Local
Saldo blanco durante el Operativo Romería 2014

Redacción
El Gobierno del Estado de Jalisco dispuso a partir de las 16:00 horas del sábado 11 de octubre, el operativo preventivo Romería 2014, con la finalidad de salvaguardar la vida de todos los asistentes a este tradicional evento de la iglesia católica.
El director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), el mayor J. Trinidad López Rivas, al frente de 55 elementos, así como 70 paramédicos voluntarios y 175 integrantes de grupos voluntarios, realizaron durante la tarde del 11 de octubre y hasta este día recorridos de supervisión y vigilancia durante todo el trayecto de la Romería.
En el operativo se desplegó un total de cuatro mil efectivos con 565 vehículos y seis módulos de atención médica, pertenecientes a corporaciones estatales y municipales de Seguridad Pública, Protección Civil y Servicios Médicos; así como de la Cruz Verde, Cruz Roja, y la policía vial, que obtuvieron los siguientes resultados en un corte parcial hasta las 14:00 horas.
ü 2.5 millones de asistentes
ü 193 atenciones pre-hospitalarias
ü 28 personas extraviadas y posteriormente localizadas
ü 567 inspecciones a puestos ambulantes
ü 14 traslados de personas enfermas
Los 2.5 millones de personas que asistieron a la Romería en Guadalajara, dejaron a su paso 49 toneladas de basura, mismas que fueron levantadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Ecología del Ayuntamiento de Guadalajara.
Esta cifra es similar a la del año pasado, informó el titular de la dependencia, Juan Carlos Vázquez Becerra, quien lamentó que las personas sigan dejando sus desechos en ventanas, suelo y mobiliario urbano.
En el operativo de limpieza participaron alrededor de 200 personas de la dirección de Aseo Público de la Secretaría de Medio Ambiente y Ecología y del área de Centro Limpio de Servicios Públicos Municipales. Además se utilizaron 7 barredoras, 7 compactadores, 4 volteos, una grúa y 7 pick ups.
Local
Llega Cielo Tejido de Etzatlán a Bruselas, Bélgica

- Con manifestación artesanal de Etzatlán, Jalisco, dan el grito en tierras europeas
Redacción
Gracias a la invitación de la Embajada de México en Bélgica y a las gestiones de la Secretaría de Cultura Jalisco, en colaboración con el Gobierno de Etzatlán, la asociación Cielo Tejido A.C y la Dirección General de Asuntos Internacionales de Jalisco; se trasladó el popular Cielo Tejido de Etzatlán a la ciudad de Bruselas, en Bélgica, en el marco de las fiestas por la Independencia de México, que se celebraron con una parte de la riqueza artística y cultural existente en los municipios de Jalisco.
El embajador en el Reino de Bélgica y la Unión Europea, Rogelio Granguillhome Morfín, inauguró esta pieza que llenó de colores el Art & History Museum Brussels, en la ciudad europea, donde además se dió el tradicional “grito” de Independencia, ante más de 600 personas incluida la comunidad mexicana que se reunió para honrar a los héroes, heroínas y símbolos nacionales, bajo un pedazo de cielo de nuestro estado.
Desde el día 9 de septiembre, participan en las celebraciones Lorena Ron y Rolando López, tejedores de Etzatlán que también ofrecieron un par de talleres en la ciudad de Tournai con el apoyo de la Asociación Civil Ahtli, al que asistieron más de 50 personas de la comunidad belga y mexicana que reside en dicha ciudad.
En este taller las y los participantes pudieron aprender sobre esta técnica, que consiste en tejer figuras con rafia y que ha fortalecido el sentido de comunidad, en las distintas ocasiones que las tejedoras han puesto color en los cielos de distintas ciudades.
«Ha sido increíble este viaje para hacer que todas las tejedoras se sientan representadas» mencionó Lorena Ron, tejedora de Etzatlán. «Pensé cómo me hubiera gustado que mi madre hubiera sentido esa emoción que yo sentí, porque eso es el cielo tejido: las madres de México cubriendo a los que están fuera del país».
El proyecto del Cielo Tejido, nació en 2017 cuando la señora Paloma Ron, y su hija Damiana Lorena, elaboraron carpetas de rafia en honor al Señor de la Misericordia, en las fiestas patronales de Etzatlán. Desde entonces el tejido multicolor se ha colocado con gran aceptación en diferentes municipios de Jalisco. Además, en 2019 las tejedoras rompieron el Récord Guinness por realizar el tejido más grande del mundo.
Local
REALIZARÁN PARLAMENTO JUVENIL EN EL CONGRESO DE JALISCO

Redacción
Con el objetivo de escuchar a la juventud de Jalisco e involucrarla con su participación activa en la política estatal, es que la Junta de Coordinación Política del Congreso de Jalisco, que preside la diputada Claudia Murguía Torres, avaló este día en sesión de trabajo, la realización del “Parlamento Juvenil por Jalisco”, de la Red Juvenil por México en su capítulo local.
El evento, – que se realizará los días los días 04 y 05 de diciembre del 2023, en las instalaciones del Recinto Legislativo del Congreso del Estado-, está diseñado para generar acercamiento entre los jóvenes, el Poder Legislativo y sus diputados, y tiene como principal objetivo que las iniciativas que se presenten puedan reflejar problemáticas de actualidad que detecten las juventudes, y que puedan ser tomadas en cuenta por los diputados a fin de apoyarlas en el futuro.
Finalmente, el Consejo Técnico Ciudadano del Sistema de Mejora Continua de la Educación (SIMEJORA), presentó un informe en voces de Miguel Bazdresch Parada, Elia Marum y Socorro Piña Montiel.
Indicaron mejoras necesarias como “la educación inclusiva, la cual requiere más presupuesto, atención, y un verdadero modelo de educación inclusiva; funcionamiento sistémico de la educación desde preescolar hasta educación superior; promoción de un sistema de investigación educativa, que sea parte de la mejora, para que proporcione datos y evidencia para la verdadera mejora; transformación de la formación de formadores y formación directiva de forma estratégica y prioritaria, y la promoción de un modelo educativo que privilegie el conocimiento y los aprendizajes”, entre otros.
Local
El colectivo Luz de esperanza plantea ante consejero ciudadano de la CEDHJ que haya módulos de atención en Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas

- Carlos Elizondo recibió la petición y se comprometió a exponerla en la próxima sesión del Consejo Ciudadano con la Presidencia de la Comisión Estatal
El consejero ciudadano de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), Carlos Elizondo, acudió al llamado del colectivo Luz de Esperanza que, en la persona de Héctor Flores, le hizo llegar una petición formal para que, desde el Consejo Ciudadano de la CEDHJ, haga llegar la solicitud para que dicha comisión establezca un módulo de atención para familiares de personas desaparecidas en la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas.
Elizondo se comprometió a llevar la petición ante la Presidencia de la Comisión Estatal, en una actividad que se llevó a cabo en la Glorieta de las y los Desaparecidos este 13 de septiembre.
Esta solicitud ha sido realizada desde distintos ámbitos, como el Congreso del Estado, donde ya se ha presentado alguna iniciativa al respecto.
La propuesta implica que haya espacios para la atención de familiares de personas desaparecidas en la dependencia donde se atiendan casos de desapariciones, ya que suelen ser víctimas por violaciones a sus garantías individuales. De este modo se evitaría que se desplacen hasta las instalaciones de la Comisión Estatal.
Se estima que en el estado hay alrededor de 15 mil personas desaparecidas, aunque los propios colectivos de búsqueda creen que la cifra puede llegar a los 20 mil, lo que supone una grave crisis, razón por la cual se buscan mecanismos de atención en las distintas dimensiones del fenómeno.
-
Local1 mes ago
APRUEBA COMISIÓN PROYECTO PRESUPUESTAL DEL CONGRESO PARA 2024
-
Columnas10 años ago
Mercadotecnia Electoral «Caso: Aristóteles Sandoval Díaz» primera parte
-
Educación10 años ago
Toman posesión directivos de la Normal Rural de Atequiza y la Normal para Educadoras de Arandas
-
Local3 meses ago
Jalisco toma el liderazgo nacional en comercio exterior: Claudia Villarruel
-
Local2 meses ago
Ser servidor público ha sido una gran responsabilidad y orgullo: Martín Almádez
-
Columnas1 mes ago
SOMOS NUESTRA MEMORIA ABUSOS CONTRA LOS PSICÓLOGOS
-
Columnas2 meses ago
SOMOS NUESTRA MEMORIA EL PSICÓLOGO IDEAL
-
Uncategorized6 años ago
According to Dior Couture, this taboo fashion accessory is back
You must be logged in to post a comment Login