Connect with us

Local

Aristides Guerrero se dice más preparado que un chicharrón

Published

on

Aristides Guerrero, quién participará en el próximo proceso electoral para elegir ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, señala que está más preparado que un chicharrón por su amplia preparación académica y profesional.

El candidato es Doctor y Maestro Especialista y Licenciado en Derecho por la UNAM, así como profesor por más de 10 años, además de haberse desempeñado como comisionado presidente del Instituto de Transparencia de la Ciudad de México.

Es de destacar que buscará ser un ministro cercano a la sociedad, teniendo como lema, “ser un Ministro de Territorio y no de escritorio”, donde la idea es sacar  a la Corte de la Ciudad de México,  para llevarla a todos los Estados de la República.

El aspirante que aparecerá en la boleta con el número 48 en la plantilla morada.

Local

Secretaría de Participación Ciudadana llevará los proyectos de Fundación GDL 500 al Plan Estatal de Desarrollo

Published

on

La titular de la dependencia Cynthia Cantero Pacheco fue la invitada a la reunión de la asociación en la que estableció diferentes compromisos

Los proyectos que conforman la agenda de la Fundación GDL 500 que tienen el objetivo del mejoramiento urbano y elevar la calidad de vida de los jaliscienses fueron presentados a la titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Cantero Pacheco en la reunión periódica de la asociación.

El presidente de la Fundación GDL 500, José Palacios Jiménez, presentó los tres proyectos que considera primordiales y urgentes a realizar en la entidad, entre los que se encuentran el de transporte público BRT y pasar el cableado de las alturas al subsuelo.

“El BRT debe ser el sistema que debe implementarse para los nuevos corredores porque es un tema económico y es un tema de costo-beneficio; entonces, es verdaderamente importante que las cosas sucedan y sucedan rápido”.

El segundo de los tres proyectos tiene que ver con la contaminación visual, además del peligro que representan y que ya han causado accidentes, por lo que el cableado debe ser subterráneos. En este tema, Palacios Jiménez detalló que ya se encuentra la mesa la intervención de 40 manzanas en el municipio de Ajijíc.

“El proyecto ya se tiene, se está viendo el tema de los recursos para que se baje el cableado, para que se rehabiliten las banquetas. Se va a cambiar la imagen de este Pueblo Mágico tan importante para la vida de los jaliscienses”.

El tercer proyecto de la agenda es la protección al Bosque de La Primavera para que las autoridades estatales actúen para impedir los asentamientos irregulares.

Por su parte, Cantero Pacheco luego de presentar las acciones realizadas en poco más de 5 meses que lleva la actual administración estatal, aseguró a los asistentes que todas sus propuestas han sido y serán escuchadas, y si bien, no todos los proyectos pueden ser incluidos en el plan de este año, sí serán considerados”

“Tenemos que tomar una parte completamente activa de responsabilidad desde las políticas de todo lo quebhace el Gobierno del Estado, los municipales y también desde la sociedad. Estamos en un momento completamente crítico en esa agenda que no nos aseguran que  logremos nosotros mismos contar con condiciones, muchos menos para las nuevas generaciones. De tal manera que lo que estamos planteando es poner sobre el ojo público esas problemáticas de atención y evidentemente necesitamos de todas y todos, necesitamos recurso público, la sábana es súper extensa”, reconoció Cantero.

Palacios Jiménez Agregó: “Creo que la parte más importante es el compromiso de que vamos a tener una portavoz hacia los diferentes secretarios dependiendo de los temas que estemos moviendo. Creo que va a ser lo más importante, poder tener alguien con el que podamos darle seguimiento a todos los planes y proyectos que ya traemos, más los que se vayan generando”.

Finalmente, el dirigente adelantó que Cantero Pacheco es la primera de una serie de secretarios y secretarias que serán invitados a escuchar lo que la Fundación GDL 500 propone con base a las propuestas de sus 60 miembros entres los que se encuentran empresarios, activistas, catedráticos y ciudadanos.

 

 

Continue Reading

Local

Fundación Jorge Vergara presenta grandes proyectos en beneficio de los más necesitados

Published

on

Cambiar la vida de los niños y grupos vulnerables, son parte de las actividades de la Fundación Jorge Vergara, en base a compromisos sociales. Donde se han cumplido los sueños no solo de las personas que se apoyan, sino de quienes integran este equipo de trabajo.

La directora operativa de la Fundación Jorge Vergara, Ana Karina Vázquez dio a conocer diversos proyectos con los que buscan fortalecer a la sociedad, brindándoles las herramientas para que salgan adelante por si mismos, donde es de destacar que no solo se llevan a cabo en México, sino que han llegado a Colombia y a Perú con muy buenos resultados y aceptación por parte de la sociedad, pese a las adversidades que se han encontrado en el camino.

Añadió que cuando se dedican a la labor social cambia la forma de ver la vida, por lo que en la Fundación no quieren ver a nadie sin la oportunidad de crecer y salir adelante, donde dijo Jorge Vergara les enseñó que en base a la dedicación se pueden lograr los sueños, donde el papel que han tenido es brindarles las herramientas para que salgan adelante.

Se tienen apoyos para adultos mayores, sin embargo el mayor impulso de la fundación está en los jóvenes, los cuales son el futuro del país, por lo que han venido trabajando desde hace 30 años de manera constante para continuar el legado de su fundador, con el respaldo de sus hijos quienes tienen la misma visión de apoyo a quienes más los necesitan, para lo que crearon programas de apoyo comunitario a largo plazo.

Vázquez, indicó que cuentan con tres grandes programas que han tenido gran impacto en el Estado, el primero de ellos tiene el nombre de “Pásala”, en donde han podido beneficiar a miles de menores, a través de alianzas para conocer las necesidades, creando comunidades no solo por medio del fútbol, sino fortaleciendo los sitios en donde se puede dar una sana convivencia.

Asimismo con el programa “Imparables”, han podido apoyar a mujeres que han sido víctimas de violencia a salir adelante, por medio de la capacitación de oficios, para que puedan crearse un porvenir y llegar a donde ellas se propongan.

Por último destacó el gran esfuerzo que han hecho con el programa “Semillero Rojiblanco”, en donde se han encontrado grandes talentos del balón pie, uno de ellos es un joven de tan solo 14 años Kevin Mendoza, quien actualmente se encuentra en el equipo de tercera división de Chivas y que surgió de la primera generación que dio inicio en el 2023 y que pretende llegar a cada rincón del Estado.

Continue Reading

Local

Atotonilco El Alto resiente el Impacto de la sobreoferta de agave

Published

on

Salvador Y Maldonado Díaz.

 En años recientes el disparo del precio del agave se convirtió en un factor que trajo desequilibrio entre las cadenas productivas del campo, las que ahora todavía no se ajustan.  Además de que ahora se tiene el problema de la sobreoferta de la materia prima del tequila  .

Un ejemplo se ha tenido en Atotonilco  El Alto, donde el maíz, el limón persa y la lima, perdieron terreno por la proliferación de plantaciones de Agave tequilana Weber, según lo expresa Martha Liliana Padilla la alcaldesa de este municipio jalisciense, llamado en un tiempo El Vergel de Jalisco.

Al respecto, recordó que hace 18 años el maíz abarcaba en su municipio una extensión de 25 mil hectáreas, la que ha reducido a la mitad, mientras que el agave se ha disparado sustancialmente en sus plantaciones.  

La funcionaria municipal refirió que ahora se tiene en contra el problema de la sobreproducción agavera, lo que se ha enfrentado con variasalternativas, como el Programa Buen Vecino que se promueve en su municipio y el esquema Agave  Responsable Social que ha lanzado el Consejo Regulador del Tequila, en favor de agaveros tradicionales.  

Detalló que desde el punto de vista de la derrama económica, actualmente en el sector rural el limón persa y el agave tequilero, son los productos más relevantes en su municipio. Citó que Atotonilco El Alto es el líder estatal en la exportación  de limón persa.

También hizo referencia a que el sector pecuario tiene peso específico por la presencia de una firma ganadera de gran relevancia en la engorda; y por la actividad de empresas porcícolas que facturan  arriba de 10 mil cerdos al año.

EL DATO

En Atotonilco El Alto hay presencia de importantes firmas tequileras de proyección internacional, como Patrón y Diageo (propietaria de la afamada marca Don Julio), que han participado en el Programa Buen Vecino de compras emergentes de materia prima.

Continue Reading

Trending