Connect with us

Salud

23 mil profesionistas de la salud podrán acceder a espacios laborales en Estados Unidos

Published

on

– Los interesados podrán acudir a la Dirección de Profesiones del Estado para conocer los alcances de este programa.

Redacción

La Dirección de Profesiones del Estado, firmó un convenio con corporativo Icon, Healt Services, con sede en la ciudad de Houston, Texas, en los Estados Unidos, el cual beneficiará a profesionistas de la salud quienes tendrán la posibilidad de acceder a puestos de trabajo en los Estados Unidos, además de que se les facilitará la visa de trabajo para el profesionista y su familia.

Este convenio está dirigido a profesionistas de la salud como enfermeras, enfermeros recién egresados,  que pueden optar por prestar sus servicios en ese país, accediendo a plazas laborales con sueldos competitivos, y quienes además se beneficiarán con programas de capacitación que les permitirá obtener las herramientas necesarias para desempeñar su labor con las acreditaciones que obligan las regulaciones en el Estado de Texas.

Adicionalmente quienes accedan a este programa recibirán los apoyos económicos necesarios para la tramitación de las visas laborales necesarias, a las cuales también podrán acceder sus familiares directos, incluidos padres y hermanos para quienes sean solteros, o cónyuge e hijos para quienes estén casados, así como los gastos de transportación requeridos.

El director de Profesiones del Estado, Martín Almádez,  durante la firma de este convenio recalcó la importancia que tendrá este para el desarrollo de los profesionistas de la salud en Jalisco, y aseguró que “Este es un acto el cual estoy completamente seguro, será trascendente para la vida profesional laboral de los jaliscienses».

Será la Dirección de Profesiones del Gobierno del Estado, quien estará recibiendo las solicitudes por parte de los interesados y la cual a su vez estará canalizando a la organización quien estará encargada de la selección, así como de los trámites necesarios para poder acceder a este beneficio.

De igual manera la dependencia estatal estará colaborando con los temas de capacitación y dará seguimiento del proceso que sigan todos y cada uno de los interesados en acceder al programa.

Cabe destacar que en una primera etapa se tienen contempladas alrededor de 23 mil profesionistas de la salud, que podrán verse beneficiadas por este programa, el cual en un futuro se estará ampliando hacia otros profesionales como médicos, fisioterapeutas entre otros.

Todas las personas que estén interesados en formar parte de este programa podrán acudir a las instalaciones de la dependencia estatal unidades en la calle Madero 110 en su cruce con las calles Degollado y Maestranza, en un horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes para solicitar la información, así como para conocer las bases del programa.

A la firma del convenio además del Director de Profesiones de Jalisco, Martín Almádez, acudieron  Jesús Adame Córdova, Director General de Icon Healt Service, Daniel Castellanos, el Rector de la Universidad de estudios Superiores Unives y representante del Icon en México, además de Emanuel Guerrero y Adrián García, concejales de los condados de Pasadena y Hurst, que forman parte del área metropolitana de Houston.

Salud

Presentan Hospital Civil de Guadalajara y Fundación Universidad de Guadalajara A.C., cuarta edición de “Éntrale”, campaña contra el cáncer de próstata

Published

on

A través de pruebas de antígeno y consultas con especialistas buscan disminuir la prevalencia de esta enfermedad entre hombres

 

Como una medida más contra el cáncer de próstata, el Hospital Civil de Guadalajara prepara la cuarta edición de la campaña “¡Éntrale! Por la salud masculina”, mediante la cual brindará atención para detectar y dar tratamiento a este tipo de cáncer.

 

Esta campaña estará vigente del 8 al 30 de noviembre y ofrecerá atención gratuita mediante pruebas de antígeno prostático y consultas con especialistas en el Hospital Civil de Guadalajara y en otras instituciones aliadas, como los Laboratorios RÍO.

 

Las personas interesadas deberán de hacer su registro en línea en el sitio www.entrale.udg.mx, desde donde se emitirán dos cupones para ser canjeados por servicios de análisis en laboratorios asociados; posteriormente, serán atendidos por especialistas para dar seguimiento a cada caso.

 

El Director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, doctor Rafael Santana Ortiz, informó en rueda de prensa que este servicio también se brindará a aquellos pacientes espontáneos que acudan a consulta general a esa institución, y se les apoyará con el registro en línea.

“Existen muchos tabúes, pues al varón de pronto le cuesta trabajo dar estos pasos y acceder a ciertas revisiones que pueden marcar la diferencia para detectar en forma temprana un cáncer de próstata y salvarse, o detectarlo en forma tardía, ya con dificultades para poderlo curar”, sostuvo.

Apuestan por detección temprana

Este tipo de cáncer es el más común entre hombres y tiene más posibilidad de aparecer en pacientes de más de 45 años, además de que factores como el tabaquismo, la diabetes, la obesidad y los antecedentes familiares son considerados factores de riesgo.

El año pasado en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” se atendieron a 318 pacientes con factores de riesgo; sin embargo, únicamente seis de ellos fueron detectados con cáncer de próstata, por lo que se les dio tratamiento y seguimiento, enfatizó el Director de ese nosocomio, doctor Benjamín Becerra Rodríguez.

Lamentó que seis de los pacientes en riesgo no continuaran con el tratamiento debido al desinterés, e invitó a la población masculina a desestimar los tabúes en el tema para poder acceder a este tipo de asesorías médicas gratuitas.

Por otra parte, el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” dio atención especializada a 303 pacientes, de los cuales 15 fueron seleccionados para el proceso de biopsia y siete dieron positivo a cáncer de próstata y ya se encuentran recibiendo tratamiento.

Una alianza por la salud

Para hacer realidad esta campaña de salud masculina el Hospital Civil de Guadalajara ha fortalecido alianzas con otras instituciones médicas y con egresados de esta Casa de Estudio que buscan impulsar el acceso a la salud por medio de campañas como ésta, declaró Monserrat Fierro Villa, Directora Operativa de la Fundación Universidad de Guadalajara AC.

“Esta campaña reúne a nuestros egresados, reúne a los Hospitales Civiles y todos juntos trabajamos en pro de la salud masculina de todo el Estado. Esta campaña es extensiva no sólo para el Área Metropolitana de Guadalajara. Con el paso de los años hemos aumentado de mil consultas a mil 500, a dos mil 500 consultas, y ahora estamos en cuatro mil consultas gratuitas”, destacó.

Durante la presentación de esta campaña también participaron el Jefe del Servicio de Urología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, doctor Jaime Becerra Cárdenas y el Jefe del Servicio de Urología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, doctor Edgar Iván Ibarra.

Continue Reading

Salud

Diputados reconocen la labor de Asociaciones Civiles que luchan y acompañan a personas con cáncer

Published

on

Redacción

En sesión ordinaria que presidió la diputada Hortensia María Luisa Noroña Quezada, diputados otorgaron un reconocimiento público a las Asociaciones y Organizaciones de la Sociedad Civil, por su lucha constante, apoyo y acompañamiento a las personas enfermas de cáncer, por iniciativa de la legisladora Mirelle Alejandra Montes Agredano.

Las asociaciones y organizaciones reconocidas fueron: Fundación Voluntarias Contra El Cáncer, A. C., Protección Al Infante Con Leucemia, A.C., Mi Último Deseo, A. C., Mi Gran Esperanza, A. C., Nosotros Por Los Niños Con Cáncer, A. C., Centro De Apoyo A Niños Con Cáncer, A. C., Fiore Fundación Infantil Oncológica Reconociendo La Educación, A. C., Campeones De La Vida Nariz Roja, A. C., Juntos Contra El Dolor, A. C., Cómplices De Sonrisas, A. C., Grupo Voluntariado Vive IJC, A. C., Cruz Rosa Capítulo Guadalajara , A. C., De La Mano Con Danny, A. C., Eira, Movimiento Rosa, A. C., Onco Y Vita, A.C., Galilea 2000, A. C., Cáritas de Guadalajara, A. C., Vamos Guerreros, A.C., Fundación Hospitales Civiles De Guadalajara, A.C. y Banco De Tapitas A.C.

 

Continue Reading

Salud

La SSJ otorgó 1,555 atenciones médicas tras el paso del huracán “Lidia” por costas de Jalisco

Published

on

  • El Operativo de Seguridad en Salud coordinado por la dependencia estatal redujo los riesgos sanitarios en 22 localidades de cinco municipios afectados.
  • No se notificaron brotes epidemiológicos asociados al huracán que tocó tierra el pasado 10 de octubre.

Redacción

Tras el paso del huracán “Lidia” por las costas de Jalisco, que impactó territorio jalisciense el pasado 10 de octubre con categoría 4, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) ha realizado diversas acciones de prevención y atenciones médicas en las localidades afectadas.

Cabe hacer mención que el Comité Estatal para la Seguridad en Salud estableció el Operativo de Seguridad en Salud con el objetivo de salvaguardar la vida de la población, así como del personal de salud. Las acciones preventivas dieron comienzo antes de que el huracán tocara tierra.

El doctor Gerardo Steven Tabares López, del Programa de Emergencias en Salud, informó que se fortaleció la cobertura en las 22 localidades afectadas de cinco municipios: Tomatlán, Cabo Corrientes, Puerto Vallarta, Autlán y Tolimán, que pertenecen a las Regiones Sanitarias VI Ciudad Guzmán, VII Autlán y VIII Puerto Vallarta.

Del día 10 de octubre hasta ayer martes 31 “se otorgaron mil 555 atenciones médicas a la población, principalmente de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), padecimientos crónico-metabólicos como diabetes, hipertensión arterial, atenciones por lesiones y traumatismos e intoxicaciones por picadura de alacrán”, indicó el médico. Además, se otorgaron atenciones de salud mental por ansiedad o estrés postraumático.

Tabares López destacó que no se notificaron brotes epidemiológicos en este lapso, y si bien las Caravanas de Salud que recorrieron las localidades como parte del Operativo de Seguridad en Salud por el paso del huracán “Lidia”, concluyeron su labor este día, se continuará con la vigilancia epidemiológica; así como la atención habitual en las unidades médicas.

Añadió que se otorgaron 7 mil 312 acciones de enfermería como toma de signos vitales, aplicación de medicamento, toma de glucosa capilar, curaciones, distribución de gel alcohol y de “Vida” suero oral. Asimismo, se realizaron 204 acciones odontológicas como distribución de cepillos dentales, técnicas de cepillado dental, profilaxis dental y aplicación de flúor.

Personal de Promoción de la Salud del OPD Servicios de Salud Jalisco distribuyó 3,622 materiales impresos, realizó 245 visitas domiciliarias y otorgó 75 pláticas con 1,415 asistentes.

Por otra parte, el programa de Vectores reforzó las actividades ordinarias para reducir la reproducción del mosquito transmisor del dengue y en sitios como los refugios temporales y otros entornos prioritarios, llevó a cabo fumigación.

En tanto que la Comisión para la protección Contra Riesgos Sanitarios (Coprisjal), realizó la distribución de 365 frascos de plata coloidal y 215 materiales impresos; llevó a cabo 28 visitas de verificación, 24 determinaciones de cloro y otorgó 19 pláticas sobre manejo de alimentos y saneamiento básico.

Continue Reading

Trending