Redacción

En una ceremonia encabezada por Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, y Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, se develó una placa conmemorativa en el Jardín Botánico Villa de Cigales —anteriormente Jardín Botánico, fundado en 1840—, en honor a la labor humanitaria y el legado de Fray Antonio Alcalde y Barriga.

En esta ocasión se encontraron presentes representantes del gobierno de Cigales, España, así como Fernando Alcalde Bravo, sobrino de Fray Antonio Alcalde y familiares de la novena generación del Fraile de la Calavera.

El alcalde tapatío, Pablo Lemus, destacó el hermanamiento que existe entre la capital de Jalisco con la ciudad española y resaltó las obras hechas por el obispo dominico, quien es considerado el mayor benefactor de la ciudad.

“Quiero reconocer la labor de Fray Antonio Alcalde para nuestra ciudad. A Fray Antonio lo recordamos, por supuesto, como un gran obispo, un gran católico, pero también como un gran visionario, urbanista, humanista (…), 20 años al frente creando la visión de ciudad que hoy conocemos”, agregó.

Para preservar el patrimonio de la ciudad la actual Administración tapatía intervino el Jardín Botánico Villa de Cigales y efectuó la intervención de las vialidades circundantes al Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”.

Con una inversión de alrededor de 2 millones de pesos se efectuaron trabajos como limpieza en mil 500 metros cuadrados de superficie, balizamiento en cruceros seguros, junteo de piso pórfido, instalación de dos módulos de juegos infantiles y luminarias, restitución de un busto referente a Venustiano Carranza de la autoría del artista Felipe Flores, restauración de 62 bancas, entre otras labores.

El Primer Edil también destacó la decisión del cabildo tapatío para cambiar el nombre a este espacio como Jardín Botánico Villa de Cigales, así como el empuje de Enrique Alfaro Ramírez, en su administración al frente del municipio de Guadalajara, para impulsar la peatonalización de avenida 16 de Septiembre y sumar espacios públicos en la ciudad con el Paseo Fray Antonio Alcalde.

El Gobernador Enrique Alfaro señaló  que acciones como el hermanamiento con la ciudad española de Cigales, la renovación de la infraestructura en el Hospital Civil y la próxima edificación de un Hospital Civil para la ciudad, dan continuidad al legado del Fraile de la Calavera.

“Trabajando en el mismo rumbo estamos honrando la obra de (Fray Antonio) Alcalde y dándole un nuevo sentido (…) Lo que se está haciendo aquí es, de verdad, orgullo para nuestra ciudad, porque vamos a dejar un hospital de primera para quien menos tienen, ése es el sentido de la justicia”, dijo Alfaro Ramírez.

Martha Barrigón Malfaz, Concejal de Cultura, Enoturismo y Turismo del Ayuntamiento de Cigales, España, destacó la obra del fraile español y los 30 años del hermanamiento con Guadalajara; agradeció el recibimiento hecho por las autoridades de Jalisco.

“Para mí es muy importante venir aquí a conocer, desde Cigales, la obra que aquí tienen. Llevamos apenas dos días, vamos a seguir conociendo, para mí es un viaje de peregrinación (…) Estar en la inauguración de este Jardín Botánico, un parque que dio vida, un parque con el que se elaboraba toda la botica del Hospital Civil, permítanme que yo lleve en mi corazón una semilla que pueda sembrar ahí entre mis conciudadanos”, expresó.

El Obispo Auxiliar Engelberto Polino Sánchez, en representación del Cardenal José Francisco Robles Ortega, manifestó que reconocer las obras de Antonio Alcalde ayudará a que futuras generaciones no olviden su legado.

“Como la pastoral social, la pastoral de caridad debe de estar íntimamente unida a todas las manifestaciones de la evangelización. En la Iglesia hablamos de que es importante la pastoral profética, la pastoral litúrgica y social, y Fray Antonio Alcalde se adelantó a todo esto, porque él dejó en nuestra ciudad signos de la importancia que era para él todo lo que es el profetismo, la preparación, la escuela”, dijo.