Política
Inicia proceso electoral en Jalisco

- Se elegirán Gobernador del Estado, presidentes municipales, diputados locales y federales, así como senadores
Gabriela Godínez García
Con la instalación del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Jalisco y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) dio inicio el proceso electoral federal y estatal, en donde los electores elegirán Presidente de la República, diputados y senadores, así como gobernadores, presidentes municipales y diputados locales.
Ante la presencia de autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como a consejeros de partidos políticos, dieron inicio las actividades tendientes al proceso electoral 2024, en el que se buscará impulsar el voto, por lo que se realizarán campañas tendientes a la promoción del mismo, además de que se podrá emitir el voto anticipado a los paisanos radicados en otros países, y podrán sufragar quienes se encuentren en prisión preventiva y por primera ocasión podrán votar en otros países el día de la elección en los diversos consulados.
“Les hemos convocado esta mañana para que juntos inauguremos formalmente las actividades del proceso electoral que hoy arranca, como un acto simbólico de nuestro compromiso democrático, en el que queremos comunicar al público presente y a la sociedad en general, que en el IEPC llevamos meses trabajando para llegar a este día preparadas, listas y listos para conducir, organizar y arbitrar los comicios en que se renovarán todos los cargos de elección popular que hay en nuestro Estado”, señaló la consejera presidenta Paula Ramírez Höhne.
Añadió que “El IEPC garantizará la postulación paritaria de las candidaturas a todos los cargos que estarán en contienda, para hacer efectivos los derechos político-electorales de las mujeres jaliscienses, e impondrá con rigor las reglas de postulación incluyente para los grupos históricamente vulnerados en nuestro Estado”.
Por su parte Luis Zamora Cobián, mencionó que “cabe hacer mención que en atención de la progresividad de los derechos, como ha sido desde 2005, la ciudadanía que se encuentre radicando en el extranjero podrá participar de manera postal, electrónica y por primera vez presencial para elegir al poder ejecutivo federal y local, a las y los miembros de ambas cámaras del Congreso de la Unión y la Diputación de Representación Proporcional Local; en el mismo tenor por segunda ocasión serán participes de esta fiesta cívica la ciudadanía que se encuentre en prisión preventiva (sin sentencia condenatoria pero privados de su libertad) de manera presencial en los doce centros penitenciarios de la entidad y por último con un esmero e inclusión participará ciudadanía que se encuentre en postración por motivos de una discapacidad o enfermedad que haya sido credencializada a partir de 2018 mediante la aplicación del artículo 141 de la LEGIPE”.
Por último reiteró que “como ya lo han hecho nuestras máximas autoridades” tengan la certeza sociedad y los actores políticos de la contienda en Jalisco, de que, el Instituto Nacional Electoral actuará, como lo ha hecho siempre, con una enorme responsabilidad y apegado en todo momento a los principios de certeza, legalidad, imparcialidad, independencia, máxima publicidad y objetividad, “entregando a todos ustedes” buenas cuentas respecto a lo que le corresponde llevar a cabo para que sea únicamente la voluntad expresada en las urnas en términos de nuestras leyes, la vía pacífica para ser elegidas como agente de gobierno o representante popular federal o local.”
Cabe señalar que en Jalisco se renovará el Poder Ejecutivo, los 125 ayuntamientos y las 38 diputaciones del Congreso local, acciones que serán supervisadas por el IEPC, además de que se votará por diputados federales y senadores que representarán al Estado, en donde podrán sufragar cerca de 6.5 millones de jaliscienses, medio millón de personas más que en 2018; para ello se instalarán 10,772 casillas en toda la entidad.
Política
Aprueba Consejo del IEPC Jalisco registro de las coaliciones Frente X Jalisco y Juntos Haremos Historia en Jalisco

Redacción
El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC
Jalisco) aprobó en la vigésima sesión extraordinaria celebrada este 14 de noviembre de 2023 el
registro del convenio de la coalición Frente X Jalisco para la elección de la persona candidata a la
gubernatura del Estado de Jalisco (presentada por los partidos políticos nacionales Acción
Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática), y de la coalición Juntos
Haremos Historia en Jalisco (presentada por los partidos políticos nacionales Morena, Partido del
Trabajo, Partido Verde Ecologista de México, y los partidos locales Hagamos y Futuro) para el
proceso electoral local concurrente 2023-2024.
Lo anterior, una vez que fueron verificadas las solicitudes recibidas el pasado 5 de noviembre
por parte de las dos coaliciones, y que ambas cumplimentaron todos y cada uno de los requisitos
que precisa la legislación electoral local y general para el registro del convenio de coalición.
Conforme a lo estipulado en el Calendario Integral Electoral, el Consejo General también autorizó
la designación de las personas que fungirán como consejeras y consejeros presidentes, y como
consejeras y consejeros distritales electorales propietarios para integrar los veinte Consejos
Distritales Electorales en la entidad para el proceso electoral local concurrente 2023-2024,
mismos que serán instalados los días 15 y 16 de noviembre de 2023 con la asistencia de los
consejeros electorales de IEPC Jalisco.
Los consejos electorales son órganos ciudadanos que tienen la función de conducir las
actividades y toma de decisiones en torno a la organización de la elección de su demarcación
territorial (distrito); concretamente están encargados de vigilar el cumplimiento de las leyes
electorales en la contienda del respectivo distrito; efectuar el cómputo de la elección de diputados
de mayoría relativa y calificar la elección; computar de manera parcial la elección de diputados
de representación proporcional y de Gobernador; y resguardar y remitir la documentación
electoral a este Instituto, explicó la Consejera Presidenta, Paula Ramírez Höhne.
En la convocatoria emitida por el IEPC Jalisco para elegir Consejeros Distritales en la entidad, se
inscribieron un total de 715 personas, y 517 cumplieron con la totalidad de los requisitos. En el
proceso de selección, se consideraron los criterios orientadores establecidos en el artículo 22 del
Reglamento de Elecciones del INE como el conocimiento en materia electoral, paridad de género
e igualdad, pluralidad cultural, participación comunitaria o ciudadana, prestigio público y
profesional, y compromiso democrático.
Cada Consejo Distrital está integrado por siete consejeros con derecho a voz y voto, un secretario
con derecho a voz, y un consejero representante de cada uno de los partidos políticos acreditados
o registrados y de los candidatos independientes.
En otro punto, el Consejo General del Instituto aprobó el plan institucional anticorrupción del
Instituto y la estrategia de promoción, difusión y vinculación del voto de las y los jaliscienses
residentes en el extranjero para el proceso electoral concurrente 2023-2024.
Política
Presenta IEPC Jalisco programa FIL 2023

Gabriela Godínez García
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, presentó el programa de actividades que tendrán en la edición 2023 de la Feria Internacional del Libro, cuyo principal objetivo será fomentar la democracia y la participación de la ciudadanía en la política y con ello buscar que haya mayor participación en la próxima elección de junio del 2024.
El programa del IEPC Jalisco en la FIL 2023 tendrá el propósito de reflexionar y dialogar sobre la relevante tarea de recuperar la vida y práctica política para la convivencia colectiva en democracia, explicó la Consejera Presidenta del Instituto, Paula Ramírez Höhne, quien añadió que ante un escenario de descontento de la sociedad en general con la democracia, las instituciones y el desprestigio de la política, una de las estrategias del IEPC Jalisco para invitar a la ciudadanía a que participe con su voto en las elecciones federales y locales a celebrarse el 2 de junio de 2024, es promover la conversación pública en una serie de paneles.
Como parte de la programación se presentarán conferencias magistrales tales como al titulada: ¿Cómo recuperamos la política? que impartirá Jesús Silva Herzog, así como También se realizará un Encuentro de jóvenes con Ada Colau (ex alcaldesa de Barcelona), además de presentarse Se presentarán diversas novedades editoriales.
Política
Salvador Hernández se registra como aspirante de Morena por Gdl

El regidor Salvador Hernández Navarro en conferencia de prensa anunció buscará la candidatura por Morena a la presidencia municipal de Guadalajara.
En un evento llevado a cabo en las instalaciones de la asociación de comerciantes del Mercado de abastos (UCMA) frente a familiares, amigos, comerciantes y compañeros de partido reveló sus aspiraciones.
Hernández Navarro actualmente es regidor en Guadalajara por Morena y presidente de la comisión edilicia de mercados y tianguis.
En el Evento fue acompañado por sus compañeras Mariana Fernández, Candelaria Ochoa y Maria Padilla.
-
Local3 meses ago
APRUEBA COMISIÓN PROYECTO PRESUPUESTAL DEL CONGRESO PARA 2024
-
Columnas10 años ago
Mercadotecnia Electoral «Caso: Aristóteles Sandoval Díaz» primera parte
-
Educación10 años ago
Toman posesión directivos de la Normal Rural de Atequiza y la Normal para Educadoras de Arandas
-
Columnas4 meses ago
SOMOS NUESTRA MEMORIA ABUSOS CONTRA LOS PSICÓLOGOS
-
Local5 meses ago
Jalisco toma el liderazgo nacional en comercio exterior: Claudia Villarruel
-
Deportes4 meses ago
Convenio Universitario entre Charros de Jalisco y la Corriente Estudiantil Movimiento Índigo.
-
Columnas4 meses ago
SOMOS NUESTRA MEMORIA EL PSICÓLOGO IDEAL
-
Local4 meses ago
Ser servidor público ha sido una gran responsabilidad y orgullo: Martín Almádez
You must be logged in to post a comment Login