar, la cual surgió para crear una nueva manera de construir “nosotros buscamos industrializar al sector de la construcción, buscando mejores procesos y aplicando nuevas herramientas y  en la parte de la ingeniería estamos aplicando métodos de análisis con inteligencia artificial”, por lo que en los próximos años se ven creciendo en dos vertientes mediante accionistas y hacer construcciones en diversos Estados del país.

Para Manrique Beltrán ser parte de los finalistas representa un gran orgullo, al ser un reconocimiento al equipo que ha estado con ellos por mucho tiempo que ha fortalecido este sueño, por lo que también agradezco al Consejo de Jóvenes Empresarios por todo su apoyo.

Asimismo Eduardo Valeriano de Agrosolar Innovación para el campo, la cual  tiene más de 7 años operando,  señaló que son una empresa enfocada a la venta, instalación de tecnología para el aprovechamiento de la energía solar (paneles solares), con los que se reducen los costos y se produce energía en donde no hay, en este caso se quiso apoyar al sector agroindustrial.

Añadió que el producto estrella es el bombeo solar, que consiste en bombear agua en zonas remotas en donde no hay acceso a energía eléctrica, sin necesidad de un generador de diesel o una bomba de gasolina, lo que hace que los clientes puedan trabajar de una manera más sustentable.

El joven empresario indicó que es licenciado en economía, sin embargo siempre le ha gustado el campo por su padre quien le inculcó el amor por este sector, donde la vida lo llevo a ese campo, donde el tema de los paneles solares le pareció muy interesante, además de darse cuenta de que existía la necesidad.

“Ser parte de los finalistas al premio Adolf Horn, es muy grato, entre sin pensar si íbamos a llegar a la primera etapa, ya que teníamos muchísimo trabajo, sin embargo les gusto nuestro proyecto, por lo que estoy muy contento,  a diferencia de mis compañeros yo me enteré hasta cuando estaba dentro de esta convocatoria”, puntualizó.

Por último Luis César Durán Hernández de la empresa Thematics  Brands de México indicó que su empresa se divide en dos áreas el primero se refiere al sector alimenticio con restaurantes temáticos inspirados en la saga de Harry Potter en centros comerciales, siendo referente en la ciudad e incluso se han convertido en un punto turístico y la segunda es una productora de eventos inversivos en la que se viven experiencias.

Señaló que son experiencias contemplativas de obras de diversos artistas, las cuales las tropicalizaron para hacerlas más comprensibles por parte de quienes acudan a estos eventos y dejar una reflexión positiva, lo cual han logrado durante el tiempo en que lo han venido realizando que van dirigidas a un mercado en específico, sin embargo se encuentran trabajando con gobiernos para que lleguen a más personas.

Durán Hernández  se ven en varios Estados de la República y posteriormente en otros países, creando experiencias, siendo un gran honor y alegría estar dentro  de los finalistas, al representar a más de 100 personas que han trabajado de  manera intensa para que las ideas se hagan una realidad.

 

Continue Reading

Trending