Connect with us

Salud

Unidad de atención Geriátrica podría estar lista a finales del 2015

Published

on

Redacción

 

La construcción de la Unidad de Atención Geriátrica de Alta Especialidad tiene un avance de entre 20 y 25 por ciento por lo que se calcula que estará terminada para fines de 2015, estando concluida la estructura básica: cimentación y la parte de viguería, columnas, etcétera, afirmó el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, director general del OPD Hospital Civil de Guadalajara.

El galeno especificó que dicha unidad está en una primera etapa de construcción. La inversión hasta hoy asciende a 32 millones de pesos, de los cuales 26 fueron otorgados por el Congreso del Estado y lo restante ha sido aportado por las finanzas del OPD Hospital Civil. Se estima que el proyecto cueste aproximadamente 90 millones de pesos.

 La unidad tendrá capacidad para 40 camas, 36 de ellas para enfermos agudos y cuatro para terapia intermedia. Con ello se ampliará la estancia de convalecencia de pacientes ancianos. “En geriatría esto es muy importante, porque muchas veces el paciente tratado de una enfermedad aguda, de seis días o una semana, darlo de alta de inmediato no garantiza la recuperación completa”.

 Muchas veces los pacientes se marchan a su casa con una sonda urinaria, una para alimentación; con úlceras por presión, parálisis de medio cuerpo, problemas para la movilización, y por lo común dos o tres días después reingresan a urgencias con sus males agudizados. La estancia por convalecencia permite estabilizar al paciente. Otra de las mejoras es que se tendrá el hospital de día, que permitirá el egreso hospitalario temprano del anciano y evitar su ingreso en situación aguda.

 Por su parte el doctor David Leal Mora, jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, destacó la falta de unidades médicas especializadas para las personas de la tercera edad, de ahí que será uno de los temas que se tocarán en el simposium.

Pérez Gómez resaltó que en el país existe un déficit de profesionales de la salud dedicados a la geriatría y a la gerontología. En el caso de Jalisco, de la especialidad en geriatría que oferta el “Fray Antonio Alcalde”, egresan aproximadamente tres nuevos especialistas cada año.

Salud

Hospitalito de Zapopan estrena nueva imagen

Published

on

  • La inversión total para la renovación fue de 20 millones de pesos
  • Durante 2022, este nosocomio atendió más de un millón de urgencias médicas

Redacción

Después de 76 años de haber abierto sus puertas y ofrecer servicios médicos a bajos costos para la población en situación vulnerable, el Hospital General de Zapopan, también conocido como Hospitalito, renovó su imagen con el fin de ampliar la dignificación de las atenciones brindadas en el nosocomio municipal.

El presidente municipal Juan José Frangie señaló que Zapopan es el único municipio en Jalisco en contar con su propio hospital, cuya operación corre a cargo del Gobierno Municipal, el cual se distingue por su calidad y la atención en sus servicios.

“Tenemos que estar a la altura de cualquier hospital privado y lo que más vale es la calidez y el servicio de todos médicos y enfermeras que atienden el Hospitalito. El llevar el Hospitalito hasta el último rincón de Zapopan habla muy bien de la entrega que se tiene con las personas”.

La inversión total para la renovación de la imagen del Hospitalito fue de 20 millones de pesos, recurso que fue otorgado por el Organismo Descentralizado de Salud Zapopan.

La nueva imagen del Hospital General de Zapopan incluye:

– Colocación de consolas de gases medicinales e iluminación en encamados.

– Sustitución de 100% de iluminación a led.

– Mantenimiento de quirófano.

– Letrero luminoso en la esquina de Ramón Corona y Cuitláhuac.

– Placa en la entrada de Ramón Corona.

– Vinilo en la fachada del edificio.

– Lonaria en la entrada del edificio.

– Recepción y módulo de información.

– Señalética, ropa de cama, renovación de tres baños para usuarios.

El primer edil informó que para el próximo año se tiene contemplado ampliar la zona de pediatría y maternidad de dicho nosocomio, proyecto que se hará en conjunto con el Gobierno del Estado.

“Estamos trabajando en un proyecto de 400 millones de pesos, en donde haremos una ampliación del Hospitalito y así estaremos complementando un gran hospital, ya que en esta área ampliaremos la zona de pediatría y de maternidad, y será el Gobierno del Estado el encargado de equiparnos esta nueva zona del hospital”.

El Hospitalito de Zapopan es un nosocomio de segundo nivel ya que cuenta con especialidades como odontología, cirugía general, angiología, ortopedia, traumatología, oftalmología, rehabilitación, urología, medicina interna, cardiología, gastroenterología, medicina general, neurología, psicología, psiquiatría, reumatología, pediatría, control del niño sano, cirugía pediátrica y urgencias, entre otras.

Miguel Ricardo Ochoa Plasencia, director general del OPD Servicios de Salud de Zapopan, reconoció que no solo se trata de renovar las instalaciones del hospital si no de llevar a cada rincón del municipio los servicios brindados por las y los médicos de la institución.

“El personaje central de la institución son los pacientes, el protagonista y la razón de ser de esta institución fue dar el servicio a la sociedad. Podemos mejorar la imagen, el servicio y la forma en la que recibimos a las personas, sin perder su espíritu de atención”.

María del Carmen Mora, usuaria del Hospitalito, agradeció a las autoridades el trato digno que se les ha ofrecido desde hace años a todas las personas que acuden a recibir atención médica.

“Soy paciente desde hace 30 años, la primera vez que vine aquí fue para un chequeo de rutina para la atención de mi primer embarazo, y a lo largo de los años me han atendido en diferentes especialidades”.

 

Continue Reading

Salud

Más de 300 alumnos de la Prepa 5 de la UdeG participan en charla “Atajando la Ansiedad” organizada por SALME

Published

on

Redacción

  • Los presentes escucharon la ponencia de Luis Valls, entrenador de porteros del Primer Equipo de futbol Atlas.
  • Desde 2022 el club Atlas F.C. es Embajador de Buena Voluntad de Salud Mental.
  • Esta es una de las diversas actividades que durante septiembre realiza el SALME en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

La tarde de ayer más de 300 de estudiantes de bachillerato se sumaron al llamado que realiza la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), para promover acciones preventivas y de autocuidado del estado emocional, como parte de las actividades que durante este mes se llevaran a cabo en torno al Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre.

El auditorio de la Preparatoria no. 5 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fue el escenario donde el entrenador de porteros del Primer Equipo de fútbol Atlas F.C., Luis Valls, expuso sus vivencias y desafíos personales como profesional y cómo ha enfrentado.

Utilizando analogías con el futbol, el entrenador profesional compartió con las y los jóvenes presentes su experiencia personal que lo llevó descubrir el Trastorno de la Ansiedad Generalizada que padece desde hace 28 años, padecimiento por el cual llegó a perder la satisfacción y el sentido de la vida a pesar de su amor por su trabajo y familia.

Al momento de contar su vivencia relató los procesos que vivió para descubrir y comprender su enfermedad: “No entendía porque algo que amé en la vida; no lo disfrutaba, no disfrutaba los entrenamientos, no disfrutaba los partidos, no disfrutaba nada de lo que estaba haciendo, lo que durante tantos años de mi vida aposté por hacerlo, por lograrlo, por conseguirlo y al momento que estaba ahí ya no era yo el mismo”.

“La enfermedad mental no se ve, no se nota, la mayoría de la gente ve a las personas con enfermedad mental normales, te ves bien” pero puede ser peligroso si no se trata a tiempo porque es algo que no está a la vista, resaltó el entrenador de porteros del Primer Equipo Atlas F.C.

Para atacar a la ansiedad el entrenador compartió con los jóvenes algunas técnicas que utiliza con los jugadores profesionales “así como hay técnicas en la portería, hay técnicas en la vida para todo, también hay técnicas para poder tratarnos una enfermedad o un trastorno mental”.

Resaltó la importancia de no poner en juego la salud emocional, es importante saber que son capaces de afrontar cualquier situación, y en caso de requerir ayuda acudir con un especialista de la salud mental.

Luis Valls exhortó a no rendirse ante retos y problemas que hay en la vida y que pueden provocar ansiedad, estrés, depresión u otro trastorno. “En el futbol, en la vida y en la enfermedad mental siempre existe un próximo partido el cual nos traerá una nueva posibilidad para aplicar nuestras habilidades y afrontar nuevos retos”.

El ponente invitó a las y los jóvenes a conocer cómo se sienten, a expresarlo, a no rendirse, y a buscar ayuda si algo les pasó, o tuvieron una vivencia que los afectó o afecta. “Porque rendirse no puede estar en nuestras cabezas. Puede haber dificultades, problemas, situaciones que nos ponga mal, que nos hagan sentir tristes, que no sepamos cómo resolver, pero ustedes mismos digan ‘yo no me voy a rendir’… lo que estén viviendo no es culpa de ustedes, pero sí es su responsabilidad salir al siguiente partido”.

La ponencia “Atajando la Ansiedad” forma parte de la campaña informativa que realiza SALME durante el mes de septiembre de mensajes que promueven la comunicación y la empatía, como factores protectores y la identificación de signos de riesgo suicida.

El director del Centro de Atención de Salud Mental (CAISAME) Estancia Breve SALME, José Fernando Ojeda Palomera, comentó a los jóvenes presentes que “en SALME estamos para ayudar, venimos a dar mensaje de apoyo, de esperanza, de qué hay situaciones difíciles pero siempre se puede salir adelante”.

“De estos temas (mentales) históricamente no se habla, es como un tabú, un estigma, eso aleja la salud mental de nuestros jóvenes de nuestros estudiantes” lamentó el especialista.

Ojeda Palomera exhortó a los jóvenes a realizar actividades que sean de su agrado: “el deporte es un factor protector, los factores protectores nos hacen salir adelante, son como habilidades qué podemos seguir aprendiendo o estrategias que podemos utilizar para regular nuestro estrés, nuestro estado emocional”.

A su vez, el director de la Preparatoria no. 5, José Manuel Jurado Parres, destacó las secuelas que dejó la pandemia por COVID-19 en materia de salud mental “nos dejó maltrecha en muchos ordenes de la vida”.

“Van a estar escuchando asuntos profundos, asuntos prácticos, asuntos vivenciales que les van a permitir la toma de decisiones, ustedes, sus padres de familia; platíquenle lo que van a escuchar porque sus papás también vivieron la angustia junto con ustedes, porque también tuvieron esas secuelas por ese el largo encierro” comentó el directivo.

Mariana Avidrez, gerente general de Ganar Sirviendo AC, destacó la alianza realizada con SALME para colaborar en el fomento de la salud mental, educación y medio ambiente “conscientes de que el fútbol es una plataforma que puede llegar a chicos y grandes, a todos los niveles de estratos socioeconómicos”.

La charla se complementó con intercambio de preguntas y respuestas de las y los estudiantes de bachilleratos al invitado.

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio busca informar y orientar a toda la población para que acudan a recibir atención de manera oportuna, Jalisco cuenta con la Línea 075 atendida por profesionales de intervención en crisis.

Para más información ingresar a: https://salme.jalisco.gob.mx/ o visitar las redes oficiales de la Secretaría de Salud Jalisco.

 

Continue Reading

Salud

23 mil profesionistas de la salud podrán acceder a espacios laborales en Estados Unidos

Published

on

– Los interesados podrán acudir a la Dirección de Profesiones del Estado para conocer los alcances de este programa.

Redacción

La Dirección de Profesiones del Estado, firmó un convenio con corporativo Icon, Healt Services, con sede en la ciudad de Houston, Texas, en los Estados Unidos, el cual beneficiará a profesionistas de la salud quienes tendrán la posibilidad de acceder a puestos de trabajo en los Estados Unidos, además de que se les facilitará la visa de trabajo para el profesionista y su familia.

Este convenio está dirigido a profesionistas de la salud como enfermeras, enfermeros recién egresados,  que pueden optar por prestar sus servicios en ese país, accediendo a plazas laborales con sueldos competitivos, y quienes además se beneficiarán con programas de capacitación que les permitirá obtener las herramientas necesarias para desempeñar su labor con las acreditaciones que obligan las regulaciones en el Estado de Texas.

Adicionalmente quienes accedan a este programa recibirán los apoyos económicos necesarios para la tramitación de las visas laborales necesarias, a las cuales también podrán acceder sus familiares directos, incluidos padres y hermanos para quienes sean solteros, o cónyuge e hijos para quienes estén casados, así como los gastos de transportación requeridos.

El director de Profesiones del Estado, Martín Almádez,  durante la firma de este convenio recalcó la importancia que tendrá este para el desarrollo de los profesionistas de la salud en Jalisco, y aseguró que “Este es un acto el cual estoy completamente seguro, será trascendente para la vida profesional laboral de los jaliscienses».

Será la Dirección de Profesiones del Gobierno del Estado, quien estará recibiendo las solicitudes por parte de los interesados y la cual a su vez estará canalizando a la organización quien estará encargada de la selección, así como de los trámites necesarios para poder acceder a este beneficio.

De igual manera la dependencia estatal estará colaborando con los temas de capacitación y dará seguimiento del proceso que sigan todos y cada uno de los interesados en acceder al programa.

Cabe destacar que en una primera etapa se tienen contempladas alrededor de 23 mil profesionistas de la salud, que podrán verse beneficiadas por este programa, el cual en un futuro se estará ampliando hacia otros profesionales como médicos, fisioterapeutas entre otros.

Todas las personas que estén interesados en formar parte de este programa podrán acudir a las instalaciones de la dependencia estatal unidades en la calle Madero 110 en su cruce con las calles Degollado y Maestranza, en un horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes para solicitar la información, así como para conocer las bases del programa.

A la firma del convenio además del Director de Profesiones de Jalisco, Martín Almádez, acudieron  Jesús Adame Córdova, Director General de Icon Healt Service, Daniel Castellanos, el Rector de la Universidad de estudios Superiores Unives y representante del Icon en México, además de Emanuel Guerrero y Adrián García, concejales de los condados de Pasadena y Hurst, que forman parte del área metropolitana de Houston.

Continue Reading

Trending