Connect with us

Local

Fallece Joaquín Hernández García «La Quina»

Published

on

Por Rubén Iñiguez

La madrugada de este lunes 11 de noviembre del 2013, a sus 91 años de edad en el hospital de la Beneficencia Española en Tampico, Tamaulipas fallece el ex líder Petrolero Joaquín Hernández García “La Quina” tras estar días hospitalizado por una fuerte infección estomacal y problemas en el colon.

Hernández  García nació en Agosto del año de 1922 en Tampico, Tamaulipas y fue líder de los petroleros por décadas hasta el año de 1989, poco más de un mes de que asumiera la presidencia de la República, Carlos Salinas de Gortari.

Fue detenido en Ciudad Madero, Tamaulipas por un operativo del Ejercito Mexicano y acusado, junto con varios de sus colaboradores más cercanos de acopio de armas y asesinato en primer grado, por lo que se le sentenció a 35 años de prisión aunque se le otorgó una amnistía y fue liberado en el año de 1997.

El ex Líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) era un fuerte crítico del gobierno de Carlos Salinas de Gortari por la políticas neoliberales y de privatización, además de que en la elección presidencial de 1988, en los distritos electorales donde existía más presencia e influencia del sindicalismo petrolero, el aspirante presidencial por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, tuvo bastante votación y simpatía.

Sin duda, el haber declarado públicamente estar en desacuerdo con las políticas públicas del recién electo presidente Carlos Salinas, le costó su destitución, aprensión y privación de su libertad.

La Quina, fue un personaje muy polémico que era poco transparente en el manejo de los recursos y cuotas sindicales, así como muchos de los líderes gremiales de sindicatos en nuestro país, y la única diferencia entre los que aun siguen con vigencia y los que han sido depuestos en sus cargos es que ya no están a favor del sistema y de la Presidencia de la República en turno, aun y cuando varios de estos líderes sindicales se han enriquecido de manera ilícita a costillas de sus propios agremiados.

La clave está en ser un SINDICATO BLANCO que esté del lado del  patrón y no de los trabajadores, si no pregúntenle a Elba Esther o a Joaquín Hernández “La Quina” que fueron destituidos y encarcelados por no haber apoyado al PRI, partido político que ganó las elecciones presidenciales en el año de 1988 con Carlos Salinas de Gortari y en el 2012 con nuestro Actual Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Local

Alma Osorio, por el deseo de servir

Published

on

Gabriela Godínez García

Alma Osorio, quien participará en la próxima elección a magistrada del poder judicial de la Federación es una profesionista, con muchos deseos de servir.

Ha logrado grandes avances en la impartición de justicia en los 22 años que lleva ejerciendo su profesión de abogada.

Actualmente se desempeña como secretario en funciones de magistrada desde el 2024, además de que ha tenido la oportunidad de prepararse de manera continua para servir eficaz y profesionalmente a la sociedad y a su vez cumplir su faceta de madre y esposa.

Osorio, en entrevista, mencionó que su participación en la próxima lección del 3 de junio, se debe a que considera que este espacio le brindará la oportunidad de ser congruente y que sea la propia ciudadanía quien la pueda designar para desempeñarse como magistrada.

Agregó que este proceso ha sido complicado, pero a la vez reconfortante, porque es la primera vez que se democratiza la elección de jueces y magistrados y que corresponde a la ciudadanía designarlos, además de que ha podido recorrer las calles para informar cómo será este procedimiento.

La candidata destacó que es importante salir a votar para que se elijan a jueces y magistrados preparados, que llevarán a cabo los juicios que en algún momento puedan requerir, y no dejar que lleguen personas improvisadas, sino verdaderamente quien se encuentre preparado y conozca a fondo el sistema de justicia.

Por último, dijo que para poder conocer un poco de su currículum pueden ingresar al portal del INE, en el apartado de conócelos podrán encontrar un poco sobre su trayectoria.

El día de la elección la podrán encontrar como Alma Nohemí Osorio Rojas, con el número 6 en la boleta color rosa. Como candidata a magistral civil por el distrito 3.

Continue Reading

Local

LA CONSULTA EN BOLAÑOS CONCLUYE EN PAZ, CON ALTA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Published

on

Este domingo, habitantes del municipio de Bolaños, Jalisco, participan en una consulta inédita para decidir cómo elegirán a sus futuras autoridades municipales: si a través del actual sistema de partidos políticos o mediante un sistema normativo propio basado en usos y costumbres.

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC Jalisco) informó que, hasta el mediodía, la jornada se desarrolla con normalidad y una destacada participación ciudadana, tanto en la cabecera municipal como en las 18 comisarías.

Desde las 10:00 horas se instalaron diez urnas electrónicas en tres puntos de la cabecera y, de forma simultánea, se realizó la votación a mano alzada en comunidades como Tuxpan, El Vallecito, El Salto y Mesa de los Sabinos, entre otras.

El proceso es acompañado por observadores acreditados, entre ellos la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas, con el fin de asegurar la transparencia y legitimidad de este ejercicio.

El IEPC Jalisco actúa como facilitador técnico, en coordinación con autoridades comunitarias, garantizando el respeto a los derechos de libre determinación de los pueblos indígenas. La jornada concluirá a las 18:00 horas, y se considera un paso histórico para el reconocimiento político de las comunidades originarias de Jalisco, especialmente la comunidad solicitante Kuruxi Manuwe Tuxpan.

Continue Reading

Local

Posicionamiento derivado de la evaluación a los programas FALLIDOS heredados de la anterior administración estatal

Published

on

 

La mañana de este lunes, integrantes de la Coordinadora Jalisciense de Asuntos Ambientales y Derechos Humanos, hizo público un posicionamiento derivado de la evaluación a los programas FALLIDOS heredados de la anterior administración estatal y que han sido continuadas por la nueva administración emecista, pese a que se ha comprobado la incapacidad, inoperancia y exorbitante costo para los jaliscienses.

Los activistas fueron abordados por personal de la oficina de Asuntos del Interior, así como del área de información y documentación del ejecutivo estatal, quienes les permitieron ingresar al Palacio de Gobierno, donde externaron sus peticiones, entre los puntos expuestos, resaltan: suspender de inmediato el programa de verificación obligatoria, en tanto no se compruebe la mejoría de la calidad del aire.

Tras no obtener respuesta sobre la instalación de mesas de trabajo para modificar el programa de verificación, integrantes de la Coordinadora Jalisciense de Asuntos Ambientales y Derechos Humanos se manifestaron para exigir el cumplimiento de sus demandas y la suspensión del programa, que consideran recaudatorio y no enfocado en la protección del medio ambiente.

Jaime David Aldrete Medina, vocero del movimiento, refiere que, a pesar de que las propias autoridades reconocieron, en la reunión pasada que el programa de verificación no está siendo funcional, se niegan a eliminar la “herencia maldita” de Alfaro y rediseñar su funcionamiento.

“Es por el nulo interés que le está poniendo el gobierno del Estado de Pablo Lemus al tema del rediseño de la verificación vehicular. Ya que tuvimos una reunión hace más de un mes donde se iban a integrar mesas de trabajo para ver las fallas y suspender el programa hasta implementar medidas que no sean recaudatorias, sin embargo, vemos que no tienen la voluntad de hacerlo”.

Aldrete Medina, señaló que en la reunión sostenida hace poco más de un mes con autoridades de Jalisco, también se les prometió realizar un foro de medio ambiente con la participación de académicos, universidades y expertos; sin embargo, hasta la fecha se han negado a llevarlo a cabo.

Para evidenciar gráficamente la errónea política, la coordinadora colocó una imagen de un programa “sin pies ni cabeza”, una especie de Frankenstein recaudatorio, cuyos ingredientes han sido la corrupción, la opacidad y la complicidad oficialista.

Resultado de la charla realizada al interior de Palacio de Gobierno, se evidenció la falta de comunicación y organización de las dependencias estatales involucradas con el programa de verificación obligatoria, Asuntos del Interior, secretaría de Medio ambiente y Desarrollo Territorial, Hacienda del Estado y la Agencia Integral del Aire.

 

Continue Reading

Trending