Connect with us

Economía

Criptomonedas: La Revolución Financiera que las PYMEs no pueden ignorar

Published

on

Las criptomonedas han emergido como una revolución financiera que las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) mexicanas no pueden permitirse ignorar. Estas monedas digitales ofrecen una serie de ventajas que pueden transformar la manera en que las PYMEs operan y compiten en el mercado actual, señaló el experto en temas financieros, Miguel Ángel Ruvalcaba Molina.

Agregó que las criptomonedas permiten a las PYMEs realizar transacciones sin fronteras, eliminando la necesidad de convertir precios a otras monedas y evitando recargos asociados a transacciones internacionales, además de que al utilizar este tipo de monedas, las empresas pueden disminuir los costos asociados a intermediarios financieros, lo que se traduce en transacciones más económicas y rápidas.

Ruvalcaba Molina añadió que algunas empresas han comenzado a ofrecer parte del salario de sus empleados en criptomonedas, lo que puede servir como un incentivo adicional para aquellos interesados en invertir en este tipo de activos a largo plazo.

Es importante señalar que la adopción de criptomonedas brinda a las PYMEs la oportunidad de familiarizarse con la tecnología blockchain, preparándolas para futuros desarrollos tecnológicos y nuevos modelos de negocio.

Agregó que a pesar de los beneficios, la adopción de criptomonedas presenta desafíos como la volatilidad de su valor, la falta de conocimiento entre los clientes y la necesidad de cumplir con regulaciones locales. Es esencial que las PYMEs se informen adecuadamente y desarrollen estrategias para mitigar estos riesgos.

Por último señaló que la integración de criptomonedas representa una oportunidad significativa para que las PYMEs mexicanas innoven y se mantengan competitivas en un mercado globalizado y que con una comprensión adecuada y una implementación estratégica, estas empresas pueden mejorar su eficiencia operativa, ampliar su alcance de mercado y no son solo una tendencia; son el futuro de las finanzas, y asimismo las PYMEs tienen la oportunidad de liderar esta transformación.

El dato:
La adopción de criptomonedas en México ha mostrado un crecimiento notable. Según el Índice Global de Adopción de Criptomonedas de Chainalysis, México avanzó del puesto 28 en 2022 al 14 en 2024, consolidándose como el tercer país de América Latina con mayor uso de criptoactivos, solo por detrás de Brasil y Venezuela.

Economía

Quesos Brito tradición familiar e Innovación

Published

on

Redacción

Quesos Brito, es una marca familiar que denota tradición y sabor para los paladares más exigentes.

Ellos han participado en 10 ediciones de Expo café & Gourmet, donde la competencia interna ha sido su fortaleza, ya que esto le hace tener mayor estructura y confianza, señaló Bernardino Brito Muñoz, director de la empresa.

Brito Muñoz, considera que todos los queseros pueden tener a sus clientes, «pero la preferencia sobresale en los quesos de nosotros», además indicó que han podido participar en diversos recintos en los cuales han visto que hay pocas ventas, en eventos de la magnitud Expo café, les va muy bien.

Mencionó que cuentan con una selección de ocho quesos, los cuales son el resumen de 50 tipos, debido a que les gusta innovar para todo tipo de paladares.

Continue Reading

Economía

Se lleva a cabo la catorceava edición de Expo Café Gourmet

Published

on

*Se espera una afluencia de alrededor de 15 mil visitantes en esta exposición que se llevará a cabo del 13 al 15 de marzo

Expo Café & Gourmet es la exhibición de empresas que logran la fusión de distintos granos de café, para satisfacer todos los gustos.

Además de que se llevan a cabo una gran variedad de competencias en el área y conferencias por parte de expertos, tanto en la producción, como en la comercialización y administración, señaló la directora de Exposiciones de alimentos para Tradex, Ana Rosa Corral.

Al llevarse a cabo en la Expo Guadalajara es una gran oportunidad para el sector, no sólo del Estado, sino de toda la región, puesto que participan visitantes y expositores del occidente y del Bajío del país, por lo que se espera en esta edición alrededor de 15 mil visitantes.

Añadió que esta Expo, se brindan oportunidades no sólo a las empresas comercializadoras, sino también a los productores, que en muchas ocasiones son los menos beneficiados.

«Con este tipo de eventos buscamos brindar mayor apoyo a todos, brindándoles un valor justo y ofreciendo un producto de calidad».

Corral agregó que como parte de las novedades es que cuentan con más de 6 mil e metros de exposición, además de que año con año se ha podido llevar a cabo, ofreciendo una gran variedad de proveeduría para las cafeterías.

«También buscamos impulsar la sustentabilidad para apoyar al planeta».

Cabe señalar que Expo Café & Gourmet, se perfila como una oportunidad única para que los productores, emprendedores y público especializados, que quieran fortalecer su conocimiento y valor de sus productos y en general sector.

Continue Reading

Economía

Impacto en México y Perspectivas para 2025 de la Inflación y Política Monetaria Global

Published

on

* De acuerdo con datos del INEGI y el Banco de México, la inflación en enero de 2025 se ubicó en 3.59%.

* Entre los productos que han experimentado un alza de precios se encuentran: Gas LP, Huevo, Leche, Pan de caja

La inflación es un fenómeno económico que afecta el poder adquisitivo de la población y la estabilidad de los mercados. En términos simples, se trata del aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios, lo que provoca que el dinero pierda valor con el tiempo. Este fenómeno está influenciado por diversos factores, entre ellos la cantidad de dinero en circulación, la demanda y oferta de productos, así como los costos de las materias primas, señaló el especialista en materia económica, Miguel Ángel Ruvalcaba Molina.
Mencionó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, la inflación en enero de 2025 se ubicó en 3.59%, la más baja en los últimos cuatro años. A pesar de esta desaceleración, ciertos productos básicos continúan registrando aumentos significativos de precio, afectando directamente a los hogares mexicanos.
Ruvalcaba Molina indicó que entre los productos que han experimentado un alza de precios se encuentran: Gas LP, Huevo, Leche, Pan de caja. Estos incrementos impactan especialmente a la canasta básica, reduciendo el poder adquisitivo de las familias y generando presiones adicionales en la economía del país.
Asimismo comentó que para contrarrestar la inflación, el Banco de México (Banxico) ha implementado medidas de política monetaria, principalmente a través del ajuste en la tasa de interés. Un incremento en las tasas encarece el crédito y reduce el consumo, ayudando a controlar el alza de precios.
Es importante mencionar que a nivel global, la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo han seguido estrategias similares, buscando equilibrar la recuperación económica con el control de la inflación tras los efectos de la pandemia y la volatilidad en los mercados energéticos.
Por otra parte explicó que la deflación, el fenómeno opuesto a la inflación, implica una caída generalizada y prolongada de los precios. A primera vista, podría parecer positivo para los consumidores, ya que los productos serían más accesibles. Sin embargo, la deflación también desincentiva la inversión y el consumo, lo que puede llevar a una contracción económica, mayor desempleo y una reducción de salarios.
Ante estas situaciones se espera que el Banco de México continúe monitoreando la inflación y ajuste su política monetaria según las condiciones económicas.
Para los empresarios y consumidores, algunas estrategias para enfrentar la inflación incluyen:
• Diversificación de ingresos y fuentes de financiamiento
• Optimización de costos en la cadena de suministro
• Inversión en activos que protejan contra la inflación, como bienes raíces o metales preciosos
• Uso eficiente de los recursos productivos y tecnologías para mejorar la productividad
Por último el especialista resaltó que en un entorno económico en constante cambio, la adaptabilidad y la planeación financiera son clave para mitigar los efectos de la inflación y asegurar la estabilidad económica en el futuro.

Continue Reading

Trending