Local
Conmemora Tlaquepaque el 70 aniversario del sufragio femenino en México; 17 de octubre de 1953

Además Citlalli Amaya firma convenio de colaboración con el Centro de Desarrollo para las Mujeres Jalisco
El día de hoy, la Presidenta de San Pedro Tlaquepaque, Citlalli Amaya, la directora ejecutiva de prerrogativas-IEPC Jalisco, Miriam Guadalupe Gutiérrez Mora y autoridades del Gobierno Municipal, conmemoraron el 17 de octubre de 1953, día en el que se le reconoció a la mujer el derecho a votar y ser electas para ocupar cargos de elección popular en México.
Citlalli Amaya, expresó que conmemorar los 70 años del sufragio de la mujer en México, es sensibilizar a la mujeres en la participación política y el ejercicio del voto para promover la igualdad de género y una lucha justa por los derechos humanos.
“Creo firmemente, intensamente, que la mujer es digna de mejor suerte que aquella que le han deparado, quizá por egoísmo ingénito, las legislaciones de todas las épocas anteriores a la presente, creo que la mitad débil del género humano cuenta con las necesarias aptitudes para poder luchar con éxito en la vida”.
Resaltó que en 1953 fue cuando el sistema político mexicano se consideró democrático y dio pauta para que las mujeres tuvieran voz en la toma de decisiones para establecer sociedades más justas y estables, construir economías sostenibles, mejorar la calidad de vida de las comunidades, y alcanzar objetivos comunes de sostenibilidad, desarrollo y derechos humanos.
Posteriormente, Citlalli Amaya, firmó con el Centro de Desarrollo para las Mujeres Jalisco, con su directora Laura Angelica Pérez Cisneros, un convenio de colaboración para continuar impulsando políticas públicas dirigidas al desarrollo de oportunidades de las tlaquepaquenses.
Durante la firma, la alcaldesa expresó que desde el inicio de su Gobierno, han promovido acciones para el desarrollo integral de las mujeres, su autonomía y empoderamiento, en base a sus intereses y necesidades.
“Implementamos el programa Hecho con Amor, el cual apoya a los proyectos de 541 tlaquepaquenses, y se posiciona como el mejor programa de fortalecimiento de las competencias laborales y productivas de la mujer”.
Finalmente, Citlalli Amaya celebró la firma de este convenio, porque con ello, continuarán fortaleciendo las acciones en beneficio de las más 400 mil mujeres que habitan en el municipio.
Local
«En Jalisco deben tener hue… para defender la fiesta brava»: Pedro Haces
Local
Invita BNI a participar al evento filantrópico más grande de Jalisco

Luego de tres años de lograr implementar el evento filantrópico, en su cuarta edición la Gala Donar Ganado de BNI (Business Network International), busca ser el evento más grande de Jalisco que reunirá a más de mil trescientas personas y donde lo recaudado será directamente para once causas sociales en la entidad.
Ytzel Barajas, directora ejecutiva de BNI Jalisco, informó que se trata de una gala en beneficio de 11 asociaciones civiles, todas ellas son parte de la red de negocios BNI, y señaló que esta invitación está dirigida a toda la población en general, no solamente al sector empresarial.
“El eslogan de este año es Unidos con el Corazón y obviamente eso es lo que buscamos, que todas las personas que tengan este gran corazón, este granito de siempre estar buscando cómo ayudar a las personas, a los más vulnerables, los invitamos a que asistan a esta gala, es el próximo 24 de noviembre en Hacienda La Providencia”, señaló Ytzel Barjas.
En rueda de prensa, acompañada de representantes de los organismos civiles beneficiados, la directora ejecutiva de BNI, informó que, para poder participar, solamente se necesita adquirir el boleto, los cuales se pueden obtener a través de las redes sociales, tanto de BNI, como de las mismas asociaciones civiles.
“Lo recaudado en el evento, es todo en beneficio de las asociaciones civiles, son 11 causas que van desde salud, migración, infancia, mujeres, entre otras, que apoyan a todas estas poblaciones vulnerables. Lo que estamos buscando es que estas asociaciones con la adquisición de los boletos, tengan un impacto directo en la población más vulnerable”, acotó.
Guillermo Urzúa, director regional de BNI, explicó que el origen de la Gala Donar Ganando, es el resultado de la filosofía que manejan en esta red de networking, que es “ganar dando”. Con las asociaciones civiles, aplican de manera directa “el dando un poco más allá y comprender que como líderes de negocio o empresarios grandes, medianos o pequeños, tenemos un compromiso social y ésta es una de las formas en las que intentamos cumplirlo”.
“Se trata de devolverle un poco de lo que la sociedad misma nos ha dado a través de estas asociaciones, que tienen estas nobles causas. Nuestra actividad es buscar a un contacto específico, persona o empresa, para poder cumplir nuestros objetivos, cualquiera que estos sean de negocio o en el caso de las asociaciones, los donantes, los benefactores o los aliados que buscan, en el día a día, para poder sostener sus funciones, esta es la base de donde surge toda esta iniciativa”, contextualizó.
Agregó que BNI es una organización de negocios a nivel global, que se encuentra en más de 75 países, donde profesionales de negocios de todos tamaños y de todas profesiones, se dedican a construir relaciones de confianza, basadas en el conocimiento mutuo, en la convivencia.
“Lo que hacemos, en BNI, contempla la ayuda mutua como una herramienta fundamental para el crecimiento de los negocios, en cada una de las sedes y en cada uno de los países donde BNI tiene presencia. BNI Jalisco, existen actualmente 26 capítulos, donde se construyen estos lazos de confianza de los que hablo y comenzar a recomendarse, a intercambiar referencias de negocios para crecer en sus negocios, con una cantidad impresionante de negocios concretados tanto a nivel regional como nacional y nivel global”.
Ytzel Barajas, añadió que la Gala Ganar Donando, surgió en plena pandemia, derivado de ver cómo la situación crítica de salud, que se vivió a nivel mundial, afectaba a toda la sociedad en general, pero unidos como empresarios, vieron que se podía ayudar un poco más a los más vulnerables.
“En conjunto con las asociaciones civiles que participaban en el 2020, decidimos iniciar este gran esfuerzo de las galas y las campañas Ganar Donando para ayudar a estas poblaciones que necesitaban un apoyo adicional a lo que todos nosotros necesitábamos, entonces es como surge hace cuatro años esta iniciativa”, recordó.
Subrayó que para este año se pretende recaudar al menos 50 mil pesos directos para cada una de las 11 asociaciones que están participando, para que puedan cada una de ellas impactar positivamente a cada una de sus causas.
“Queremos también marcar un precedente en la colaboración intersectorial, aunque cada una de ellas marca un apoyo distinto para cada una de sus causas, como empresarios de BNI Jalisco, queremos otra vez lograr esta colaboración. El objetivo es alcanzar la participación, el día de la gala, de más de 500 empresarios que asistan y que podamos ayudar a cada una de las causas”, señaló.
Invitó, además, a conocer a cada una de las asociaciones, a cada una de las causas, conocer estas poblaciones vulnerables que están impactando en su día a día, al apoyar a todas las personas que lo necesitan de todos.
Las asociaciones que este año están participando en la Gala Ganar Donando son Galilea 2000 A.C., Una Oportunidad de Vida A.C., Canica (Centro de apoyo a niños con cáncer A.C.), FM4 paso libre A.C., Casa del Migrante Scalabrini A.C. (Aldea Arcoiris), Don Bosco sobre ruedas A.C., Oncoy Vita A.C., CODENI (Colectivo Pro Derechos de la Niñez A.C.), SAMARME A.C., Plenitud y Demencia A.C. y FMMP (Fundación Mexicana de Medicina Paliativa y Alivio del Dolor en Cáncer A.C.).
Local
El Cabildo de Zapopan aprobó plan parcial de desarrollo, sin consultar a ciudadanía

- Para aprobarlo, se basaron en una consulta hecha hace seis años, sin actualizar datos y con diferente simbología. Detalló el Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de Jalisco.
- Uno de los cambios más fuertes es que todo el municipio ya es de uso mixto.
- Además, no reconoce la existencia de humedales en el municipio.
Con una notoria opacidad, en días pasados el Cabildo de Zapopan aprobó y posteriormente publicó modificaciones a los Planes Parciales de Desarrollo del municipio, basadas en una consulta ciudadana realizada hace seis años; es decir que ya no está actualizada tanto geográficamente como poblacionalmente, afirmó en rueda de prensa la presidente del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de Jalisco, María Elena González Ruiz.
Agregó que en el Colegio hicieron una revisión de dichas modificaciones, a petición de “muchos ciudadanos” zapopanos, que se manifestaron preocupados por las mismas y que era necesario darlas a conocer.
Entre otros factores, detalló que la población ya cuenta con 20% de nuevos mayores de edad, es decir que en ese entonces eran menores de edad y por tanto no fueron tomados en cuenta en estos nuevos planes, vigentes hasta ahora.
González Ruíz añadió que se encontraron algunas inconsistencias claves, que si bien no es necesario que las modificaciones fueran idénticas a lo aprobado, sí debía haber una consecución, y eso no sucede. En el tema de las estrategias, en el plano de las estructuras urbanas, se encontró una nueva simbología que no estaba en la consulta de 2017, que es un “Corredor urbano de potencial de desarrollo”, el cual anteriormente estaba en grandes avenidas y con diferencias marcadas, y que ahora ya no tiene ninguna diferencia.
Señaló que las vocaciones de los predios no pueden ser generales, deben estar diferenciadas de acuerdo a las capacidades de las calles de las zonas, asimismo se constató que desaparece el área de protección hidrológica, mismas que en las nuevas simbologías no se encuentran detalladas.
Cabe señalar que las áreas de recuperación urbana ambiental ya no aparecen en los nuevos planes. Y aparecen unas zonas que se llaman áreas de protección patrimonio-cultural, que antes no estaban.
“No digo si está bien o está mal, pero el punto es que los que se sometieron a consulta ciudadana no son los aprobados.
En la clasificación de áreas, que es en la estructura E3, el Plano de Zonificación se cambió totalmente. Antes era habitacional con sus diferentes densidades, y en los actuales no existen las zonas puramente habitacionales, se quitaron, es decir que todo se cambió por uno nuevo que se llama Mixto Vecinal, con sus respectivas densidades”, señaló la especialista.
Ante esta situación insistió, no puedo decir si es malo o es bueno, lo que no me gusta es que nunca se socializó o se le dijo a los zapopanos. No se sometió a la consulta pública actual, además dio a conocer que aún no se vencen los plazos para presentar amparos por parte de quien se considere afectado que es hasta el 22 de noviembre.
Por último instó a la autoridad municipal a corregir los errores y sobre todo socializar las modificaciones que al final de cuentas es para el beneficio y uso de la sociedad.
-
Local3 meses ago
APRUEBA COMISIÓN PROYECTO PRESUPUESTAL DEL CONGRESO PARA 2024
-
Columnas10 años ago
Mercadotecnia Electoral «Caso: Aristóteles Sandoval Díaz» primera parte
-
Educación10 años ago
Toman posesión directivos de la Normal Rural de Atequiza y la Normal para Educadoras de Arandas
-
Columnas4 meses ago
SOMOS NUESTRA MEMORIA ABUSOS CONTRA LOS PSICÓLOGOS
-
Local5 meses ago
Jalisco toma el liderazgo nacional en comercio exterior: Claudia Villarruel
-
Columnas4 meses ago
SOMOS NUESTRA MEMORIA EL PSICÓLOGO IDEAL
-
Deportes4 meses ago
Convenio Universitario entre Charros de Jalisco y la Corriente Estudiantil Movimiento Índigo.
-
Local4 meses ago
Ser servidor público ha sido una gran responsabilidad y orgullo: Martín Almádez
You must be logged in to post a comment Login