Reportajes

Ángeles piden amor y atención… primera parte

Published

on

Gabriela Godínez García

En la colonia Providencia podemos encontrar de todo, restaurantes, hospitales, bares y lugares de esparcimiento; pero también se pueden encontrar lugares donde la paz y la caridad se hacen presentes de maneras que cada día es menos frecuente a pesar de la amplia necesidad que tiene el mundo de este tipo de manifestaciones de amor.

Enclavado en esta colonia, encontramos a Hogares de la Caridad, donde treinta y dos angelitos cuyas caritas reflejan inocencia, desean amor y atención, misma que han recibido desde su ingreso a esta institución que a lo largo de 25 años ha brindado su apoyo a los pequeños que padecen parálisis cerebral, por lo que necesitan una mano que les brinde cariño así como apoyo para solventar sus gastos y medicamentos.

A lo largo de estas más de dos décadas, Hogares de la Caridad ha trabajado por servir al prójimo y a los más necesitados, en este caso niños y jóvenes con problemas de parálisis cerebral, quienes lamentablemente sus familias no poseen los recursos financieros o morales para sacarlos adelante, por lo que en este sitio no solamente reciben atención médica, sino el cariño que necesitan y que quienes viven ahí se convierten en parte de su familia.

Al recorrer los pasillos y las habitaciones los puedes ver haciendo un gran esfuerzo por salir adelante, desde hablar o inclusive realizar su educación con atención especial, sin embargo es muy gratificante ver su sonrisa al ver que cada paso que dan es para ellos un gran logro que merece la atención de todos quienes en algún momento nos pudiéramos lamentar por tener algún tipo de carencia, que en más de un caso es material o algo que se puede resolver  y que nos hace “ahogar en un vaso de agua”

El objetivo social de Hogares de la Caridad, se definió como la atención a los más pobres y desvalidos y se fue encaminando a los niños, por lo que se abrió la primer casa con el fin de ofrecer a menores en situación de abandono, maltrato, calle, orfandad, un lugar seguro y el trato digno de su ser hijo de Dios, por lo que se rentó una casa semiabandonada en el centro de Guadalajara, donde a los cuatro días se recibió al primer niño.

 Su director el Hermano Alejandro Orozco Medina dio a conocer que  son 38 personas son las que laboran en este lugar, quienes con el corazón atienden a cada uno de los niños y jóvenes que tienen muchos deseos de aprender dentro de sus posibilidades y que cada logro que es para ellos un gran esfuerzo es un gran ejemplo para la sociedad.

La gran mayoría 32 niños y jóvenes que se encuentran en Hogares de la Caridad no cuentan con familiares, y que quienes así los tienen acuden los fines de semana y en algunos casos en tiempos de vacaciones, donde el abandono que viven en
muchas ocasiones se da principalmente por temor a enfrentarse con una realidad que no saben cómo salir adelante con un niño especial, por lo que optan por dejarlos.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.