Economía
Llaman a empresas de Jalisco a certificarse en materia ambiental

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) hizo un llamado a las empresas de Jalisco a adherirse al Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario.
La Semadet cuenta con el Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario (PCAV), a través del cual se certifican empresas para reconocer y validar que cumplen con sus obligaciones ambientales para con los tres niveles de gobierno.
Actualmente existen en Jalisco 45 empresas certificadas y 90 en proceso de certificación. Existen dos tipos de certificación la de Compromiso Ambiental Voluntario enfocado a cumplir con los compromisos ambientales y la de Líder Ambiental que contempla indicadores de desempeño ambiental que van más allá de lo que se tiene que cumplir con la legislación.
Elena Catalina Almeida Luján, directora de Sustentabilidad del Sector Productivo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, explicó que existen apoyos y financiamientos para que puedan contar con estas certificaciones.
“Los apoyamos con asesoramiento, vamos caminando con ellos de la mano durante la visita inicial y la visita final y en caso de que se requiere algún tipo de apoyo económico se puede apoyar con créditos de Fojal y de la Sedeco”, dijo durante la presentación de “La Importancia de las Auditorías Ambientales desde la Visión del Cumplimiento Ambiental Integral (CAI) realizado en la Cámara de Comercio de Guadalajara.
Daniel Gómez Ramírez, socio del despacho Bustamante + Freyre, explicó que tanto a nivel estatal como federal existen programas de certificación.
“a nivel federal está el programa de Auditoria Ambiental que lleva a cabo la Profepa, es un programa muy bien instrumentado desgraciadamente no ha tenido el impulso que debería de tener, pero es un buen mecanismo para llevar a las empresas de la mano”, aseguró.
Gómez Ramírez explicó que el contar con una certificación ambiental representa muchas ventajas para las empresas primero que cumplen con el medio ambiente, ventajas mercadológicas y la generación de valor de marca.
Explicó que el tiempo de certificación va de seis meses a un año todo depende del tamaño de la compañía, el giro y los hallazgos que se encuentren
Con este certificado se reconoce que estas empresas promueven la transición a un modelo de producción y consumo más sostenible en sectores industriales a través del PCAV, un mecanismo de autorregulación voluntaria que ofrece la Secretaría de Medio Ambiente de Jalisco para empresas de todos los giros que busquen dar cumplimiento a la legislación en materia ambiental e implementar mejores prácticas de sustentabilidad.
El PCAV consiste en un diagnóstico metodológico al que se someten las empresas de manera voluntaria para detectar áreas de oportunidad en su desempeño ambiental, una vez que se realizan las acciones pertinentes propuestas por una unidad de verificación en materia de auditoría ambiental, se obtiene la certificación ambiental con una vigencia de dos años.
Las empresas que quieran certificarse en materia ambiental pueden acudir a los despachos certificados por la dependencia y que ofrecen consultoría.
Ismael Baltazar, abogado senior de la oficina en Guadalajara del despacho Bustamante + Freyre, explicó que desde hace dos años la oficina atiende a diversas industrias en la ciudad.
“Nosotros los principales servicios que ofrecemos son consultoría ambiental, asesoría en temas de manifestación de impacto ambiental, riesgo en materia de impacto ambiental, cambio de uso de suelo en terreno forestal para todo tipo de industrias”, dijo.
Economía
Reconocen con el Premio Adolf Horn a empresa que ofrece experiencias inmersivas

- El Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios en Jalisco dio a conocer que las empresas lideradas por jóvenes representan el 10 por ciento de las empresas del Estado y el 17 por ciento del empleo en el Estado.
Gabriela Godínez García
Luis César Duran Hernández, de la empresa Thematics Brands, dedicada a experiencias inmersivas, fue el ganador del Premio Adolf Horn al Empresario Joven del Año, evento organizado por el Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios de Jalisco CCJEJ.
Cabe señalar que con base a los datos del Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios, en Jalisco las empresas lideradas por jóvenes representan el 10 por ciento de las unidades económicas y el 17 por ciento del empleo en el Estado.
La empresa del ganador se divide en dos áreas el primero se refiere al sector alimenticio con restaurantes temáticos inspirados en la saga de Harry Potter en centros comerciales, y la otra son experiencias contemplativas de obras de diversos artistas, las cuales las “tropicalizaron” para hacerlas más comprensibles por parte de quienes acudan a estos eventos y dejar una reflexión positiva.
Luis Roberto Arechederra Pacheco, Secretario de Desarrollo Económico y en representación de Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, destacó el trabajo colaborativo entre la iniciativa privada, la academia y el gobierno, con el cual se está logrando consolidar a la entidad a nivel nacional.
«Nuestra entidad se encuentra en pleno empleo y creciendo a tasas aceleradas. Sigue caminando por muy buen paso, estamos destacando en inversión extranjera directa. Hemos sido primer lugar en generación de empleos en el año 2022 y somos una de las dos entidades en todo el país que durante este sexenio ha generado más de 2 millones de empleos (…) Somos la cuarta economía a nivel nacional, aportando prácticamente el 7 por ciento del Producto Interno Bruto”, señaló el funcionario estatal.
Los Finalistas del XVI Premio Adolf Horn fueron: Carlos Alberto Ousset Orozco, de la empresa OV Lighting; Christian Eduardo Valeriano Contreras, de Agrosoluciones Solares; Sergio Leopoldo Manrique Beltrán, de la empresa Vidar soluciones constructivas integrales, y Miriam Leticia Sánchez Orozco, de la empresa Azul O México.
El evento se llevó a cabo en el Instituto Cultural Cabañas, en el cual los más de 700 pacientes pudieron disfrutar de una cena de tres tiempos, además de una mesa de postres de uno de los patrocinadores.
Economía
Jóvenes fomentan el emprendedurismo en Jalisco

- 5 jóvenes empresarios son finalistas de la XVI edición del premio Adolf Horn
Gabriela Godínez García
El próximo 8 de noviembre las instalaciones del Instituto Cultural Cabañas serán testigo de la entrega número XVI del premio Adolf Horn al empresario joven del año, en el que compiten 5 jóvenes empresarios con gran talento, que fomentan el emprendedurismo en Jalisco y la necesidad de impulsar proyectos en favor de la sociedad,
Uno de estos jóvenes es Carlos Alberto Ousser Orozco de OV iluminación, empresa que se dedica a la consultoría y suministro de iluminación, a través de distribuidores, “lo que hacemos es importamos iluminación y damos asesoría de un buen diseño de un proyecto, con distribución en toda la República y Centroamérica, buscamos que a través de un buen proyecto de iluminación podamos mejorar la calidad de vida de las personas y crear emociones y sensaciones en los espacios y edificaciones, por medio de la luz”.
Añadió que tienen diez años en el tema de diseño de iluminación, habiendo iniciado como un proyecto familiar de lavandería industrial a hotelería, y en su momento buscaron qué más se les podrían vender y se decidió que fuera iluminación, sin embargo dijo, no fue difícil ingresar en el mercado sin embargo poco a poco comenzaron a tener proyectos residenciales y comerciales.
El joven empresario indicó que ser de los finalistas al Premio Adolf Horn es un honor, y el participar con otros jóvenes que tienen proyectos muy interesantes, además de representar a todos los colaboradores y equipo de trabajo, “el llegar a esta final, es gracias al trabajo de muchas personas que estamos involucradas.
De la empresa Metova, Miriam Leticia Sánchez Orozco, señaló que se dedican a identificar y buscar talento para exportarlo hacia diversas partes del mundo, tal como lo han hecho en los países vecinos de Estados Unidos y Canadá.
“Lo que nosotros hacemos es seleccionar el mejor talento para cada uno de nuestros clientes, contamos con inteligencia artificial, la cual nosotros desarrollamos, a partir de esta y de entender la cultura organizacional de nuestros clientes, lo que hacemos es ofrecerles candidatos, posteriormente nuestros reclutadores hacen el trabajo de selección en una segunda revisión y posteriormente nuestros ingenieros hacen una tercera revisión”, señaló la joven empresaria.
Agregó que inició con su empresa hace tres años y espera que en los próximos años pueda estar cubriendo toda América, para lo que está buscando expandirse a Centro y Sudamérica, y se encuentran identificando algunos países en lo que se tendría crecimiento, al ser un servicio que puede estar en cualquier tipo de economía, y la selección de talento es lo que todas las empresas necesitan.
Sánchez Orozco añadió que es algo muy importante para ella formar parte de los finalistas, por lo que agradece al Consejo de Jóvenes Empresarios quienes la han apoyado en cada proceso, lo cual ha sido un reconocimiento a su trabajo y de su equipo; “el que haya sido seleccionada como la única mujer en este proceso, también es muy importante y quiero que sea inspiracional para todas las mujeres y romper las brechas que las hacen pensar, yo para qué”.
Por su parte Sergio Leopoldo Manrique Beltrán, de la empresa Soluciones Integrales Constructivas, la cual tiene ocho años en el mercado, siendo una empresa familiar que se dedica a la construcción de estructuras de concreto y generar ingeniería estructural de valor para estos proyectos, es decir se realiza el análisis del proyecto arquitectónico para crear una estructura segura y calidad superior a las que se ofrecen en el mercado.
Mencionó que es una empresa familiar, la cual surgió para crear una nueva manera de construir “nosotros buscamos industrializar al sector de la construcción, buscando mejores procesos y aplicando nuevas herramientas y en la parte de la ingeniería estamos aplicando métodos de análisis con inteligencia artificial”, por lo que en los próximos años se ven creciendo en dos vertientes mediante accionistas y hacer construcciones en diversos Estados del país.
Para Manrique Beltrán ser parte de los finalistas representa un gran orgullo, al ser un reconocimiento al equipo que ha estado con ellos por mucho tiempo que ha fortalecido este sueño, por lo que también agradezco al Consejo de Jóvenes Empresarios por todo su apoyo.
Asimismo Eduardo Valeriano de Agrosolar Innovación para el campo, la cual tiene más de 7 años operando, señaló que son una empresa enfocada a la venta, instalación de tecnología para el aprovechamiento de la energía solar (paneles solares), con los que se reducen los costos y se produce energía en donde no hay, en este caso se quiso apoyar al sector agroindustrial.
Añadió que el producto estrella es el bombeo solar, que consiste en bombear agua en zonas remotas en donde no hay acceso a energía eléctrica, sin necesidad de un generador de diesel o una bomba de gasolina, lo que hace que los clientes puedan trabajar de una manera más sustentable.
El joven empresario indicó que es licenciado en economía, sin embargo siempre le ha gustado el campo por su padre quien le inculcó el amor por este sector, donde la vida lo llevo a ese campo, donde el tema de los paneles solares le pareció muy interesante, además de darse cuenta de que existía la necesidad.
“Ser parte de los finalistas al premio Adolf Horn, es muy grato, entre sin pensar si íbamos a llegar a la primera etapa, ya que teníamos muchísimo trabajo, sin embargo les gusto nuestro proyecto, por lo que estoy muy contento, a diferencia de mis compañeros yo me enteré hasta cuando estaba dentro de esta convocatoria”, puntualizó.
Por último Luis César Durán Hernández de la empresa Thematics Brands de México indicó que su empresa se divide en dos áreas el primero se refiere al sector alimenticio con restaurantes temáticos inspirados en la saga de Harry Potter en centros comerciales, siendo referente en la ciudad e incluso se han convertido en un punto turístico y la segunda es una productora de eventos inversivos en la que se viven experiencias.
Señaló que son experiencias contemplativas de obras de diversos artistas, las cuales las tropicalizaron para hacerlas más comprensibles por parte de quienes acudan a estos eventos y dejar una reflexión positiva, lo cual han logrado durante el tiempo en que lo han venido realizando que van dirigidas a un mercado en específico, sin embargo se encuentran trabajando con gobiernos para que lleguen a más personas.
Durán Hernández se ven en varios Estados de la República y posteriormente en otros países, creando experiencias, siendo un gran honor y alegría estar dentro de los finalistas, al representar a más de 100 personas que han trabajado de manera intensa para que las ideas se hagan una realidad.
Economía
La CANAIVE Jalisco fortalece vínculo con grandes firmas minoristas

- La estrategia del organismo empresarial apunta a fortalecer aún más a este sector jalisciense, que es el único del país que desarrolla marcas propias.
De acuerdo a la estrategia que impulsa la dirigencia de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) delegación Jalisco, se realizó el Encuentro de Negocios con Compradores de las tiendas departamentales Liverpool y Suburbia, en la sede de la Cámara empresarial.
Este Encuentro se deriva del pasado Congreso Regional de la Industria del Vestido que se realizó en junio pasado en el municipio de Ajijic, Jalisco, con altos funcionarios de las dos firmas ya mencionadas.
Durante el mismo se abrió la oportunidad para que sean más las empresas textileras de Jalisco, afiliadas a la CANAIVE, las proveedoras de ambas tiendas departamentales.
Al respecto, el presidente de la CANAIVE Jalisco, Roberto Santana Flores, destacó que es parte de una intensa estrategia que se impulsa desde la Cámara empresarial que encabeza, a fin de fortalecer al sector y que sea protagónico nuevamente; y recordó lo que señaló en fechas anteriores a los miembros del organismo empresarial.
“Nos hemos dado cuenta que muchos patrones de consumo que eran predecibles ya han cambiado, y ya no son tan predecibles. De hecho, la pandemia vino a modificar hábitos de consumo, esquemas de producción, mercadeo y logística. Y estas tendencias vienen a revolucionar la manera en que conceptualizamos y organizamos la moda. Tenemos a milennials y centennials que hacen de los hábitos de consumo un reto”.
Por ello, instó a los miembros del sector a estar atentos a las nuevas tendencias de consumo, a fin de tener más éxito en las ventas tanto las directas como las que se realicen a través de las ya mencionadas empresas “retails”
Incluso, Santana Flores enfatizó que está comprobado que la industria del vestido jalisciense cuenta con todos los elementos para ser el principal motor de crecimiento en el ámbito nacional. Hecho que se deslinda de un estudio que realizaron investigadores y académicos del Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas (CUCEA), de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“A nivel general el sector en México es robusto. Se puede decir que ya se llegaron e incluso superamos los niveles prepandémicos. La cadena de suministros está muy orientada a China y Estados Unidos. Pero también hay una fuerte cadena local, nacional, que también llega en suministros de casi 60% de los insumos. Aquí hay otra área de oportunidad”, subrayó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) Delegación Jalisco.
-
Local3 meses ago
APRUEBA COMISIÓN PROYECTO PRESUPUESTAL DEL CONGRESO PARA 2024
-
Columnas10 años ago
Mercadotecnia Electoral «Caso: Aristóteles Sandoval Díaz» primera parte
-
Educación10 años ago
Toman posesión directivos de la Normal Rural de Atequiza y la Normal para Educadoras de Arandas
-
Columnas4 meses ago
SOMOS NUESTRA MEMORIA ABUSOS CONTRA LOS PSICÓLOGOS
-
Local5 meses ago
Jalisco toma el liderazgo nacional en comercio exterior: Claudia Villarruel
-
Columnas4 meses ago
SOMOS NUESTRA MEMORIA EL PSICÓLOGO IDEAL
-
Deportes4 meses ago
Convenio Universitario entre Charros de Jalisco y la Corriente Estudiantil Movimiento Índigo.
-
Local4 meses ago
Ser servidor público ha sido una gran responsabilidad y orgullo: Martín Almádez
You must be logged in to post a comment Login