Columnas
SOMOS NUESTRA MEMORIA PSICOTERAPIA PARA SER MEJOR

Por Boris González Ceja
La psicoterapia es un proceso profesional para ayudar a las personas que se encuentran abrumadas o con problemas psicológicos, y puede ayudar tambien a personas que se encuentran bien pero quieren estar mejor.
Uno de los resultados de la psicoterapia es que promueve mejoras en la persona pero también en su entorno familiar, laboral o escolar; mejora el animo de comunidades y produce entornos dígnos, algo de lo que pocas veces se habla.
Las psicoterapias para el desarrollo personal y comunitario existen, y no se reducen a control social o control sobre las personas, sino que van más allá como formas de autocuidado, conocimiento de sí y cuidado de los demás, como una de las expresiones éticas de los seres humanos más acabada.
Las personas suelen tener problemas con otros que los afectan, pero tambien hay quienes tienen problemas creados en sus pensamientos o deseos; en ambos casos pueden ir con un psicoterapeuta para diagnosticar su problema y buscar una solución.
Existen distintos tipos de psicoterapias que recomendamos de acuerdo al padecimiento, tales como el psicoanálisis, la neuropsicología, la cognitivo conductual, la terapia gestalt o la teoría humanista.
Las psicoterapias no sólo ayudan a una persona para mejorar su vida y ser mejores humanos, sino que tiene un fuerte contenido comunitario que muchas veces no se entiende y no se dice, por lo tanto, se encuentra oculto y en el oscurantismo.
¿Cuáles son las señales que indican que debo ir con un psicoterapeuta? Un parámetro es cuando experimentamos o llevamos a cabo actos involuntarios o insconcientes, cuando tenemos problemas en la escuela o en el trabajo, o por dificultades en las relaciones amorosas o familiares; también, cuando hay marcadas conductas de enfermedad mental. De igual forma, busca ayuda psicológica si te sientes desamparado, que tus problemas no se solucionan a pesar de tus esfuerzos, la falta de concentración o ansiedad excesiva que se puede traducir en tics nerviosos, preocupación excesiva o consumos patológicos como la masturbación, el alcohol o las deudas.
El trabajo de la psicoterapia lo vinculamos con diversos actores sociales, tales como escuelas, donde se detectan problemas de manera frecuente y nos mandan a las personas para que los atendamos de manera psicológica y particularizada, escuchando la singularidad de cada caso y generando procesos que sean beneficios para el paciente y su entorno.
También colaboramos con gobiernos, empresarios y de manera directa atendemos a la población para generar soluciones de psicoterapia especializadas en temas que van desde la violencia, las adicciones o las neurosis, pasando por problemas de carácter, trastornos de personalidad y cambios de humor.
En Mexico estimamos que hay más de 350 mil psicólogos, de éstos, únicamente el 10 por ciento son psicoterapeutas. Muchos de los esfuerzos que hacemos los terapeutas, clínicos o psicoterapeutas (como se les conoce vulgarmente) van a ser sintetizados en el Congreso Internacional de Psicoterapias para el Desarrollo Humano y Comunitario, los próximos 7 y 8 de septiembre en Guadalajara, Jalisco, donde convergerán expertos en psicopedagogía, salud mental y psicología clínica para hablar de temas como suicidio, novedades científicas para atención clínica y escucharnos entre científicos que estudiamos psicopatología, y la inscripción se puede hacer para educadores y psicólogos en el siguiente enlace: https://forms.gle/RZEnS2DwWw5UFXoZ8
No hay que olvidar que la elección de un psicoterapeuta pasa necesariamente por que cuente con cédula profesional, revisar directorios de psicólogos en asociaciones de psicólogos que puedan tener experiencia y una agenda profesional, además de revisar comentarios sobre los mismos con personas que los conozcan y que puedan recomendarlos.
La efectividad de la psicoterapia se da cuando la persona sabe ubicar su síntoma, convivir con su deseo y hacer de su vida un proceso ético para con los demás; a nivel comunitario se puede apreciar en la cordialidad de su población, la productividad y la generación de actos dignos de la humanidad.
Causas y azares…
- La renuncia de personajes como la titular de Busqueda de Personas de México pasa desapercibida para muchas personas, y para las más de 100 mil familias que tienen un familiar desaparecido es otra oportunidad de encontrar a sus familias que no sea fallida, simulada ni un fiasco.
- Muchas personas nos preguntan si los psicólogos cobramos por escucharlos: si supieran el desgaste físico y emocional por escuchar problemas de humanos, entendender el nudo simbólico donde cohabitan, cobrarían el doble.
- Hasta en los servicios públicos de salud cobran por atención psicológica, en lo privado también con servicios de alta calidad (con sus excepciones): Usted decida a donde va.
Hasta la próxima, que somos gratamente los otros.
Facebook: https://www.facebook.com/boris.gonzalez.35/
Columnas
VOTO DE LOS MEXICANOS DESDE EL EXTRANJERO EN LA ELECCIÓN DE 2024

Por JUAN CARLOS HERNANDEZ A.
El Proceso Electoral del presente año es una oportunidad para definir el camino que debe adoptarse para garantizar la inclusión de los mexicanos residentes en el extranjero en la vida política de nuestro país, para ello existe ya un Modelo de operación del Voto de los Mexicanos Residente en el Extranjero en modalidad presencial.
Se sabe que el pleno del Consejo General del INE aprobó en sesión ordinaria, por unanimidad, el Modelo de operación del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero (VMRE) en modalidad presencial en Módulos Receptores de Votación (MRV) en el exterior, para los procesos electorales federal y locales 2023-2024.
En este modelo se determinan los aspectos operativos a realizar durante los actos preparatorios, el periodo de votación y las actividades posteriores a la Jornada Electoral del próximo 2 de junio de 2024. Igualmente, se establecen los objetivos, bases, mecanismos y procedimientos, así como los términos y plazos específicos, para la ejecución de actividades que configuran la modalidad de voto presencial.
Además, se enlistan las 23 sedes consulares en las que se instalarán los MRV distribuidos de la siguiente forma: 20 en Estados Unidos (donde reside el 97 por ciento de las y los mexicanos de primera generación en el extranjero); uno en Montreal, Canadá; uno en París, Francia y uno en Madrid, España. Entre las cuestiones particulares que cubre el modelo, figuran los procesos de integración y capacitación del funcionariado de los módulos, así como la forma en que deberá equiparse cada sede consular, por una parte, en lo correspondiente a la documentación y materiales electorales y, por otra, a la infraestructura informática y de comunicaciones.
Adicionalmente, hay los procedimientos de instalación de los MRV y de desarrollo de la votación y se enlistan las actividades que configuran el escrutinio y cómputo de los votos emitidos a través de esta modalidad, mediante la instalación de un local único en territorio nacional. Cabe recordar que las y los connacionales en el exterior podrán sufragar en 2024 por la Presidencia de la República, senadurías, siete gubernaturas (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Yucatán y Ciudad de México), una diputación migrante de mayoría relativa en la Ciudad de México, una de representación proporcional en Oaxaca y otra por el mismo principio en Jalisco.
Durante la sesión, el pleno recibió el Informe mensual de actividades del VMRE, Procesos Electorales Federal y Locales Concurrentes 2023-2024, que da cuenta que, con corte al 30 de septiembre, se tenía registro de un total de 20 mil 59 solicitudes de inscripción a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero: 11 mil 257 de hombres y ocho mil 802 de mujeres.
Más de 36 mil mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero han solicitado su registro para participar en los Procesos Electorales Federal y Locales 2023-2024, en el que se renovarán la Presidencia de la República y senadurías; las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán; la Jefatura de Gobierno y una diputación migrante de la Ciudad de México; una diputación migrante de Oaxaca, así como una diputación de representación proporcional de Jalisco.
De acuerdo con el Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero (SRVE) del Instituto Nacional Electoral (INE), con corte al 31 de octubre, suman 36 mil 810 connacionales registrados en la Lista Nominal del Electorado Residente en el Extranjero (LNE-Extranjero). El 72.45 por ciento de los registros -equivalente a 26 mil 668 connacionales- fueron realizados por internet, mientras que el 27.55 por ciento restante (10 mil 142) se hicieron mediante la línea telefónica de INETEL.
Sin duda una oportunidad más para ser partícipes en la cosa pública y recrear la democracia en nuestro país y acudan a las urnas nuestros paisanos que radican en el exterior podrán hacerlo, bajo los esquemas mencionados y con toda oportunidad. ¡Sea pues…!
*El autor es Maestro en Gestión Social y Políticas Públicas.
Columnas
SOMOS NUESTRA MEMORIA SANAR LAS RAICES, SANAR EL PASADO

Por Boris González Ceja
Eunice no sabe por qué siempre tropieza con la misma piedra, su inseguridad como persona le genera problemas todos los días. Desde niña, fue presa del bullying tanto en su escuela como en su hogar, su hermana mayor siempre la hacía sentir menos, siempre tenía la sensación de que lo que pensaba, estaba mal.
Ese fantasma de la inseguridad la persigue hasta ahora; en su adultez, continúa con miedos e inseguridades; es necesario que Eunice sepa que sanar el pasado para tener un mejor mañana es posible, y es un paso fundamental para llegar a la plenitud.
Si pudiéramos retratar las cargas del pasado que las personas llevan sobre sus hombros, seguramente sería difícil distinguir sus capacidades reales, de entre el cúmulo de culpas, traumas, miedos e inseguridades, que poco a poco van haciendo daño en la vida de la gente.
Algunas personas viven con heridas emocionales ya sea por el abandono de su padre, por omisiones de padres irresponsables, o por errores que bien pudieron evitarse y no fue así. Estas personas tienen problemas de carácter, miedos, o adicciones.
Curar las raíces es complejo en familias donde no se aceptan los errores y no se quieren ver los problemas en los que metieron a sus hijos de manera consiente o inconsciente, por abusos o por falta de atención.
El problema radica en procesos donde las personas no se dan cuenta y repiten errores que no deberían de cometer, y lo que es más sorprendente y un hecho, se heredan entre padres e hijos.
Lo que muchas veces se atribuye a la genética, es en realidad una herencia inconsciente de abusos sin reparar que cargan las personas, y que no se dan cuenta porque no se han dado el espacio para buscar solucionar esos problemas que les causan satisfacción.
La frustración de las personas tiene una explicación, y esa forma de vivir imaginaria con rencor y enojo tiene sus raíces, donde se requiere de profesionales de la psicología para desenterrarlas y conocerlas. La figura de las madres tiene un juego como agente simbólico, donde sus palabras generan procesos violentos o de calma, algunas veces en la indeterminación y la arbitrariedad.
Dice la biblia que Dios sana a los quebrantados de corazón y venda sus heridas, sobre todo a los que creen que saben que están quebrados, que tienen una herida, y que encuentran a las personas adecuadas para subsanar las heridas de la infancia, pensando en que al fin y al cabo la vida está llena de suplencias.
Para sanar las heridas se requiere comprometerse más con uno mismo, con la pareja y con la familia, buscar generar procesos de justicia y reparación del daño, hacer caso a los síntomas de nuestras emociones y por supuesto, buscar ayuda profesional.
El sanar raíces significa entender el pasado, aceptarlo y aprender de todas aquellas decisiones que bien o mal, nos dejaron una enseñanza y un crecimiento. Es soltar y perdonar, no como un regalo hacia la persona que nos haya agraviado, sino como un regalo hacia sí mismo, como una forma de liberarse. Sanar heridas es también agradecer por todo lo vivido, aprender de los errores y tratar de ser y estar mejor cada día.
Causas y azares…
- La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) del Inegi ofrece un panorama de la pobreza en nuestro país: 2.1 millones de niñas y niños trabajan en labores que implican altos riesgos y que incluso ponen en riesgo sus vidas; es decir, trabajan aún estando debajo de la edad mínima, en ocupaciones peligrosas como la construcción, el trabajo de minería, en el sector agropecuario, en bares o cantinas, entre otros.
- En un caso que atendimos con Karla Quintana como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, buscamos que se cumpliera en la búsqueda y se respetara el derecho a la participación, dando la familia la información que habían encontrado, donde se le mencionó que se conocía dónde estaba en la cárcel un testigo de una desaparición, su nombre, y ella no hizo nada. Al contrario, meses más tarde informaron que ese testigo había sido asesinado ¿ustedes como le llaman a eso?
Hasta la próxima, que quizá haya enemigos de mis opiniones, pero yo mismo, si espero un rato, puedo ser también enemigo de mis opiniones.
Columnas
EL HOMBRE FATUO

Por Juan Carlos Hernández A.
La humildad en las personas no se da en macetas, no es como la semilla de campo silvestre que al llegar el agua brota y crece dando su fruto. No. Esta virtud es un hacer en el día a día en la persona una forma de formarse y sobre todo querer ser. Humildad en el sentido no de pobreza material sino como el de mostrar el bien y ser dócil, sensible, amigable, sencillo, pero que difícilmente se logra en el transcurso del tiempo, sobre todo; ahora que si por el contrario se es fatuo ello es un impedimento inmediato.
El hombre fatuo, es aquel que muestra ser engreído, presumido en su actitud, su comportamiento, bueno hasta en su forma de hablar lo demuestra con una dejadez de presunción que no son más que acciones contrarias a la prudencia del buen ser y hacer, y esos los hay por doquier con vanidades insulsas que se creen lo que no son, pero además demuestran un perfil de pobreza intelectual incapaces de aceptar errores o señalamientos por sus faltas, son o quieren ser el ajonjolí de todos los moles, quieren ser el niño del bautizo, el muerto del sepelio o el novio de la boda, es decir llamar la atención de los demás, quiere estar en todo, ser el centro de todo y para todos, opinar de todo -aunque muestre supina ignorancia- y no reconocen error alguno.
El mundo necesita más allá de hombres comunes, simplones como los hay por ahí, por allá y a cuya, la sociedad inmersa en las cosas ordinarias no requiere de gente mediocre, de gente ordinaria con ganas de no hacer mucho por nada ni nadie; el hombre fatuo se regocija en ese ambiente frívolo que no cosecha gracia y virtud, sino inacabada pleitesía y lisonja que son sus fórmulas para actuar sin menoscabo de demeritar su propia imagen.
Es hoy día de conservar otros nuevos hombres, esos hechos al sacrificio, al trabajo, a la entrega, forjados con la fragua de fuego y del golpe de martillo que forma carácter, que hace mejores ciudadanos en un país que los necesita, hombres con valores inamovibles, con ética y moral bien definida, que es parte de su actuar y les da credibilidad ante los demás justo por sus buenas obras. Hombres que no buscan la vanagloria y el falso reconocimiento, el espectáculo insípido, rustico y sin mérito.
El ideal del hombre deberá ser el prototipo que muestre el interés e toda perfección en lo que desea hacer, accionar en la sencillez, en la amabilidad y la entereza de soportar las vicisitudes de cada día, y emocionarse en el afán de salir avante de cualquier dificultad, ello no lo busca ni por asomo el hombre fatuo, ese hombre moderno que no quiere ni escuchar la palabra esfuerzo, lucha o el menor sacrificio para lograr sus objetivos. Créalo o no, pero tristemente vivimos hoy dia en una sociedad que ha cambiado mucho en los valores intrínsecos. Parece que perdemos la cultura del esfuerzo y del trabajo. Así estamos.
Empero, hay todavía gente de bien, y de buena cepa, de distinguida raza, con genética luchona, arriesgada a dar el todo por el todo, de claros pensamientos y de probada capacidad, gente bien nacida y educada en el seno familiar que son producto del sacrificio de cada día, que no descansa y que en su hacer y pensar no tiene tiempo de fijarse en lo que otros digan sobre su actuar, esa gente, esas mujeres y hombres cabales son todo menos fatuos. Usted como muchos más busque la perfección en sus pensamientos, que lo llevarán a buenas acciones. No se vanaglorie en la mera vanidad de ser fatuo, antes bien sea el más útil servidor en lo que su dignidad de persona le permita. ¡Hágale pues!
-
Local3 meses ago
APRUEBA COMISIÓN PROYECTO PRESUPUESTAL DEL CONGRESO PARA 2024
-
Columnas10 años ago
Mercadotecnia Electoral «Caso: Aristóteles Sandoval Díaz» primera parte
-
Educación10 años ago
Toman posesión directivos de la Normal Rural de Atequiza y la Normal para Educadoras de Arandas
-
Columnas4 meses ago
SOMOS NUESTRA MEMORIA ABUSOS CONTRA LOS PSICÓLOGOS
-
Local5 meses ago
Jalisco toma el liderazgo nacional en comercio exterior: Claudia Villarruel
-
Columnas4 meses ago
SOMOS NUESTRA MEMORIA EL PSICÓLOGO IDEAL
-
Deportes4 meses ago
Convenio Universitario entre Charros de Jalisco y la Corriente Estudiantil Movimiento Índigo.
-
Local4 meses ago
Ser servidor público ha sido una gran responsabilidad y orgullo: Martín Almádez
You must be logged in to post a comment Login