Connect with us

Deportes

Celebran Centenario de la Fundación del Heroico Cuerpo de Bomberos de Guadalajara con la Carrera del Siglo 10K

Published

on

En esta justa deportiva se logró romper el récord de asistencia, a nivel nacional, en una carrera de 10 kilómetros, con una asistencia de 20 mil corredoras y corredores

Además, la atleta keniana Brenda Jepkoech Tuwei rompió el récord de tiempo femenil a nivel nacional, con 31 minutos y 43 segundos

El presidente municipal Pablo Lemus Navarro  completó esta ruta 10K con un tiempo de 54 minutos con 55 segundos

Redacción

Para marcar un hito en la historia deportiva de la Perla Tapatía, hoy se realizó la Carrera del Siglo 10K con 20 mil asistentes, entre atletas de alto rendimiento, bomberos de distintas corporaciones, corredores de clubes atléticos y sociedad en general.

La carrera, organizada en el marco del Día Nacional del Bombero —que se conmemora el 22 de agosto de cada año—, tuvo un significado especial este año al honrar el Centenario de la Fundación del Heroico Cuerpo de Bomberos de Guadalajara.

Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, participó en esta justa deportiva con un tiempo de 54 minutos con 55 segundos.

El Munícipe expresó que las tapatías y los tapatíos se unieron a esta carrera por un propósito común: expresar su gratitud y admiración a los bomberos de Guadalajara.

Consideró que este evento también consolida a Guadalajara como un referente del atletismo a nivel nacional e internacional.

“Una carrera muy participativa, muy bien hidratada, muy segura, con un gran ambiente, muy tempranito a las seis de la mañana para evitar conflictos viales en la ciudad; es decir, actuamos con mucha responsabilidad, y felices por celebrar los cien años de Bomberos de Guadalajara”, resaltó el Presidente.

Esta justa deportiva se realiza desde 2003, y reúne a la comunidad de servicios de emergencia, así como servidoras y servidores públicos.

En esta ocasión, participaron bomberos de alrededor de 30 instituciones, pertenecientes a la metrópoli tapatía, la Unidad Estatal, municipios del interior del estado, y Colima, Michoacán y Estado de México.

La asistencia de este año, de 20 mil corredoras y corredores, rompió el récord de la mayor cantidad de participantes en una carrera de 10 kilómetros del país, con el que se espera lograr la Elite Label de World Athletics.

Minutos antes de las 5:00 horas, las calles de Avenida Chapultepec se llenaron de energía y emoción, mientras las corredoras y corredores se preparaban para recorrer la ruta, que pasó por puntos emblemáticos de la ciudad como la Glorieta Minerva, Glorieta Niños Héroes y los Arcos del Milenio.

La competencia tuvo su primer disparo de salida a las 6:00 horas, con salidas escalonadas, cada siete minutos, para seis bloques más, conformados por aproximadamente tres mil participantes.

La seguridad, hidratación y servicios otorgados durante la carrera, hicieron que las corredoras y corredores experimentaran la ciudad de una manera única y estimulante.

En la ceremonia de premiación se reconocieron a los tres primeros lugares en la categoría de atletas élite, en las ramas femenil y varonil, así como en la categoría Bomberos, en su ramas femenil y varonil.

La atleta keniana Brenda Jepkoech Tuwei rompió el récord de tiempo femenil a nivel nacional, con 31 minutos y 43 segundos.

Los resultados de esta carrera fueron los siguientes:

*Categoría atletas élite femenil*

-1er lugar. Brenda Jepkoech Tuwei, de Kenia, con un tiempo de 31 minutos y 43 segundos.
-2do lugar. Zewditu Aderaw Gelaw, de Etiopía, con un tiempo de 32 minutos y 6 segundos.
-3er lugar.  Bertucan Welde Sura, de Etiopía, con un tiempo de 32 minutos y 27 segundos.

*Categoría atletas élite varonil*

-1er lugar. Yasin Haji Hayato, de Etiopía, con un tiempo de 28 minutos y 40 segundos.
-2do lugar. Haftamu Abadi Gebresilasi, de Etiopía, con un tiempo de 28 minutos y 41 segundos.
-3er lugar. Emmanuel Kiprop Kipruto, de Kenia, con un tiempo de 28 minutos y 41 segundos.

*Categoría Bomberos femenil*

-1er lugar. Elvia Tenorio Villalobos, con un tiempo de 48 minutos.
-2do lugar. Areli Estela Ávila Ramírez, con un tiempo de 53 minutos y 6 segundos.
-3er lugar. Liliana Montes Candelario, con un tiempo de 57 minutos y 13 segundos.

*Categoría Bomberos varonil*

-1er lugar. Leopoldo Morelos González, con un tiempo de 36 minutos y 42 segundos.
-2do lugar. Agustín Herrera Barrios, con un tiempo de 37 minutos y 53 segundos.
-3er lugar. Francisco Javier Avalos Chávez, con un tiempo de 41 minutos y 13 segundos.

A su vez, el atleta mexicano con mejor tiempo fue el jalisciense José Luis Santana Marín, con un tiempo de 29 minutos y 21 segundos; mientras que la atleta mexicana con mejor tiempo fue Anahí Álvarez Corral, con 32 minutos y 46 segundos.

Entre las ganadoras y ganadores de las diferentes categorías se repartió una bolsa total de premiación de 1 millón de pesos.

Todos los participantes recibieron su medalla, diseñada por Dulce Luna y una playera confeccionada por el diseñador de moda Alaim Baruch.

La responsable del diseño de la presea capturó la esencia del Centenario de la Fundación del Heroico Cuerpo de Bomberos de Guadalajara. Presentando a la Catedral Metropolitana y simbolizando la pasión y el esfuerzo de los atletas y bomberos, la medalla fue una verdadera obra de arte que encapsula la herencia y dedicación de este cuerpo de servicio.

Por otro lado, la playera de diseño llamativo fue inspirada en el fuego, un elemento común tanto para los bomberos como para los atletas. Las líneas y trazos de llamas en la playera simbolizan la pasión, la voluntad y la motivación en la competencia, un recordatorio visual de la lucha y el esfuerzo que cada participante enfrenta en su camino hacia la meta.

La Carrera del Siglo 10K no solo celebró al deporte, sino también rindió homenaje a los héroes y heroínas que arriesgan sus vidas día tras día para proteger a la comunidad.

Deportes

ALEJANDRA OROZCO RECIBE PREMIO JALISCO 2023 COMO LO MEJOR DEL DEPORTE

Published

on

Por su trayectoria coronada con dos medallas olímpicas y considerar su historia y logros como un legado, la clavadista Alejandra Orozco recibió el Premio Jalisco 2023 de manos del gobernador Enrique Alfaro, como figura en el ámbito deportivo, a lado de destacados representantes del estado en diferentes ámbitos.

 La medallista olímpica más joven en la historia de los clavados de México, tras su hazaña a los 15 años en Londres 2012 -medalla de plata- y conseguir en Tokio 2021, su segunda presea olímpica (bronce), y quien se prepara rumbo a París 2024, habló a nombre de los premiados del máximo galardón que otorga el Gobierno de Jalisco, cuyas palabras fueron: 

 “Para mi es un orgullo decir que soy de Jalisco, cuna de campeones, mi tierra, el lugar de mis padres, de mis abuelos, donde he crecido todos estos años, y donde he tenido la oportunidad de llevar su nombre a diferentes partes y podiums del mundo”. 

 Agregó que “vestir los colores de mi estado desde niña, me hicieron soñar en grande con representar a México algún día en los Juegos Olímpicos. Hoy, a mis 26 años, después de tres ediciones y dos medallas olímpicas, sigo entrenando y buscando nuevas metas desde la plataforma de 10 metros para poner en alto el nombre de Jalisco y México”. 

 Y afirmó que “así somos los jaliscienses, no nos conformamos y siempre queremos más, pero sabemos que solo con trabajo, disciplina y dedicación podemos alcanzar nuestros objetivos y ser ejemplo para otros jaliscienses, inspirarlos para que tengan sueños más grandes que los nuestros, y que sigan poniendo estrellas doradas a nuestra tierra. 

También consideró que en Jalisco “somos ejemplo de impulso a grandes talentos, apostándole a proyectos en cualquier ámbito que se desarrollen, y eso en otros estados lo ven con admiración y también como el rival a vencer, pero el poder de nuestra gente y mentalidad ganadora nos convierten en líderes”. 

 Alejandra Orozco se dijo agradecida y orgullosa de este reconocimiento, ya que “se magnifica aún más su trascendencia, al estar a lado de grandes personas que han obtenido medallas en sus ámbitos como lo mejor de Jalisco en lo Humanístico, Literario, Cultural, Cívico, Laboral, Científico y Ambiental”.

 Al compartir con destacados galardonados mencionó que detrás de cada uno “hay una historia qué contar, horas y horas de trabajo, de mucho enfoque, compromiso, perseverancia y pasión, que al final ha logrado dejar huella con su profesionalismo, con sus estudios, con su creatividad, con sus propuestas, siempre buscando un mejor estado, un mejor país y un mejor mundo para los que vivimos el presente y quienes vivirán el futuro”. 

 También se dijo fiel creyente de que “el éxito se comparte con quien te ayuda a construirlo. Y los grandes resultados, son gracias a un trabajo en equipo junto con todos nuestros colaboradores, familias y muchos corazones que confían en nuestro camino, gracias a todos ellos”. 

 En su intervención agradeció al Gobernador Enrique Alfaro por su apoyo e impulso a los sueños de miles de jaliscienses así como al CODE Jalisco por ser su hogar durante tantos años. 

 Finalmente, dio las gracias a la Secretaría de Cultura y al Consejo Consultivo para el Otorgamiento de Premios “por hacernos merecedores de esta distinción, la cual nos motiva para seguir soñando en grande, y nos inspira a transmitir que en Jalisco se construyen campeones en todos los ámbitos”. 

 Emocionada y con la sonrisa que la caracteriza, cerró broche de oro, haciendo referencia a una canción típica de Jalisco y el mariachi: “¡Qué lindo es Jalisco, palabra de honor!”.

Continue Reading

Deportes

LA VÍA RECREACTIVA GUADALAJARA CELEBRA MIL JORNADAS CON LA ETIQUETA DE ORO DE LA RED DE CICLOVÍAS DE LAS AMÉRICAS

Published

on

Este domingo 3 de diciembre la Vía RecreActiva Guadalajara que recientemente cumplió 19 años, celebró las mil jornadas de operación en una colorida ceremonia que tuvo lugar en la Glorieta de la Minerva.

Para coronar dicho acontecimiento presidido por Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, la Vía RecreActiva recibió el reconocimiento “Etiqueta de Oro” que otorga la Red de Ciclovías Recreativas de las Américas, que certifica los indicadores de calidad y buenas prácticas de operación de este tipo de programas que benefician a la sociedad a nivel internacional.

 

En su mensaje de bienvenida a los usuarios de la vía, Francisco Ramírez Salcido dijo sentirse honrado de recibir el reconocimiento internacional “Etiqueta de Oro” representando a todas y todos los tapatíos, además de agradecer a los fundadores que presentaron este proyecto al Gobierno de Guadalajara.

“Mil jornadas se dicen fácil pero atrás de esto hay millones de personas que han disfrutado de este proyecto, y también mandamos lo más poderoso, un mensaje a todas las ciudades de todo el mundo que siempre por encima de todo debemos tener y darle el privilegio a las y los ciudadanos”.

Gabriel Michel Estrada, Secretario de la Red de Ciclovías de las Américas, destacó las bondades de este proyecto por el que recibió la certificación aurea en virtud del cumplimiento de los indicadores de calidad, al ser un programa que transforma la ciudad de manera temporal haciéndola más equitativa, humana y saludable, que promueve la actividad física, el deporte, la recreación y la convivencia ciudadana en pro del bienestar de sus habitantes.

Albino Galván Martínez, Director General de Comude agradeció a quienes hacen este programa posible entre representes de las dependencias gubernamentales, universidades, instituciones educativas, asociaciones, sector privado, servidores sociales, personal operativo de Comude y a los usuarios que llenan de vida este espacio público.

“Un espacio donde vienen a convivir las familias, donde venimos a hacer ejercicio y sobre todo también venimos a poner a Guadalajara en alto, poner el ejemplo a nivel nacional e internacional”.

En tanto que José Palacios Jiménez, Presidente de la Fundación Guadalajara 500 y miembro fundador de este paseo dominical, hizo un recuento de las acciones realizadas para llevarlo a cabo.

“Es el proyecto más exitoso pero además es el proyecto que tiene mucho mayor inclusión, es para todas las personas y el costo relativamente es muy bajo. La Vía RecreActiva es de ustedes, como ciudadanos lo disfrutamos y sí, el tema de respetar los reglamentos”.

Andrea Blanco Calderón, Coordinadora de Construcción de la Comunidad, destacó que la vía inició con 11 kilómetros en su primera jornada y actualmente su ruta es de 31 kilómetros, en donde en estos 19 años se han sumado más municipios de la zona metropolitana.

La Vía RecreActiva Guadalajara celebró su primera jornada el domingo 12 de septiembre del 2004 reuniendo a 32 mil personas; actualmente reúne a más de 100 mil usuarios por jornada, contando con la operación de 700 servidores sociales, 110 elementos operativos y más de 35 actividades recreativas permanentes.

 

 

También participaron de la reunión Lorena Velázquez, Directora de Desarrollo Económico, Urbano de Superintendencia del Centro Histórico; Jesús Carlos Soto Morfín, Director de Movilidad de Guadalajara; Cecilia Maribel López Haro, Regidora Presidenta de la Comisión Edilicia de Salud, Deporte y Atención a la Juventud y Oscar Campos Martínez miembro del personal operativo de la vía con las mil jornadas cumplidas.

Continue Reading

Deportes

SAMMY KIGEN DE KENIA Y JULIET CHECKWEL DE UGANDA VENCEN EN EL MARATÓN GUADALAJARA COMUDE HIDRATADO POR ELECTROLIT 2023

Published

on

Sammy Kigen Korir de Kenia y Juliet Checkwel de Uganda fueron los triunfadores del Maratón Guadalajara Comude hidratado por Electrolit 2023, evento Road Race Label de la World Athletics, bajo la organización del Gobierno de Guadalajara a través de Comude.

Fueron 7 mil 400 atletas entre los competidores del maratón y la Carrera Por Relevos Ford Jalisco Motors, los que tomaron la ruta que recorrió las principales avenidas de la capital de Jalisco, con punto de salida en la Catedral Metropolitana y meta en Palacio Municipal en el centro histórico.

 

En una destacada actuación el keniano Sammy Kigen igualó la marca del maratón tapatío con 2 horas 10 minutos y 19 segundos, mismo tiempo logrado en 2022 por su compatriota Edwin Kibet Koech, quien por cierto este domingo se quedó con el tercer puesto en 2:15:17, mientras que el segundo lugar fue para el también keniano Silas Too en 2:13:28.

Los tres corredores se despegaron del resto desde el kilómetro 10 en la Calzada del Ejercito, y así se mantuvieron hasta el kilómetro 30 en la calzada Lázaro Cárdenas después del Puente Matute Remus, momento en que Sammy decidió atacar para llevarse el primer lugar del podio.

Saúl Acosta Muro de Zacatecas fue el mejor mexicano al cruzar la meta en el cuarto lugar con tiempo de 2:17:55, en apenas su cuarta participación en la distancia.

“Se siente mucha felicidad estar aquí entre los primeros, mis compañeros ahí también vienen haciendo su esfuerzo; entreno en el Club Zatopek del profe Ramón Díaz, veníamos a hacer un ritmo de 30 kilómetros, vi que estaba muy ondulado, me pesó un poco y ya después del 32 me vine más reservado”, comentó Acosta Muro.

Por su parte Juliet Checkwel de Uganda se impuso en la rama femenil con tiempo de 2 horas 33 minutos y 10 segundos, dejando en la segunda y tercera posición a las kenianas Euliter Tanui (2:34:17) y Jane Moraa Onyagi (2:34:33).

La mejor mexicana además del reconocimiento como mejor jalisciense fue Fanny Oropeza Vázquez quien en su primera aparición en maratón se quedó con el quinto puesto en 2:43:00: “Muy feliz, muy orgullosa de mi trabajo, creo que me preparé lo suficiente para poder lograr este objetivo”.

En una emotiva ceremonia de premiación con el marco de la Catedral Metropolitana, Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara fue el encargado de entregar el reconocimiento a los ganadores.

También reconocieron a los ganadores Jeanette Velázquez Sedano, Regidora Presidenta de la Comisión Edilicia de Salud, Deportes y Atención a la Juventud; Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad y Albino Galván Martínez, Director General de Comude.

 

 

 

Continue Reading

Trending