• Se realizará campaña gratuita de detección oportuna para adultos y niños

Gabriela Godínez García

Las Asociaciones Civiles Ángeles de la Salud Renal, Trasplantados del Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, Una Oportunidad de Vida, SARI Apoyo a Pacientes Renales, y Un Salto con Destino, invitan a la población en general (adultos y menores de edad) a participar en la 1er. Feria de la Salud Renal, el sábado 27 de mayo de 2023, en el Parque de las Niñas y Niños del municipio de Zapopan, con un horario de 11:00 AM a 5:00 PM, donde se brindará de forma gratuita medición de la glucosa, de la presión arterial, examen de orina para detección de riesgo renal, toma de peso y talla para detección de sobrepeso y obesidad, así como orientación nutricional.

El objetivo de esta feria es detectar oportunamente a personas con problemas de salud renal o con factores de riesgo de padecer enfermedad renal crónica, a fin de orientarles para acudir a la atención médica que corresponda y  ofrecerles apoyo durante todas las etapas de la enfermedad, desde la detección hasta el trasplante renal.

La enfermedad renal crónica es un problema de salud global que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que alrededor del 10% de la población mundial tiene algún tipo de enfermedad renal, puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, así como la obesidad, el envejecimiento y la exposición a ciertos productos químicos y medicamentos.

En México, según la Secretaría de Salud, se estima que la enfermedad renal crónica afecta a más de 13 millones de personas. De acuerdo a estimaciones, se considera una prevalencia del 11% de la población con algún grado de daño renal y muchos más lo desconocen. México es uno de los países que reportan mayor número de enfermos renales en el mundo.

En Jalisco, la insuficiencia renal es un problema de salud significativo, según la Secretaría de Salud de Jalisco, la enfermedad renal crónica afecta a más de 240,000 personas en el estado, cifra que desafortunadamente va a la alza, por lo que es importante trabajar en la prevención y el tratamiento de la insuficiencia renal para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad.

Además, la falta de acceso a servicios de salud y medicamentos para el tratamiento de la enfermedad renal crónica es un problema importante en algunas zonas de la entidad. Es una de las principales causas de atención en consulta externa, hospitalización y servicios de urgencias. Se refleja en costos económicos y sociales considerables y se asocian con alta morbilidad y mortalidad.

De ahí que resulte de la mayor relevancia promover la prevención y el tratamiento de la insuficiencia renal en Jalisco. Un diagnóstico oportuno evitaría las graves complicaciones de esta enfermedad en etapas avanzadas, los altos costos con el riesgo de invalidez y muerte prematura.

Al ver la falta de una suficiente cobertura por parte de las instituciones públicas en la atención oportuna de estos pacientes, han surgido Asociaciones Civiles sensibles al sufrimiento y necesidades de estos pacientes, en aras de contribuir y brindar apoyo integral en sus tratamientos, con medicamentos, estudios, Diálisis, Hemodiálisis, Trasplante renal, Psicología, Trabajo Social, Nutrición , entre otros.

Representantes de las Asociaciones Civiles en apoyo a pacientes renales en situación de vulnerabilidad, recomiendan a la población vigilar su función renal inicialmente una vez al año y posteriormente cada 2 a 6 meses según el deterioro, sobre todo la población en riesgo, como son las personas que padecen Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Obesidad, ácido úrico elevado o Gota.

La rueda de prensa en que fue anunciada la Primer Feria de la Salud Renal fue encabezada por los presidentes de las Asociaciones Civiles “Ángeles de la Salud Renal”, María Guadalupe García Villagrán; “Trasplantados en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde”, Georgina Velasco García; “Una Oportunidad de Vida”, María del Rocío Calderón Reynoso; “SARI Apoyo a pacientes renales”, Ana Elizabeth Guechi Sánchez; y “Un Salto con Destino”, Jorge Adán Flores Franco.  Se contó asimismo con la presencia de la Directora de Asociaciones Civiles del Municipio de Zapopan, Paloma Romo Gómez; así como el Subsecretario para el Desarrollo y Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil OSC, de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social de Jalisco, Juan Carlos Anguiano Orozco; y la Nefróloga Pediatra, Dulce Azucena Zaragoza Beltrán.