Educación
Entrega el Gobernador apoyos al transporte gratuito de la zona Norte

Redacción
El Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, presidió en Colotlán la entrega de 286 bicicletas y 10 camiones, como parte del programa Multimodal de Apoyo al Transporte para Estudiantes de la región Norte, que comprende los municipios de Bolaños, Chimaltitán, Huejúcar, Colotlán, Huejuquilla el Alto, Mezquitic, San Martín de Bolaños, Santa María de los Ángeles
Totatiche y Villa Guerrero.
Con esta entrega se cumple el compromiso del mandatario, hacia los alumnos y sus familias, ya que ahora se ve protegida su economía “dado a que encontramos que muchos de nuestros jóvenes gastan 400, 500 o 600 pesos a la semana, y cuando vemos un estudio de 2012 que hace el INEGI sobre el gasto familiar, una familia en la zona metropolitana gasta 19 mil pesos en transporte y en otras regiones se gasta hasta 21 mil pesos al año”.
Agradeció el compromiso asumido por la Universidad de Guadalajara, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECYTEJ), el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), y las 37 autoridades municipales, cuyos alcaldes asumirán los costos de contratar a un conductor para los camiones y aportar los gastos de su mantenimiento y el diesel.
Sandoval Díaz anunció que el Gobierno del Estado llevará a cabo la construcción de una ciclovía, que parta de Colotlán a Santa María de Los Ángeles, la cual comenzará en cuanto el ayuntamiento de dicho municipio cumpla con la liberación de la vía.
La inversión del programa Multimodal de Apoyo al Transporte para Estudiantes de la Región Norte fue de 15 millones 594 mil pesos, para que los alumnos de esta zona llegue a tiempo a sus clases, y si usan la bicicleta, mejorar su salud con la activación de su cuerpo.
Educación
A partir de enero próximo profesionistas de Jalisco podrán certificarse

* Aunque el proceso será voluntario, la Dirección de Profesiones del Estado recomienda que se haga, ya que será benéfico.
El director de profesiones del Estado de Jalisco, Martín Almádez, dio a conocer que será el próximo año cuando los profesionistas puedan certificarse de manera voluntaria, hecho que le traerá beneficios en el ejercicio de su labor, para lo que deberá integrarse en un colegio en el que se le brindará la información para poder realizarlo de así desearlo.
Cruz Elena Gómez Sandoval, presidenta del Consejo Estatal de Actividades Profesionales señaló que para el proceso de certificación voluntaria estuvieron reunidas las comisiones de cada área del consejo, en donde se tomaron acuerdos para poderla llevar a cabo, “invitamos a todos los profesionistas a que se acerquen y que tomen la decisión de tomar esta certificación voluntaria, que nos va a llevar a ser punta de lanza en el país, además de que será muy accesible para todos los profesionistas”.
El estar certificados será una garantía de que contarán con una atención de calidad en cada una de las especialidades, además de calidez y profesionalismo, por lo que cada uno de los presidentes de los colegios debe promover el proceso y tramite que se debe de cumplir para la certificación voluntaria, señaló Lluvia Alejandra Galindo.
Por su parte , Susana Carrillo López, indicó que desde cada trinchera se debe hacer un esfuerzo para estar cada día mejor preparados, y como presidentes de colegio deben ver la capacitación integral y sobretodo en cuestiones de tecnología que es un tema que cambia día con día y estar siempre innovando.
Cabe señalar que fue a través del Consejo de Profesionistas que se autorizó la certificación profesional voluntaria
Educación
¡Éxito Tlaqueracing! La escudería de la Preparatoria 22 competirá en Singapur en la justa internacional del F1 in Schools

El F1 in Schools Singapore 2023 World Finals se llevará del 10 al 12 de septiembre en el país asiático
El pasado lunes 4 de septiembre, la escudería Tlaqueracing de la Preparatoria 22 fue abanderada por el director general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), maestro César Barba Delgadillo, y la diputada María Elena Limón, previo a su viaje a Singapur para competir en la edición internacional del F1 in Schools.
Ya en el aeropuerto, a punto de abordar el vuelo, el mentor del proyecto, maestro Óscar Arturo López Godínez, aseveró que están listos para dejar una grata imagen de la UdeG a nivel mundial y a su vez, traerse alguno de los premios especiales que ofrece la competencia, de igual forma, ranquearse entre los primeros 15 contendientes a nivel globlal.
El programa F1 in Schools se realiza en 40 países, y su misión es acercar a la juventud a las disciplinas STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) con un método lúdico y divertido, al emular una escudería de la Fórmula 1, en todas sus vertientes. La UdeG ha tenido excelentes resultados en la participación tanto nacional como internacional, principalmente con la escudería Tonaltech, que nació en la Preparatoria de Tonalá y ahora se ha mudado a la de Tonalá Norte.
Otras Prepas UDG han incursionado en la competencia, por lo que en esta ocasión, quienes representarán a México y a la máxima Casa de Estudio de Jalisco son las y los chicos de Tlaqueracing, adscritos a la Preparatoria 22.
El equipo está conformado por: Janet Anahí Limón Villanueva, que se encarga del diseño y es la líder de la escudería; Joel Ismael Parra Reyes, ingeniero en manufactura, es el responsable de que el modelado se lleve a la realidad; Ashley Pérez, lleva a cabo la comunicación, mercadotecnia y redes sociales, así como la identidad, el desarrollo de la marca y la implementación de estrategias de engagement; Metzi Azuzena Salazar Hernández desarrolla las finanzas y la procuración de fondos, asimismo, la relación y concreción de patrocinadores. Todos son asesorados por los profesores: Fabiola Monserrat Reyes Martínez y Óscar Arturo López Godínez.
López Godínez puntualizó que armar una escudería es una misión mucho más amplia de lo que se pudiera imaginar: “en realidad es una aplicación total. Trabajamos con recursos y competencia real. Los costos son muy elevados, por eso la gestión es necesaria. Desde el momento de sentar las bases en torno a los objetivos a seguir, se promueve y aplica un pensamiento creativo en el que se tienen que buscar estrategias y desarrollar habilidades de redacción para poder emplear los alcances. Hay un trabajo en ingeniería, comunicación, pensamiento creativo, administración, gestión, y demás”.
Entre el palmarés de Tlaqueracing se encuentra: 3er lugar en Desarrollo, y en la edición profesional el tercer lugar como equipo. “Hemos conseguido premios especiales, como el auto más veloz del país de la temporada 2022, eso resalta el tema de ingeniería que han desarrollado. Otro galardón que nos llevamos fue el premio a la identidad que muestra la marca de quienes somos, que representamos tanto a Tlaquepaque como a la Universidad”, relató López Godínez.
El F1 in Schools Singapore 2023 World Finals se llevará del 10 al 12 de septiembre en el país asiático. De México solamente acuden tres escuderías, una de ellas, la conformada por jóvenes de la Preparatoria 22 de la UdeG.
Educación
Papirolas 2023 acercará a niñas, niños y jóvenes al MUNDO MARINO

Redacción
“¡Olas y olas de diversión con el Mundo Marino!” es el lema de la 28° edición de Papirolas, Festival Creativo para Niños, Niñas y Jóvenes, que estará dedicado a la memoria de Raúl Padilla López
La cita es del 4 al 8 de octubre, en el Pabellón Cultural Universitario y el Conjunto Santander de Artes Escénicas
Una marea de diversión a través de talleres, exposiciones, salas de lectura y espectáculos para niños, niñas y jóvenes inundará el Pabellón Cultural Universitario y el Conjunto Santander de Artes Escénicas, del 4 al 8 de octubre, de 9:00 a 20:00 horas. Esto, en el Festival Papirolas 2023, cuya temática será “¡Olas y olas de diversión con el Mundo Marino!”.
Este programa contará con más de 30 talleres, 11 pabellones, 8 exposiciones artísticas, 2 salas de lectura y descanso, 19 espectáculos escénicos con 63 funciones, 7 charlas con invitados especiales y más.
También habrá actividades virtuales que estarán disponibles a partir del miércoles 4 de octubre para disfrutarlas las 24 horas del día, en papirolas.udg.mx
“Como en cada uno de los 28 años de nuestra historia nos hemos seguido renovando, en Papirolas, Mundo Marino, esperamos a miles de personas que encontrarán en nuestro festival cientos de actividades, talleres, espectáculos y exposiciones en las que aprenderemos sobre la inmensidad de los océanos, su importancia, sus historias y maravillas, a la vez que jugamos y nos divertimos”, comparte la Directora del Festival, Marcela García Bátiz.
Este año también se realizará El Mar de las Ideas, un salón de usos múltiples donde se realizarán charlas y talleres especiales como el de “Pop-up submarino, al auxilio de la fauna acuática”, por parte del Museo de Ciencias Ambientales; un Taller de Acuarela con el influencer Capitán Isai de “Espuma Marina”, o el Taller de Seres Marinos y Sostenibilidad y muchos más.
La intención es que más niños, niñas y jóvenes se involucren en la protección de los ecosistemas marinos, los misterios de las profundidades y sus habitantes: la flora y la fauna, así cómo fomentar la conciencia social para el cuidado de los mares y costas.
Además, habrá actividades especiales con la participación de Greenpeace México con la exposición La Extinción es para siempre: principales amenazas a los océanos; el Taller Activismo Creativo por el mundo marino y la Charla 30×30: Compromisos de la ONU para la protección de los océanos.
Para conocer a detalle la oferta, se puede ingresar a
papirolas.udg.mx/actividades/festival-2023
La entrada al público general tendrá un precio de 95 pesos y de 75 pesos para grupos escolares con registro previo.
Los boletos para el público general se pueden comprar ya en la taquilla del Conjunto Santander de Artes Escénicas. Y la inscripción de escuelas se realiza desde nuestra página web.
Recordarán al fundador de Papirolas
Tras la lamentable pérdida de Raúl Padilla López, en la edición 28° del Festival Papirolas se rinde homenaje a quien fue el fundador y promotor de este encuentro cultural.
“Este destacado universitario y promotor de la cultura, nos dejó un sensible vacío, pero a la vez un valioso legado que debe seguir trascendiendo y que ahora nos toca continuar. Por ello le hemos dedicado este Festival con enorme gratitud y alegría para honrar su memoria y la magnitud de su trayectoria. Seguiremos contribuyendo a la creación de un mundo en el que las niñas, los niños y los jóvenes puedan jugar, soñar y crecer libremente”, añade Marcela García Bátiz.
-
Local1 mes ago
APRUEBA COMISIÓN PROYECTO PRESUPUESTAL DEL CONGRESO PARA 2024
-
Columnas10 años ago
Mercadotecnia Electoral «Caso: Aristóteles Sandoval Díaz» primera parte
-
Educación10 años ago
Toman posesión directivos de la Normal Rural de Atequiza y la Normal para Educadoras de Arandas
-
Local3 meses ago
Jalisco toma el liderazgo nacional en comercio exterior: Claudia Villarruel
-
Local2 meses ago
Ser servidor público ha sido una gran responsabilidad y orgullo: Martín Almádez
-
Columnas1 mes ago
SOMOS NUESTRA MEMORIA ABUSOS CONTRA LOS PSICÓLOGOS
-
Columnas2 meses ago
SOMOS NUESTRA MEMORIA EL PSICÓLOGO IDEAL
-
Uncategorized6 años ago
According to Dior Couture, this taboo fashion accessory is back
You must be logged in to post a comment Login