Connect with us

Cultura

Continúa tradición de feria del cartón y los juguetes

Published

on

Gabriela Godínez García

 

El Secretario General de la Federación Revolucionaria CROC en Jalisco. Antonio Álvarez Esparza,  dio a conocer detalles de la feria  tradicional del cartón, el juguete y el heno qe dará inicio el próximo 15 de octubre en el Parque Morelos.

Pan, muñecas,altares de muertos son algunos de los artículos que podrán encontrar en el parque que cada año desde hace más de 50 años espera la visita de escuelas, quienes acuden a este sitio a inculcar en los niños la tradición del día de muertos, agregó que participan alrededor de 150 familias que de generación en generación han trasmitido sus conocimientos en el arte de fabricar artículos tradicionales.

Una de las artesanías que forman parte central de esta feria son los altares de o para los muertos que, según dicta la centenaria tradición, se colocan en los hogares o en las mismas tumbas de los familiares o amigos. Justamente en esta Feria estarán expuestos y a la disposición del los visitantes, las armazones de los altares, los mini platillos de la comida y las bebidas que gustaba el difundo y hasta el tabaco de la marca de su elección, sin faltar las populares “Catrinas” que son un elemento que forma parte del recuerdo de los muertos. Incluso, la gente que quiere armar su “altar” además de que se cuenta con altares completos para instalarse de inmediato colocando las fotos de los extintos seres queridos.

 

Cultura

El trágico amor de Maximiliano y Carlota revive en una novela que revela su lado más humano

Published

on

Por Gabriela Godínez García

La vida de los emperadores Maximiliano y Carlota ha sido relatada de una manera única por el escritor Andrés Orozco Vidal, quien logra que los lectores se compenetren con los personajes, como si fueran ellos mismos quienes narraran su historia.

Orozco Vidal explicó que Maximiliano y Carlota: El drama imperial está basada en hechos reales y es fruto de una ardua labor de investigación histórica combinada con el arte de la novela, permitiéndole adentrarse en la mente y emociones de ambos protagonistas para comprender su visión sobre México.

El autor destacó que Maximiliano, perteneciente a la casa de Habsburgo —familia que reinó en Europa Central durante más de seis siglos—, y Carlota, hija del rey Leopoldo I, enfrentaron un choque cultural al llegar a un México rural, caracterizado por profundas carencias, rezago y marginación. Esta realidad los conmovió profundamente, llevándolos a impulsar acciones en favor de los sectores más desprotegidos.

Entre sus iniciativas, Maximiliano promulgó decretos en náhuatl y emitió una ley que prohibía heredar las deudas de los trabajadores con los hacendados, aunque estas reformas quedaron sin efecto tras el retorno de Benito Juárez al poder.

Orozco Vidal resaltó también el papel crucial de Carlota, a quien describió como «la energía y la mano» que impulsaba a Maximiliano a actuar, no solo en su gobierno, sino en su vida diaria, debido a su tendencia a postergar decisiones. El drama de esta pareja culminó en tragedia: el fusilamiento de Maximiliano en Querétaro y la caída de Carlota en la locura, en la que viviría el resto de sus días.

Maximiliano y Carlota: El drama imperial está disponible en librerías y plataformas digitales.

Continue Reading

Espectáculos

María Victoria y Marco Antonio Muñiz: Dos Leyendas que Merecen un Homenaje en Jalisco

Published

on

Redacción

El legado de María Victoria y Marco Antonio Muñiz en la música y el espectáculo mexicano es incuestionable. Ambos artistas, nacidos en Jalisco, han sido embajadores de la cultura mexicana en el mundo, dejando una huella imborrable en la historia del bolero y la música romántica. Por ello, el Congreso del Estado de Jalisco tiene una deuda pendiente: rendirles un homenaje oficial que reconozca su invaluable contribución al arte y la identidad jalisciense.

María Victoria: La Voz y la Elegancia del Cine de Oro
Originaria de Guadalajara, María Victoria se convirtió en un ícono del cine de oro mexicano y en una de las voces más distintivas de la música romántica. Su interpretación de boleros como «Cuidadito, cuidadito» y «Amor perdido» marcó a generaciones, mientras que su carrera actoral la llevó a protagonizar películas y series que siguen siendo referentes de la cultura popular.

María Victoria no solo elevó el nombre de Jalisco en la industria del entretenimiento, sino que también abrió camino para muchas mujeres en la música y la actuación. Su estilo inconfundible y su contribución al arte nacional justifican un homenaje por parte de su Estado natal.

Marco Antonio Muñiz: El Embajador de la Canción Romántica
Conocido como *»El lujo de México»*, Marco Antonio Muñiz nació en Guadalajara y conquistó los escenarios internacionales con su voz potente y su interpretación inigualable del bolero. Su carrera, que abarcó más de seis décadas, lo convirtió en uno de los máximos exponentes de la música romántica, llevando el nombre de México y de Jalisco a escenarios de todo el mundo.

Canciones como *»Por amor»* y *»El tríptico»* lo posicionaron como un referente del bolero latinoamericano, compartiendo escenario con grandes figuras de la música internacional. Su dedicación y amor por la música han sido reconocidos con múltiples premios, pero aún falta un reconocimiento oficial de su tierra natal.

### **Un Reconocimiento Pendiente
A lo largo de su vida, ambos artistas han recibido homenajes en distintos foros y festivales, pero el Congreso de Jalisco aún no ha hecho un reconocimiento oficial a estos dos íconos. Un homenaje en su honor no solo sería un acto de justicia, sino también una oportunidad para celebrar la riqueza cultural del estado y motivar a las nuevas generaciones de artistas.

María Victoria y Marco Antonio Muñiz representan la grandeza artística de Jalisco. Es momento de que su estado les rinda el homenaje que merecen, asegurando que su legado perdure en la historia de la música y el entretenimiento en México.

Continue Reading

Cultura

Con éxito continúan las presentaciones culturales en el Segundo Homenaje Nacional de Cocina Tradicional Mexicana

Published

on

Con una gran afluencia de personas, continúan con éxito las presentaciones culturales y artísticas en el marco del Segundo Homenaje Nacional de Cocina Tradicional Mexicana, que se lleva a cabo en la explanada de los 2 templos San Francisco y Aranzazú, evento realizado por la RED DE ACCIÓN, agrupación integrada por diversas asociaciones civiles estrategia a la que también se sumaron los Amigos del Paseo Alcalde A.C. Entre las destacadas presentaciones en el escenario principal, se encuentra la actuación del grupo folclórico Itzamatul de Yahualica de González Gallo, quienes ofrecieron un emotivo programa sobre «La boda en las rancherías de Los Altos de Jalisco».

Este grupo, dirigido por el maestro Víctor Pacheco, ha representado a Jalisco en diversos estados de la República Mexicana como Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Guanajuato, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz, además de llevar su talento a nivel internacional en escenarios de Colombia. Su presentación es el resultado de un trabajo de investigación que ha sido respaldado por un programa estatal de la Secretaría de Cultura, enfocado en estrategias de rescate histórico a través de la investigación.

María José Salas, integrante del grupo, expresó su entusiasmo por participar por primera vez en un evento de esta magnitud. Destacó que, “a través de la danza, puede manifestar sus emociones y que la preparación para esta presentación requirió meses de esfuerzo y dedicación. Además, subrayó que formar parte del grupo le ha enseñado sobre responsabilidad y la importancia del rescate de las costumbres y tradiciones.

En este mismo escenario, se realizó la presentación del libro Recetario de Comida Popular, editado por la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Zapopan. Durante el evento, Axayácatl Esoj Vázquez Torres, Jefe de Patrimonio e Investigación del municipio, abordó temas fundamentales como el rescate de nuestro patrimonio gastronómico ancestral y los procesos de investigación y difusión que se realizan en la actualidad. La charla despertó gran interés entre los asistentes, incluso atrayendo a personas que pasaban por el lugar y que decidieron sumarse al diálogo.

Entre los asistentes, el Diseñador Gráfico Israel Sandoval propuso a los ponentes la realización de productos audiovisuales que documenten las recetas tradicionales, permitiendo así una mayor difusión y accesibilidad de estos platillos ancestrales a un público más amplio.

Finalmente, como parte de las actividades del Segundo Homenaje Nacional de Cocina Tradicional Mexicana, se obsequiaron ejemplares del Recetario de Comida Populara los asistentes, fomentando así el conocimiento y preservación de nuestra riqueza culinaria.

El evento sigue consolidándose como un referente en la promoción y difusión de la cocina tradicional mexicana, ofreciendo un espacio para la expresión cultural y la revalorización de nuestras tradiciones.

Continue Reading

Trending