Opinión
DIAS ACIAGOS

Por Juan Carlos Hernández A.
Hoy en esta época, temporada, semanas y días, estamos a travesando por unos de esos llamados días aciagos, que en su descripción es de peligro, infaustos o llenos de penas, y pues como no si sabemos que el desarrollo de los países se conoce por varias mediciones y circunstancias, sea en economía, en crecimiento poblacional y también en términos de combate a la inseguridad, estabilidad política y social igual a que a la pobreza y a tantos otros temas que, por desgracia a muchos les afecta de forma directa y abiertamente y máxime con estos altibajos, mas bajos que altos de las mareas en las economías en el mundo entero.
En tal sentido sería muy provechoso para saber no cómo estamos, pues de sobra sabemos que, de mal a peor y no parece se mejore pues la instabilidad económica que impera en México y otros países es a toda vista lo que se asoma sin remedio de pronta solución. Días aciagos, pues y por mucho que no se quiera ver, en las esferas del poder. Por ello reza el dicho popular “quién vende pan frio” pues nadie, de manera particular nadie muestra sus debilidades y pobrezas, por supuesto que no.
Entonces amable lector, vivimos días aciagos por que sobra pobreza y faltan empleos, oportunidades de tener estabilidad laboral, falta seguridad, estrategia planeación y sobra delincuencia en toda su expresión y a lo largo y ancho del país, sobran enfermos y faltan clínicas y seguridad social en atención a quienes no lo poseen, bueno ni que decir de medicinas, que tampoco las hay. Días aciagos de instabilidad política quizá faltan lideres reales, que hagan por el país, por su comunidad, por la gente, vea el cercano caso de Venezuela y su inestabilidad político-electoral. En este caso por más que quieran manipular a la opinión pública internacional, está difícil, pues no se puede tapar el sol con un dedo. Saque usted sus conclusiones.
Días aciagos pues la educación y espacios para llegar a ella son cada vez más cerrados, pocos y agregue usted además de calidad y la estructura e intencionalidad para plantear el qué y el cómo, en las formas existentes para la enseñanza. Nos hacen falta personas con ideas Vasconcelistas para lograr cubrir las deficiencias que, por años se viene arrastrando. Bueno, veamos qué nuevas traerán las siguientes administraciones. Revise usted el caso exitoso del país latinoamericano como lo es Chile.
Días aciagos pues la corrupción, las malas acciones y la falta de ética es y está presente aun pese a que se diga que históricamente existió más, hoy es día que no se ha quitado, y no vemos que vaya a terminar, ilusorio pensar que sí. Se hace presente la voluble condición humana que no se resiste a la tentación de obtener de manera fácil y rápida las “oportunidades” que la vida le presenta. Días aciagos en la presente temporada de definiciones torales pues faltan posturas de votación razonadas y motivadas por defender lo que mejor conviene para de México por lo que se refiere a la composición del legislativo, hay decisiones truncas, sin valoración, sin debate y al azar propiciando afectaciones a lo que debería darse como gobernanza. Ojalá no se afecte.
Días aciagos porque polula la mentira, el engaño y por ello ¿debemos hacerlo igual, es rebajarse al nivel de la ignorancia supina? Sin saber de las consecuencias que ello trae, empero, faltan decir verdades, pero éstas no se muestran pues pueden afectar intereses particulares o generales.
Días aciagos donde ya no se utiliza mucho la inteligencia emocional para soportar las dificultades, donde lo que sobran son problemas que llevan al ser humano a crisis emocionales que pegan emotivamente en lo particular pero en lo social por igual, donde la gente no busca su paz interior antes mas busca el rose social para “salvar su malestar emocional” cómo cree que eso va a mejorarse sin buscar las opciones óptimas de mejora espiritual, donde la gente anda consultado chamanes, brujos y adivinas espiritistas. Así no.
Sin embargo, hay que reconocer que los desafíos son enormes, tan grandes que no podemos y no debemos confrontarlos a través del aislamiento personal, no podemos hacerlo de manera individual sino en coparticipación unos con otros en sociedad, trabajar e impulsar la ayuda todos en aras de buscar el bien común, que con seguridad nos lleve a un mejor estado de paz y de vida. Hágale pues, que la vida es solo una.
*El autor es Maestro en Gestión Social y Políticas Públicas.
Opinión
Somos Nuestra Memoria ESE MONSTRUO IMAGINARIO

Por Boris González Ceja
Vivir un mal momento, sentir que no podemos y que el mundo se viene encima, o que tenemos tanta energía acumulada por una mala noticia que nos supera y que no podemos controlar, puede generar un ataque de ansiedad, y eso puede considerarse que está bien o que es normal para un ser humano. Lo que no está bien es querer ocultarlo y vivir con eso, aunque se note de otras formas.
Para algunas personas ese monstruo imaginario puede llegar a ser mortal, pero para la mayoría es un proceso que se aprende a dominar, donde la ansiedad es parte de la vida humana normal con resultados indeseables, pero siempre dominada. Y es que son de las cosas que nadie se puede escapar, ni los niños durante la pandemia, ni las mujeres con sus relacionestóxicas, ni los hombres con sus caprichos histéricos. Ypara todos tenemos respuestas desde la psicología.
Lo que debemos de saber es que la ansiedad muchas veces se presenta como un ataque, de manera esporádica y fugaz, de forma inconciliable con nuestra consciencia, disrruptivo, desagradable.
¿Cuáles son las señales de advertencia de un ataque de ansiedad inminente y cómo puedo prepararme para enfrentarlo?
La ansiedad tiene signos característicos de manera física y emocional, que pueden ir desde la aceleración del pulso hasta la respiración agitada, sudoración, temblores, nauseas, boca seca, mareo y entumecimiento de las extremidades; también puede sentirse como miedo, nerviosismo como que algo malo va a pasar, dificultad para concentrarse, pensamientos catastróficos y temor a morir.
¿Cómo podemos saber que es un ataque de ansiedad y ayudar a la persona? Si observas que la persona tiene dificultad para respirar o siente presión en el pecho, con sentimiento de ahogamiento, movimientos involuntarios, taquicardia, dolores de cabeza, desesperación… hay que saber que son síntomas de un ataque de ansiedad y que pueden atenderse, por ejemplo con primeros auxilios psicológicos.
Aprender qué es el Ataque de Ansiedad: cómo Afrontarlo y Recuperar el Control de tus Emociones es ahora más importante que nunca, sobre todo para cuidar de nuestra salud mental y la de nuestros familiares y amigos.
La empatía y el acompañamiento son fundamentales para ayudar a las personas, y saber técnicas de respiración ayudan a atender un ataque de ansiedad en el momento, buscando aislar a la persona de la masa de gente, ponerla en una posición cómoda sentada, con los pies en la tierra o acostada sino puede estar sentada, que tenga una respiración adecuada, logrando que focalice sus pensamientos a un punto que contenga su atención.
¿Qué estrategias de autocuidado puedo implementar durante un ataque de ansiedad para reducir la intensidad y la duración?
Si sueles tener ataques de ansiedad, siempre es fundamental visitar a un psicólogo profesional en www.psicologiaydesarrollocomunitario.com
Pero si es una urgencia, prácticar las técnicas de relajación y rituales que te permitan contener el ataque es importante, con meditación y relajación muscular progresiva, respiración consciente y saber que los pensamientos se pueden dominar.
La autocompasión es una práctica que cientos de miles de adultos les urge, porque sus niveles de miseria les afectan no sólo a ellos sino que impactan negativamente en la vida de las personas de su comunidad. Reconocer que es normal sentirse mal, ser amable y comprensivo consigo mismo, tener prácticas de cuidado de sí, les va a generar más soluciones que problemas, estas estrategias las lleva a cabo gente fuerte y valiente, porque los cobardes y malosos aparecen en otro cuadro y no en el de honor.
Las prácticas cotidianas de ejercicio para dominar al propio cuerpo, comer saludable para dominar a la propia boca, e ir al psicólogo para dominar los propios deseos, son fundamentales para prevenir los ataques de ansiedad, sin cinismo.
Causas y azares…
Hasta la próxima, que hay derrotas que tienen más dignidad que la victoria.
Conoce más en: https://linktr.ee/psicologiaparati
Opinión
«¿Rivales o socios? El dilema estratégico entre China y Estados Unidos»

*Por Miguel Ángel Ruvalcaba Molina*
En el vasto tablero geopolítico, pocas relaciones resultan tan fascinantes y complejas como la de China y Estados Unidos. Dos gigantes que, a primera vista, parecen estar destinados a un enfrentamiento perpetuo, pero que en los detalles revelan un entramado de interdependencias económicas, tecnológicas y estratégicas que desafían la narrativa del antagonismo absoluto. ¿Son rivales irreconciliables o socios estratégicos disfrazados de competidores? La respuesta, como casi todo en política global, no es simple.
La reciente historia de estas dos potencias es un relato de contradicciones. Por un lado, Estados Unidos ha liderado la implementación de sanciones comerciales, veto tecnológico y bloqueos diplomáticos que buscan contener el ascenso de China. Por otro, el comercio bilateral entre ambos países sigue siendo uno de los más robustos del mundo, alcanzando cifras que rondan los 700.000 millones de dólares anuales. Este fenómeno es un recordatorio de que, en un mundo globalizado, la desconexión total no solo es impráctica, sino también peligrosa.
El sector tecnológico es quizá el campo más representativo de esta relación ambivalente. Mientras Washington presiona para limitar el acceso de Beijing a semiconductores avanzados y redes 5G, empresas estadounidenses como Apple dependen en gran medida de la manufactura china para producir sus dispositivos. Por su parte, China continúa invirtiendo agresivamente en innovación tecnológica, consciente de que su independencia en este ámbito es clave para reducir su vulnerabilidad frente a las restricciones occidentales.
Sin embargo, no todo es economía y tecnología. La cooperación entre ambos países también ha mostrado destellos de esperanza en temas globales como el cambio climático. En cumbres internacionales, China y Estados Unidos han reconocido que, más allá de sus diferencias, la crisis ambiental es un enemigo común que no distingue fronteras. Aunque estos momentos de colaboración son escasos, demuestran que incluso los rivales más acérrimos pueden encontrar terreno común cuando las circunstancias lo exigen.
Entonces, ¿qué nos depara el futuro? Las alianzas estratégicas entre China y Estados Unidos no necesariamente implican amistad, pero sí un reconocimiento mutuo de que el enfrentamiento total sería desastroso no solo para ellos, sino para el mundo entero. En un contexto de tensiones crecientes, pensar en términos de «guerra fría» es un error. La realidad es mucho más matizada: una relación que oscila entre la colaboración pragmática y la competencia feroz.
*Analista en temas internacionales*
Opinión
Altas Tasas de Interés: ¿Un Freno al Crecimiento de México?

Por Miguel Ángel Ruvalcaba Molina
Las recientes decisiones del Banco de México en torno a las tasas de interés han generado un debate profundo sobre sus efectos en la economía nacional. Con el objetivo de controlar la inflación, la institución ha implementado un aumento significativo en las tasas, lo que ha llevado a un encarecimiento del financiamiento tanto para el sector público como para el privado.
Desde la perspectiva del sector público, estas altas tasas han complicado la capacidad del gobierno para financiar proyectos esenciales. La inversión en infraestructura, educación y salud, áreas críticas para el desarrollo del país, se ve amenazada por el aumento en los costos de los préstamos. Esto puede traducirse en un estancamiento del crecimiento económico y en la postergación de obras que beneficien a la población.
Por otro lado, el sector privado enfrenta un panorama similar. Las pequeñas y medianas empresas, que son la columna vertebral de nuestra economía, están viendo cómo los créditos se vuelven prohibitivos. Esto no solo afecta su capacidad de expansión, sino que también limita la creación de empleos y la innovación. En un contexto donde la competitividad es clave, el acceso a financiamiento asequible es fundamental para que estas empresas puedan sobrevivir y prosperar.
Además, es importante considerar el impacto social de estas políticas. Las familias que buscan adquirir vivienda, automóviles o incluso realizar mejoras en sus hogares se ven afectadas por las elevadas tasas de interés. Esto puede llevar a un aumento en la morosidad y a una mayor presión financiera sobre los ciudadanos, creando un ciclo de endeudamiento que es difícil de romper.
Si bien es comprensible que el Banco de México busque controlar la inflación, es crucial que se contemple un equilibrio. La política monetaria debe ser sensible a las realidades económicas del país. Un enfoque más holístico podría contemplar estrategias que no solo busquen contener la inflación, sino que también promuevan un entorno favorable para el crecimiento y el bienestar de todos los mexicanos.
En conclusión, las altas tasas de interés son un arma de doble filo. Mientras que pueden ser necesarias para controlar la inflación, su efecto en el financiamiento tanto del sector público como del privado no puede ser subestimado. Es vital que las autoridades tomen en cuenta estas repercusiones y busquen alternativas que no ahoguen el crecimiento económico del país.
-
Semblanza1 año ago
Aurum Intense, el aroma mexicano del éxito
-
Política2 años ago
Alberto Alfaro García se registró como precandidato al comité de defensa de la 4T en Tlaquepaque
-
Política1 año ago
Mil por Zapopan inicia pasarela de candidatos
-
Cultura1 año ago
La FIL Guadalajara cerró su edición 37 con récord de visitantes
-
Política1 año ago
Idolina Cosío, precandidata de PRI, PAN y PRD para Gobernadora, pide piso parejo en proceso de elección de candidata por el frente «Fuerza y Corazón por Jalisco»
-
Semblanza2 años ago
“El Choco”, un hombre de metas
-
Local12 años ago
Albergue “Las Cuadritas” Fray Antonio Alcalde, O.P.D.
-
Local11 años ago
Niños Tonaltecas relatan la historia del Nahual
You must be logged in to post a comment Login