Redacción

Cerca de 20 organizaciones de la sociedad civil de Guadalajara se suman a la protesta contra las reformas electorales que pretende hacer el Ejecutivo Federal y el partido oficial, MORENA, conocido como Plan B, además se manifiestan a favor del Instituto Nacional Electoral (INE), así lo señaló Pedro González de Xiudadanos Mx en rueda de prensa para anunciar la presencia de Guadalajara en la mega protesta nacional.

“Grupos de la sociedad civil, estamos aquí para comunicar que nos manifestaremos pacíficamente el próximo 26 de febrero en defensa el INE y en rechazo al Plan B. Independientemente de preferencias políticas, los ciudadanos no podemos permanecer pasivos ante las pretensiones del llamado Plan B. Dicho Plan pone en riesgo el proceso democrático que los mexicanos hemos construido desde hace 30 años”, resaltó ante medios Pedro González.

Y es que Guadalajara, a través de los organismos de la ciudadanía, se suma a la manifestación nacional que se realizará en defensa del INE y en rechazo contundente a las reformas a las leyes electorales, la cita será en la Plaza Liberación a las 11:00 horas de este 26 de febrero.

“Esta manifestación, para cuidar la movilidad, será en Plaza Liberación en el Centro de Guadalajara, somos hasta el momento más de 20 colectivos, todos ciudadanos. Se está cuidando de esa manera que sean solamente ciudadanos, y obviamente a los que se quieran sumar bienvenidos, y cualquier político y cualquier ciudadano de cualquier credo es más que bienvenido, este es un tema que trasciende los partidos y colores”, resaltó.

Algunas de las asociaciones presentes y que convocan a esta manifestación son Xiudadanos MX, Frente Cívico Nacional, Congreso Nacional Ciudadano, Misión Rescate México, Consejo Cívico Nacional, Alternativa Solidaria, Phantom, Futuro XXI, México Solidario, Confío en México, Unidos por México, MUJAC, Conciencia Cívica y México +10.

Pedro González aseguró en la rueda de prensa que, no se puede estar de acuerdo con estas reformas, ya que “el procedimiento legislativo vulneró los principios más elementales de un parlamento: sin discusión, sin análisis, y sin respeto a las minorías”.

“Una reforma electoral que establece las reglas del juego debe contar con el consenso más amplio posible; y la mayoría de los académicos, intelectuales, analistas, y la sociedad civil organizada estamos de acuerdo en que, ni los tiempos ni las condiciones son adecuados” y recordó que las dos reformas ya aprobadas son la Ley General de Comunicación Social y La Ley General de Responsabilidades Administrativas.

“Establecen que sólo los recursos públicos específicamente etiquetados como “propaganda” serán considerados como tales; y que las manifestaciones de los servidores públicos no constituyen propaganda gubernamental. Es decir, leyes a la medida que permiten que funcionarios utilicen programas sociales y hagan campaña mientras ocupan sus puestos; un regalo para quien detenta el poder… y para las corcholatas”, explicó.

Por otro lado, dijo, hay otros intentos de reformas adiciones y derogaciones normativas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial, “son peligrosas pues buscan el desmantelamiento de las juntas distritales y del servicio profesional electoral”.

En resumen, acotó Rubén López de Misión Rescate México (MRM), lo que se pretende es jugar con reglas que favorezcan a “las corcholatas” de Andrés López Obrador para los próximos comicios electorales, y aseguró que estos no son los tiempos ni las formas y si se avanza en este camino “perdemos todos, por eso nos estamos manifestando”.