Redacción
La funcionaria señaló que el antiguo sistema de recepción y procesamiento de quejas era muy lento y no garantizaba que se le diera una respuesta al usuario, sin embargo, mediante este nuevo mecanismo, además de garantizarse una solución inmediata, en un dado caso será posible a través de los datos estadísticos que se levanten, medir la calidad del servicio y con base en ello diseñar las políticas para mejorar y, en su caso, sancionar cualquier irregularidad.
A este centro de atención telefónica, los 365 días del año, en un horario de 8:00 a 20:00 horas se canalizarán las quejas que en la actualidad se reciben a través de diferentes dependencias del Gobierno del Estado, reportes ciudadanos a diversas líneas telefónicas, correo electrónico, redes sociales y de manera personal en la SEMOV.

Cabe destacar que por las diferentes vías, durante el mes de marzo se recibieron 561 quejas por un mal servicio del transporte público, las más comunes fueron las siguientes: cobro de 7 pesos, aun cuando la tarifa ya era nuevamente de 6 pesos; exceso de velocidad, maltrato del conductor, no subir o bajar usuarios en paradas oficiales, escuchar música, fumar, platicar con acompañante, dar vueltas prohibidas y circular por carriles centrales; falta de asientos y cristales; disminución en la frecuencia de paso y no recibir Transvales o aceptarlos de mala gana, entre otras faltas al reglamento.
Durante el mes de marzo, las rutas con mayor número de reportes por cada 10 unidades fueron las siguientes: 78C, 101, 640, 39A, 24, 626, 30, 625, 30A, 646, 25, 632, 633, 380, 622, 629 y 619.