Connect with us

Política

El IEPC Jalisco aprueba Anteproyectos de Presupuestos 2024

Published

on

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC Jalisco), aprobó los anteproyectos de Presupuestos de Egresos ordinario y el específico para el Proceso Electoral 2024, así como el financiamiento de ley para los partidos políticos nacionales acreditados en Jalisco y los partidos
locales.

Para la operación y funciones ordinarias del instituto electoral, el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2024 es de 129 millones 456 mil 219 pesos; en tanto, para el Proceso Electoral es de 664 millones 322 mil 772 pesos; finalmente, para los partidos políticos se proyectó, con base en lo establecido en la ley, un financiamiento público de 693 millones 514 mil 820 pesos, integrados en tres rubros: actividades ordinarias, específicas y aquellas tendientes a la obtención del voto (campañas electorales).

La Consejera Presidenta, Paula Ramírez Höhne, al presentar los anteproyectos de presupuestos, resaltó con relación al presupuesto ordinario del IEPC Jalisco para 2024: “Se trata de un presupuesto que presenta un incremento del 2.58 por ciento en relación al presupuesto aprobado por este Consejo General en julio de 2022” para su ejercicio en 2023.

Los anteproyectos de presupuestos serán remitidos al Gobierno del Estado, como establece la ley, para que se integre al Proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado de Jalisco que el Ejecutivo Estatal presentará al Congreso del Estado.

Es de resaltar que el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2024 para el proceso electoral incluye, entre otros rubros, los costos de la documentación electoral, como son las boletas en papel seguridad con la que votan ciudadanos y ciudadanos (una para cada tipo de elección: Gubernatura, Planillas de Ayuntamientos y
diputaciones locales) y el número de estas es con base en Padrón Electoral, el cual, al corte del 21 de julio de 2023 es de 6 millones 592,825 ciudadanas y ciudadanos inscritos; además, se incluyen los costos de material electoral (mamparas, urnas, etc.), renta y adecuación de sedes para cada uno de los 125 Consejos Municipales,
las dietas de las y los consejeros de dichos consejos, y la contratación de diverso personal operativo, así como de asistencia electoral.

Como parte sustancial de los Anteproyectos de Presupuestos de Egresos lo ordinario del IEPC Jalisco, y el Proceso Electoral, se aprobaron las Matrices de Indicadores para Resultados (MIR).

Política

El diálogo, la verdad y la búsqueda de afinidad con otros: claves para recuperar la política

Published

on

Redacción

En el marco de las actividades y la temática que este año impulsa el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC Jalisco) en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2023, el organismo electoral celebró este martes 28 de noviembre la Conferencia de Magistral de Invierno ¿Cómo recuperamos la política? impartida por Jesús Silva Herzog-Márquez, académico y periodista, la cual fue comentada por Azul Aguiar Aguilar, profesora investigadora del ITESO.

Teniendo como escenario la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, la Consejera Presidenta del IEPC Jalisco, Paula Ramírez Höhne, dio inicio a su discurso de presentación refiriendo que al estar en la etapa de pre campañas del proceso electoral local y federal concurrente 2023-2024, es relevante reflexionar en torno al rol y la importancia de la política para nuestra vida colectiva y para la prevalencia de nuestra democracia.

Además, señaló que del 25 de noviembre al 3 de diciembre en el stand del IEPC de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se están realizando mesas de diálogo en un espacio titulado “rescatemos a la política” donde se aborda este llamado desde distintos enfoques: desde el feminismo, la academia, la sociedad civil, los medios de comunicación, las autoridades, entre otros.

Como antecedente, la Consejera Presidenta del Instituto explicó que “el entusiasmo que nos inspira esta amplia convocatoria cívica se estrella de un golpe contra el piso cuando constatamos el contexto en que se desarrolla la contienda política: una profunda polarización de la opinión pública; el menosprecio a la verdad, la desinformación y proliferación de noticias falsas, alimentadas por el empleo de tecnologías. Enfrentamos también la desconfianza pública en las instituciones del Estado, y un extendido desencanto y desafección con la democracia”.

Como ejemplo de lo anterior, refirió que en algunas entidades como en Jalisco, este descontento ha traído también una disminución de la participación electoral, en la pasadas elecciones de 2021, el Estado reportó la más baja participación en su historia.

Por su parte, el periodista y columnista Jesús Silva Herzog-Márquez, hizo énfasis en que uno de los propósitos iniciales para la recuperación de la política, es recuperar el sentido y el valor de la verdad porque vivimos en tiempos donde se habla en un código distinto: la posverdad.

Explicó que si se impone la idea de que la verdad es irrelevante, y se prevalece la idea de que solo es importante el cómo me hace sentir, aunque esto no sea cierto, se pone en peligro la convivencia política. La verdad, dijo, debe abrirnos al espacio del diálogo y la deliberación.

La política, insistió el académico, es ese espacio que nos permite a todos en conjunto darnos cuenta de qué es lo que queremos todos en común, es esa forma de la conversación que sin sofocar las diferencias de cada una de las personas logra encontrar un propósito común en un espacio que podemos convivir, y existir juntos, negociando nuestras diferencias.

La recuperación de la política, concluyó Jesús Silva Herzog, implica una labor que consiste en la búsqueda de la afinidad con los otros, de una necesidad de asociación con la comunidad en la detección de los asuntos y valores comunes.

Por su parte,  Azul Aguiar refirió que un punto clave para recuperar a la política, es el involucramiento ciudadano, así como el cuidado y defensa de las instituciones.

Ambos académicos coincidieron en que la política, es ese espacio en conjunto, donde existe pluralidad, y la forma de la conversación sin sofocar las diferencias de cada una de las personas. La política es el espacio en el cual podemos convivir, existir juntos, pactar y dialogar.

Continue Reading

Política

Aprueba Consejo del IEPC Jalisco registro de las coaliciones Frente X Jalisco y Juntos Haremos Historia en Jalisco

Published

on

Redacción

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC
Jalisco) aprobó en la vigésima sesión extraordinaria celebrada este 14 de noviembre de 2023 el
registro del convenio de la coalición Frente X Jalisco para la elección de la persona candidata a la
gubernatura del Estado de Jalisco (presentada por los partidos políticos nacionales Acción
Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática), y de la coalición Juntos
Haremos Historia en Jalisco (presentada por los partidos políticos nacionales Morena, Partido del
Trabajo, Partido Verde Ecologista de México, y los partidos locales Hagamos y Futuro) para el
proceso electoral local concurrente 2023-2024.

Lo anterior, una vez que fueron verificadas las solicitudes recibidas el pasado 5 de noviembre
por parte de las dos coaliciones, y que ambas cumplimentaron todos y cada uno de los requisitos
que precisa la legislación electoral local y general para el registro del convenio de coalición.
Conforme a lo estipulado en el Calendario Integral Electoral, el Consejo General también autorizó
la designación de las personas que fungirán como consejeras y consejeros presidentes, y como
consejeras y consejeros distritales electorales propietarios para integrar los veinte Consejos
Distritales Electorales en la entidad para el proceso electoral local concurrente 2023-2024,
mismos que serán instalados los días 15 y 16 de noviembre de 2023 con la asistencia de los
consejeros electorales de IEPC Jalisco.

Los consejos electorales son órganos ciudadanos que tienen la función de conducir las
actividades y toma de decisiones en torno a la organización de la elección de su demarcación
territorial (distrito); concretamente están encargados de vigilar el cumplimiento de las leyes
electorales en la contienda del respectivo distrito; efectuar el cómputo de la elección de diputados
de mayoría relativa y calificar la elección; computar de manera parcial la elección de diputados
de representación proporcional y de Gobernador; y resguardar y remitir la documentación
electoral a este Instituto, explicó la Consejera Presidenta, Paula Ramírez Höhne.

En la convocatoria emitida por el IEPC Jalisco para elegir Consejeros Distritales en la entidad, se
inscribieron un total de 715 personas, y 517 cumplieron con la totalidad de los requisitos. En el
proceso de selección, se consideraron los criterios orientadores establecidos en el artículo 22 del
Reglamento de Elecciones del INE como el conocimiento en materia electoral, paridad de género
e igualdad, pluralidad cultural, participación comunitaria o ciudadana, prestigio público y
profesional, y compromiso democrático.

Cada Consejo Distrital está integrado por siete consejeros con derecho a voz y voto, un secretario
con derecho a voz, y un consejero representante de cada uno de los partidos políticos acreditados
o registrados y de los candidatos independientes.

En otro punto, el Consejo General del Instituto aprobó el plan institucional anticorrupción del
Instituto y la estrategia de promoción, difusión y vinculación del voto de las y los jaliscienses
residentes en el extranjero para el proceso electoral concurrente 2023-2024.

Continue Reading

Política

Presenta IEPC Jalisco programa FIL 2023

Published

on

Gabriela Godínez García

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, presentó el programa de actividades que tendrán en la edición 2023 de la Feria Internacional del Libro, cuyo principal objetivo será fomentar la democracia y la participación de la ciudadanía en la política y con ello buscar que haya mayor participación en la próxima elección de junio del 2024.

El programa del IEPC Jalisco en la FIL 2023 tendrá el propósito de reflexionar y dialogar sobre la relevante tarea de recuperar la vida y práctica política para la convivencia colectiva en democracia, explicó la Consejera Presidenta del Instituto, Paula Ramírez Höhne, quien añadió que ante un escenario de descontento de la sociedad en general con la democracia, las instituciones y el desprestigio de la política, una de las estrategias del IEPC Jalisco para invitar a la ciudadanía a que participe con su voto en las elecciones federales y locales a celebrarse el 2 de junio de 2024, es promover la conversación pública en una serie de paneles.

Como parte de la programación se presentarán conferencias magistrales tales como al titulada: ¿Cómo recuperamos la política? que impartirá Jesús Silva Herzog, así como También se realizará un Encuentro de jóvenes con Ada Colau (ex alcaldesa de Barcelona), además de presentarse Se presentarán diversas novedades editoriales.

 

 

Continue Reading

Trending