Gobierno
Abren convocatoria de apoyos económicos para micro, pequeños y medianos negocios formales e informales de Jalisco

- Este programa busca impulsar la formalización de negocios en los 125 municipios del estado
● El tope máximo de apoyo a las empresas es de hasta 50 mil pesos en lo individual y grupal hasta 100 mil pesos
Con el propósito de incrementar la productividad y ventas de los micros, pequeños y medianos negocios, formales e informales, en los 125 municipios de Jalisco, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) en conjunto con el Fideicomiso Fondo Impulso Jalisco (FIMJA) abrieron la convocatoria Programa de Impulso a Establecimientos Micro, Pequeños y Medianos de Jalisco para que puedan obtener apoyos económicos con una bolsa total de un millón de pesos.
Estos incentivos, que incluyen asesoría, capacitación y fomento de integridad empresarial, permitirán fortalecer el comercio y las cadenas productivas, el desarrollo económico sostenible, la generación de empleo, así como incidir en mayores ingresos de los negocios, de sus colaboradores y de sus familias.
Las modalidades de participación son dos: empresas formales que deberán estar registradas ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y podrán solicitar el apoyo de forma individual o grupal (máximo hasta tres negocios); e informales que, aún sin registro en el SAT pueden solicitar el recurso de forma individual.
Los rubros para la utilidad de apoyo son: maquinaria y equipo productivo, equipo de cómputo; digitalización (adquisición o arrendamiento de software, y adquisición de plataformas); herramientas; mobiliario; compra de paneles solares y capacitación.
El tope máximo de apoyo a las empresas es de hasta 50 mil pesos en lo individual y grupal hasta 100 mil pesos.
FIMJA es el Fideicomiso responsable de administrar los recursos derivados de la retención del 0.5% del monto total a los contratos de compras públicas del Gobierno del Estado, y son destinados a cuatro ejes fundamentales: Fondeo a empresas en la entidad; Programa de protección al empleo; Factoraje a proveedores del Gobierno Estatal y municipios que se incorporen; Pro integridad: promover la formación y capacitación.
Los proyectos deberán ser entregados de acuerdo a lo señalado en la convocatoria, que abrió el 6 y cerrará el 20 de septiembre del 2023. Para mayor información te puedes contactar llamando de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas al teléfono 33 3030-1000 extensiones 21048, 26751, 26753 y 26754. Los detalles de la convocatoria pueden consultarse en: https://gobjal.mx/ConvocatoriaImpulsoMipymes
Gobierno
Recuerdan a Porfirio Muñoz Ledo en la FIL

Redacción
A lo largo de su vida, Porfirio Muñoz Ledo se convirtió en una de las figuras políticas más importantes del
país. El líder político contribuyó en la transición democrática de México entre 1988-2000, así como en el impulso de
una agenda de derechos humanos. Estos aspectos, y otros más, fueron recordados en la Feria Internacional del
Libro de Guadalajara (FIL) como parte del programa FIL Pensamiento el miércoles 29 de noviembre, cuando
colegas y amigos rindieron un homenaje a quien se destacó por ser uno de los fundadores del Partido de la
Revolución Democrática (PRD) y que recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Guadalajara (UdeG)
en 2018.
Tonatiuh Bravo Padilla, regidor de Guadalajara y exrector de la UdeG, recordó que el también
diplomático fue un municipalista impulsor de gobiernos locales y del federalismo. “Destacó como político impulsor
del cambio democrático en México. Un estadista que se convirtió en uno de los políticos más relevantes en nuestro
país y ha dejado un legado que debe ser reconocido”, dijo y añadió que Muñoz Ledo “fue un hombre de ideas y
convicciones firmes para llevar a cabo grandes reformas y la consolidación de un sistema político que fortaleciera la
democracia”.
La política Martha Tagle Martínez recordó que el político fue impulsor de la agenda de género en el país,
por lo que lo describió como alguien adelantado a su tiempo. “En 2019 expresó su deseo porque hubiera una mujer
presidenta mucho antes de que destaparan las corcholatas. Buscaba una iniciativa para lograr su igualdad
sustantiva, siempre buscó aprobar la iniciativa y me instruía para cabildearla. Promocionó una reforma en 2018 para
garantizar la no discriminación en los cargos de la función pública”, relató y recordó que desde 1990 él apoyó la
propuesta de establecer la cuota de género cuando ni siquiera aparecía en la legislación.
Por su parte, Arturo Núñez, exgobernador de Tabasco y amigo de Muñoz Ledo por 23 años, expresó que
gracias a él y tras varias reformas se fue logrando la consolidación de la democracia en México. “Participamos en
1994 en el IFE, yo como presidente y él como consejero, y nos tocó ser partícipes en las negociaciones de 1994
después del levantamiento del EZLN”, recordó.
Mara Robles Villaseñor, diputada local en Jalisco, también estuvo presente en el panel y destacó la labor
del político, que fue un gran líder progresista en el país. “En 35 años de amistad que tuve con él, siempre nos daba
directrices para encabezar grandes revueltas”, dijo. También recordó que tuvo una discrepancia con él en el
contexto de la Reforma de la UdeG con la cual se creó la Red Universitaria encabezada por Raúl Padilla López. En
esa ocasión, compartió, fue el propio Muñoz Ledo quien le ordenó al grupo estudiantil de Mara Robles y Padilla
López (que eran grupos opositores) a unirse para llevar a cabo la transformación de la UdeG. “Y así sucedió”, dijo
Robles.
Aunque no pudo estar presente en el salón del hotel Barceló, la senadora Beatriz Paredes también se sumó
al homenaje a través de un video en el que contó que conoció al político mexicano en su “primera juventud”, cuando
ella participaba de la Vanguardia Juvenil Agrarista, en la Confederación Nacional Campesina, y él era secretario del
Trabajo. Dijo que a lo largo de su vida “Porfirio Muñoz Ledo nunca fue un burócrata, nunca fue un hombre que
acometiera la función de la administración pública simplemente por cumplir con un cargo”.
Beatriz Paredes hizo un minucioso recuento de los cambios y reformas que Porfirio Muñoz Ledo empujó
desde las secretarías del Trabajo y la de Educación Pública. Sobre la relación con la UdeG, dijo que “forjó una gran
amistad con Raúl Padilla. Siempre reconocí en el licenciado Muñoz Ledo a un genuino amigo de la Universidad de
Guadalajara”. Concluyó su mensaje diciendo: “En un país en donde las élites políticas fuesen menos mezquinas, la
brillantez de Porfirio Muñoz Ledo nos hubiera permitido que su liderazgo con visión de presente y de un futuro más
democrático para México, hubiese florecido con mayor vigor”.
Gobierno
Senado de la República respalda a productores de tomate

- Legisladores se suman a acciones del gobierno de Sinaloa para impedir que se le impongan derechos de importación en Estados Unidos a este producto mexicano
Redacción
La Cámara de Senadores respaldó la solicitud que realizó el gobierno de Sinaloa al Departamento de Comercio de Estados Unidos para que continúe en vigor el “Acuerdo de Suspensión”, firmado en 2019 en materia de exportación de tomate mexicano, a fin de impedir que se le impongan derechos de importación a este producto mexicano.
En la sesión del pasado 12 de septiembre, la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, informó que los integrantes de este órgano directivo suscribieron un pronunciamiento, que es complemento del que emitió la Comisión Permanente, en su sesión del 15 de agosto, para apoyar a los productores mexicanos.
Los senadores destacaron que el Acuerdo de Suspensión de 2019 fue producto de la recopilación de información y de múltiples auditorías, por parte del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, orientadas a varios productores de tomate mexicanos, los cuales validaron los estándares requeridos y el convenio se aprobó con base en el marco normativo comercial de ese país.
Sin embargo, en junio de 2023, la Florida Tomato Exchange, organización de productores de tomate de Florida, ingresó una solicitud al Departamento de Comercio de ese país para que termine con el Acuerdo, y al tomate mexicano se le impongan derechos de importación, con el argumento de que este tiene un precio inferior a los precios de referencia.
Lo anterior, alegaron los integrantes de dicha organización, ocasiona que la industria estadounidense de tomate, principalmente la del estado de Florida, sea afectada.
En el pronunciamiento del Senado mexicano, se destaca que las exportaciones mexicanas hacia los Estados Unidos son un elemento de vital importancia para el funcionamiento de la economía de nuestro país y representa uno de los pilares del crecimiento y del empleo.
Tan solo al cierre de 2022, el comercio agroalimentario entre México y la Unión Americana alcanzó los 73 mil 137 millones de dólares.
México, se subraya en el documento, es actualmente uno de los 10 principales productores de tomate en el mundo y 99.7 por ciento de éste es exportado a Estados Unidos.
“Esta solicitud es injusta, toda vez que en reiteradas ocasiones se ha demostrado lo benéfico que resulta el Acuerdo para ambas partes, pues al tratarse de un producto altamente perecedero, la producción mexicana permite suplir la demanda constante del mismo”.
Además, enfatizaron los legisladores, el Acuerdo es auditado trimestralmente por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos y a razón de ello es que ha sido renovado en diversas ocasiones.
Ante la posibilidad de que el Acuerdo sea suspendido de manera unilateral, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, inició varias acciones para impedir que sea cancelado.
En este sentido, se reunió recientemente con el cónsul de los Estados Unidos en Hermosillo, para abordar el asunto, y envió una carta a la secretaria de Comercio de ese país, Gina M. Riamondo, en la que solicita que, en la determinación que haga el Departamento de Comercio, permita que el Acuerdo de Suspensión firmado en 2019 continúe en vigor, por el bien de las industrias del tomate fresco de ambos países y de todas las partes afectadas.
Los senadores destacaron que Sinaloa es el principal productor de tomate del país, pero la imposición de aranceles antidumping también afectaría a otros estados productores como San Luis Potosí, Michoacán, Zacatecas y Jalisco.
“En suma, la cancelación del Acuerdo de Suspensión acarrearía graves problemas económicos para varios estados, dañaría los costos del producto y mermaría los empleos que se producen en el sector”, advirtieron.
Por ello, la Mesa Directiva impulsó este pronunciamiento, por el que el Senado de la República respalda la solicitud realizada al Departamento de Comercio de los Estados Unidos, por parte del Gobierno de Sinaloa, para que el Acuerdo de Suspensión de 2019 en materia de exportación de tomate mexicano continúe en vigor.
Además, hizo un llamado a la Secretaría de Economía para que apoye en los aspectos que sean necesarios para cumplir con este propósito.
Gobierno
Mantener en la agenda pública las demandas de las mujeres, demandan en el Senado de la República

- Conmemoran el Día Internacional de la Ciudadanía de las Mujeres
Redacción
Legisladoras, funcionarias y representantes de la sociedad civil consideraron la necesidad de mantener en la agenda pública las demandas de las mujeres, a fin de construir un mejor país, con más oportunidades y en igualdad de circunstancias en los ámbitos económico, político, social y cultural.
Durante el “Encuentro nacional por el México que queremos las mujeres”, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Kenia López Rabadán, urgió a priorizar el empoderamiento de este sector de la población.
Para ello, dijo, se necesita impulsar gobiernos honestos, trabajadores e incluyentes, porque este tema “va más allá de los partidos políticos”, incluso, más allá del lugar en el que vivamos, pues “hoy la prioridad es que no quede ni una mujer atrás”.
En el marco del Día Internacional de la Ciudadanía de las Mujeres, que se conmemoró en la Antigua Casona de Xicoténcatl, en el Centro Histórico, la senadora del PAN consideró que es altamente esperanzador que hoy México tenga la posibilidad de que, en el 2024, la próxima Presidenta sea mujer.
Esto, dijo, se da por la lucha histórica de las mujeres para tener un país con igualdad, con piso parejo y para que nadie se quede atrás. “Esta lucha -acotó- ha sido sinuosa y difícil, nos hemos enfrentado a la negativa de los detentadores del poder, pero rompimos las sinergias del patriarcado en el poder.
Durante siglos se nos invisibilizó y se nos negó el derecho a tener la calidad de ciudadanas. Muchas mujeres lucharon, tomaron las calles, dieron su vida para que hoy nosotras estuviéramos aquí, subrayó.
López Rabadán mencionó que está convencida que esta lucha no es de una, es de todas, y tiene que continuar.
“Hoy tenemos una Legislatura de la paridad “y tuve la oportunidad de presentar la iniciativa sobre el principio de paridad, además de que presenté 50 reformas legales, para que sea posible que podamos tener una Presidenta, que tengamos gobernadoras, alcaldesas”.
Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, señaló que hoy estamos en una cita de la historia que no podemos olvidar, porque el futuro promisorio no puede pensarse en un país, si no lo pensamos con las mujeres.
“Hoy, por primera vez en la historia, ambas cámaras las presiden mujeres, pero no sólo eso, sino que 10 de los 11 cargos directivos, también los ocupan las mujeres”. Recordó que hace 70 años era prácticamente una concesión que les dieran esos espacios en el presídium.
Adriana Díaz Contreras, secretaria General del PRD, refirió que la lucha por una agenda feminista no es sólo por las mujeres, sino para toda la sociedad. “Cuando las mujeres tengamos igualdad de derechos todos nos vamos a beneficiar”.
“Necesitamos construir una agenda feminista que garantice los derechos sociales, económicos y políticos, no podemos aceptar que las mujeres ganen menos que los hombres por el mismo trabajo, además es esencial que las mujeres estemos representadas en todos los niveles de gobierno”.
-
Local4 meses ago
APRUEBA COMISIÓN PROYECTO PRESUPUESTAL DEL CONGRESO PARA 2024
-
Columnas10 años ago
Mercadotecnia Electoral «Caso: Aristóteles Sandoval Díaz» primera parte
-
Educación10 años ago
Toman posesión directivos de la Normal Rural de Atequiza y la Normal para Educadoras de Arandas
-
Columnas4 meses ago
SOMOS NUESTRA MEMORIA ABUSOS CONTRA LOS PSICÓLOGOS
-
Deportes4 meses ago
Convenio Universitario entre Charros de Jalisco y la Corriente Estudiantil Movimiento Índigo.
-
Columnas4 meses ago
SOMOS NUESTRA MEMORIA EL PSICÓLOGO IDEAL
-
Local5 meses ago
Jalisco toma el liderazgo nacional en comercio exterior: Claudia Villarruel
-
Local4 meses ago
Ser servidor público ha sido una gran responsabilidad y orgullo: Martín Almádez
You must be logged in to post a comment Login