Connect with us

Local

Capacitan a 63 conductores para transporte de carga como parte del programa “Jalisco tiene el control”

Published

on

Redacción

Para impulsar la generación de empleos formales y la capacitación para atender la demanda del sector de autotransporte de carga, prioritario para la entidad; la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) y el Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT) entregaron 63 constancias a través del programa “Jalisco Tiene el Control”.

En 2023, Jalisco se posicionó como el segundo estado no fronterizo con mayor valor de exportaciones, por lo que esta capacitación permitirá, que -toda vez que tramiten su licencia tipo B ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)- puedan obtener una vacante laboral en alguna de las empresas jalisciense con un ingreso de 30 mil pesos, esto como parte del acuerdo previo a través de la STyPS.

“Tener un empleo formal es la ruta del éxito, hoy estamos hablando de más de 180 horas de estudio tanto de práctica como teoría, por supuesto que conozco las instalaciones (del IDEFT) pero hoy lo que representa más que eso, es un triunfo para ustedes, un éxito, una meta más en la vida, una meta más que les dará la oportunidad de dignificarse”, comentó Marco Valerio Pérez Gollaz, titular de la STyPS.

En total fueron cinco mujeres y 58 hombres, quienes formaron parte de esta primera generación del programa en donde se revisaron temas como: conocimiento mecánico del vehículo, asistencia y detección de fallas, manejo de carga, acoplamiento y desacoplamiento de los vehículos articulados, prevención de accidentes, educación y seguridad vial. Además se abordaron aspectos de salud como alimentación, uso de medicamentos, medidas preventivas para evitar caer en adicciones y salud emocional.

A nombre de los participantes, Martha Isabel Vázquez Loyola, detalló: “Muchas gracias a las personas que nos apoyaron, que nos tuvieron paciencia, que estuvieron con nosotros principalmente en nuestra ignorancia. Hoy y mañana somos nosotros quienes vamos a guiar a los que siguen a nuestra espalda. El principio de los que algún día llegarán al final. Muchísimas gracias, muchísimas felicidades a todos nosotros. Ojalá el día de mañana nos volvamos a ver, ojalá que mañana podamos platicar nuestras experiencias y saber que somos la parte principal de llegar a casa y de decir: soy quien trae el sustento no solo aquí, a una y a otra familia”.

De acuerdo con el Instituto de Formación Estadística y Geográfica (IIEG) al mes de junio del 2023, se reportaron un total de 55,057 trabajadores formales asegurados en el sector del transporte terrestre, de los cuales el 66.66% (36,702) son de transporte de carga; el 30.22% (16,638) de transporte de pasajeros; y el 3.12% (1,717) de transporte ferroviario y eléctrico. En la entidad existe un déficit del 10% de autotransportistas por lo que el lanzamiento de este programa busca atender esta demanda laboral y la cobertura de su especialización.

En su intervención Lorena Torres Ramos, directora del IDEFT, comentó: “Enhorabuena por ese paso que han dado, me da mucho gusto y sobre todo, contenta de estar aquí con ustedes y entregarte buena fuente al Secretario, porque el IDEFT con sus instructores preparados, de calidad y el compromiso de atención con ustedes, podemos verlos realizar también sus sueños, no dejen de soñar, porque quien deja de soñar se termina toda razón de ser. Muchísimas gracias y nuevamente felicidades”.

El programa “Jalisco Tiene el Control” sigue vigente y con la posibilidad de que los interesados en incursionar en el sector del autotransporte de carga puedan hacerlo de forma segura ya que la capacitación profesional les permite contar obtener la licencia federal tipo B y un empleo que les genere ingresos en promedio por alrededor de los 30 mil pesos.

La convocatoria a esta capacitación gratuita puede consultarse en http://gobjal.mx/JaliscoTieneElControl

Local

Ingredion es uno del los “Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ 2024”

Published

on

Jorge Velazco

 

Por cuarto año consecutivo, recibe certificado HRC EQUIDAD MX 2024.

 

Ingredion en México recibió la certificación “HRC Equidad MX: Programa Global de Equidad Laboral 2024” otorgada por la fundación Human Rights Campaign (HRC), por ser uno de los mejores lugares para trabajar LGBTQ+, al contar con políticas de no discriminación, consejos de diversidad e inclusión, acciones públicas de visibilidad, compromisos públicos y capacitación en materia LGBTQ+. Todos estos esfuerzos hicieron que la Compañía obtuviera la calificación máxima de la certificación.

“Nos llena de orgullo ser parte del índice HRC Equidad MX 2024 con una puntuación perfecta por cuatro años consecutivos, nuestro propósito nos inspira a impulsar a las personas y ser una Compañía diversa e inclusiva en donde todos pertenecemos para juntos buscar una Vida Mejor,” compartió Jaime López Jiménez, Presidente y Director General de Ingredion México.

Este año, Human Rights Campaign presentó su séptimo informe, HRC Equidad MX: Programa Global de Equidad Laboral. La fundación, a través del reporte evaluó a 305 empresas y entregó la certificación de HRC Equidad MX a 253 compañías, de las cuales 74 son parte del Ranking de las 500 Empresas más importantes de México de Expansión, Ingredion México entre ellas. «Este ciclo 2024 nos ha traído muchas nuevas satisfacciones. Agradecemos a las nuevas empresas y damos la bienvenida a todo el trabajo innovador que se está realizando para seguir avanzando en México», comenta Francisco Robledo, socio implementador de HRC Equidad MX.

“En Ingredion somos una Compañía que trabaja con inclusión y la comunidad LGBTQ+ los 365 días del año. Nuestra estrategia de diversidad equidad e inclusión está basada en tres pilares; Talento diverso, cultura inclusiva y alianzas estratégicas. Nuestros BRGs son clave para construir un entorno de trabajo inclusivo y nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos del negocio”, comentó Samantha Renovato, Directora Global de Diversidad, Equidad e Inclusión.

“En Ingredion México tenemos un pilar de Diversidad Equidad e Inclusión +Pertenecer (DEI) y seguimos desarrollando acciones en favor de nuestra estrategia Vida Sustentable “All Life”, dentro de nuestro comité DEI, en nuestro grupo de afinidad (BRGs) de PRIDE y otros BRG en pro de la equidad e inclusión. Obtener esta Certificación es un gran logro, que nos lleva a reconocer y agradecer todo el trabajo de PRIDE en la Compañía, para ser galardonados. En PRIDE aprendemos y colaboramos para cumplir con todas nuestras metas DEI”, señaló Marcela Martínez Pichardo, Directora de Asuntos Públicos & Regulatorio en Ingredion México.

Ingredion México es la empresa líder en México y la de mayor alcance en Latinoamérica en el desarrollo de soluciones en ingredientes.

Continue Reading

Local

FIRMA INE – SEJ – IEPCJ CONVENIO DE APOYO Y COLABORACIÓN

Published

on

Redacción

La figura de respeto que logra con su disposición y convicción democrática armonizar los esfuerzos interinstitucionales: Luis Zamora

Se faciliten 2,415 planteles educativos (53.3 %) para la instalación de 6,979 (65%) Mesas Directivas de Casilla el próximo 2 de junio

Con el objetivo de establecer las bases y mecanismos de coordinación y cooperación que permitan la instalación de casillas electorales en las escuelas públicas de la entidad para la próxima jornada electoral, esta mañana se signó un convenio de apoyo y colaboración entre la Secretaría de Educación del Estado (SE), el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC Jalisco).

Al respecto, el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, destacó que este esfuerzo interinstitucional contribuirá al desarrollo y transparencia de los comicios, así como a la accesibilidad de las y los votantes con movilidad reducida, pues se instalarán rampas fijas y móviles en las escuelas que cuenten con las condiciones físicas adecuadas. “Este documento demuestra la importancia del trabajo conjunto entre nuestras instituciones para fortalecer la democracia y la participación ciudadana en nuestro Estado”.

Por su parte Luis Zamora Cobian Consejero Presidente del Consejo Local del INE en Jalisco, dijo que el Instituto Nacional Electoral, “reconoce y agradece el compromiso mostrado en todo momento por el Gobierno del Estado para procesar la solicitud de suscribir el presente Convenio de Apoyo y colaboración que permitirá, una vez más, valorar lo importante que resultan nuestros centros escolares de educación básica, porque no solo se trata de espacios de enseñanza, sino también de oportunidades de acciones lúdicas y socialización de nuestros educandos que les facilita su formación como personas y futuros ciudadanos, donde se aprende a ser incluyente y a generar acciones de nivelación que permitan el acceso al saber por igual, todo ello gracias al personal profesional docente que día a día acompaña, se compromete y procura de cuidados al mayor tesoro de nuestras familias”.

Añadió que “es tal el prestigio que representan las escuelas que, también para los ejercicios democráticos como el de una contienda electoral significan un espacio neutral, de reunión y convivencia civilizada, donde las directoras y directores representan para el Instituto Nacional Electoral, la figura de respeto que logra con su disposición y convicción democrática armonizar los esfuerzos interinstitucionales, hasta ver logrados los objetivos de brindar certidumbre a la ciudadanía para el ejercicio del sufragio libre y secreto. Gracias de antemano a todos y todas ellas”.

Como ustedes conocen, desde el pasado 7 de septiembre nos encontramos desarrollando tareas para la organización del Proceso Electoral Federal y Local con el firme propósito institucional de generar la condiciones idóneas, suficientes y oportunas para que la ciudadanía ejerza a plenitud sus derechos políticos y electorales. Y Señaló que actualmente la proyección de MDC a instalar, ronda las 10,748; debido al incremento del 5% Listado nominal, respecto a 2021 y un incremento de 105 secciones electorales por motivos de seccionamiento.

Mencionó que, dicha tarea plantea una buena cantidad de retos, mismos que han sido y serán atendidos de forma interinstitucional como es el caso que nos reúne hoy mismo para garantizar la posibilidad de que se faciliten 2,415 planteles educativos (53.3 %) para la instalación de 6,979 (65%) Mesas Directivas de Casilla el próximo 2 de junio del año entrante.

En tanto, la consejera presidenta del IEPC Jalisco, Paula Ramírez Höhne, detalló que con esta alianza se formalizan las voluntades que harán posible que las y los votantes tengan una casilla cerca de su domicilio.

“Vamos a instalar, el INE en conjunto con el IEPC, más de 10,000 casillas en todo el estado y gran parte de estas, más del 60 por ciento de estas casillas estarán instaladas justamente en planteles educativos”.

Finalmente, el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, señaló que el presente gobierno está dispuesto a ayudar en la competencia de sus atribuciones para que se realicen las elecciones de manera legal y garantizar a la ciudadanía el ejercer sus derechos electorales.

En el acto estuvo presente el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien manifestó el apoyo en todo momento para las instituciones electorales.

Continue Reading

Local

Urgen medidas para evitar más inundaciones en la Ciudad: experto

Published

on

Redacción

  • Investigador del Conahcyt apuntó que el costo por las inundaciones en la zona metropolitana se triplicará, en 2007 fue de 530 millones de pesos

Los puntos de inundaciones en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) crecerán, y estos serán zonas de riesgos en los siguientes temporales de lluvias, lo que costará caro a la ciudad; por ejemplo, en los últimos 10 años se ha triplicado el número de zonas riesgosas, lo que también incrementa los montos de dinero destinados para su atención.
Así lo señaló  Enrique García Becerra, Profesor Investigador en la Universidad de Guadalajara, experto en Geografía de Riesgos y Geografía del Crimen y miembro del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), y agregó que deben implementarse medidas para evitar estos problemas que han afectado a la zona central de Jalisco desde hace más de 100 años.
Esto lo mencionó en su conferencia “Gestión de Riesgos Naturales: Tecnología para mitigar inundaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara”, que impartió en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) a estudiantes que participaron en la Primera Edición de Tecociencia.
El investigador presentó una propuesta de alarmas contra inundaciones desde el año 2000 para evitar las consecuencias que este fenómeno conlleva a la ciudad y sus habitantes.
“El problema delas inundaciones en la ciudad inició con la sepultura del Río San Juan de Dios bajo la construcción de la Calzada Independencia, lo que dividió Guadalajara en 1911. A esto siguió una urbanización inadecuada y, por lo tanto, la desaparición de la red de distribución de agua, de 11 presas y de 13 causes”, expuso.
Luego mostró un mapa de inundaciones históricas y actuales que contenía cinco mil 229 puntos de inundaciones con 570 zonas de riesgo que se registraron este 2023. En la siguiente tabla explicó el crecimiento de estas áreas:

  • 2014: 174 zonas de riesgo.
  • 2020: 350 zonas de riesgo.
  • 2022: 500 zonas de riesgo.
  • 2023: 570 zonas de riesgo.

Lo anterior causa daños y costos que mencionó el investigador serán, entre otros:

  • Pérdida de vidas.
  • Afectación por viviendas dañadas.
  • Interrupción de vías de comunicación.
  • Interrupción de labores y actividades.
  • Destrucción de infraestructura.
  • Depósito de basura, lodo y grava.

Entonces, él mismo propuso el uso de tecnologías para prevención de inundaciones, como:

  • Inteligencia artificial.
  • Internet de las cosas.
  • Sensores.
  • Tecnología de construcción y sustentabilidad (asfalto de mayor absorción, por ejemplo).
  • Mejor modelado de las ciudades.
  • Invertir en la Industria de la seguridad.
  • Uso de drones y robots para operaciones de análisis y rescate.

Sin embargo, esto deberá implementarse tras un examen exhaustivo de los lugares donde más se necesiten estos instrumentos y pidió evitar la politización del problema, que es uno de los principales obstáculos para su solución.

Continue Reading

Trending