Connect with us

Deportes

Azarenka regresa al Guadalajara Open AKRON

Published

on

Victoria Azarenka regresa a tierras tapatías. La bielorrusa confirmó su participación en el Guadalajara Open AKRON presentado por Santander, certamen en el que ha tenido un buen desempeño en sus dos participaciones anteriores.

Vika, de 34 años de edad y quien en enero de 2012 se colocara en la cima del ranking de la WTA, fue cuartofinalista en 2023 y semifinalista en 2022, dando una muestra de que en Guadalajara se brinda al máximo en busca de los mejores resultados.

El Guadalajara Open AKRON presentado por Santander se realizará del 9 al 15 de septiembre en el Centro Panamericano de Tenis, que para esta edición tendrá algunos cambios estructurales en sus estadios, en la zona de comida y la zona de fans con la finalidad de brindarles una mejor experiencia a competidoras y aficionados.

Azarenka se une en el cartel a la griega Maria Sakkari, campeona del año pasado que ya confirmó su participación.

En lo que va de la temporada, la bielorrusa ha sido semifinalista en el WTA 1000 de Miami y en el WTA 500 de Brisbane, además llegó a cuartos de final en Doha y Charleston. Para la semana del 20 de mayo, aparece en el sitio 21 de la clasificación mundial.

La ganadora de 21 títulos, incluidos dos de Grand Slam (Abierto de Australia en 2012 y 2013), ha logrado mantenerse en el top 30 desde 2020, temporada en que cerró en el peldaño 13 del ranking. La mayoría de sus campeonatos los ha ganado en torneos sobre cancha dura; solamente en 2011 se coronó en el torneo de Marbella, sobre arcilla.

Azarenka ha sabido conquistar al público tapatío, que, una vez más, tendrá el privilegio de verla en acción en un certamen que además de un evento deportivo, se ha convertido en una promoción de destino, como lo reflejan los 300 millones de pesos que dejó a la ciudad en su pasada edición.

Otra de las novedades que preprara el comité organizador para esta edición será el torneo para niñas de 12 a 14 años, al que se invitará a las cuatro mejores jugadoras nacionales de la categoría, además de dos jugadoras más por invitación.

El mejor tenis del mundo esta de vuelta y promete una experiencia inolvidable. Para conocer más información de los boletos, abonos y palcos disponibles visitar guadalajaraopen.com o boletomovil.com

Deportes

YARELI SALAZAR VÁZQUEZ Y JOSÉ PRIETO DE LUNA TRIUNFAN EN EL GRAN GIRO COMUDE GUADALAJARA ELECTROLIT 2024

Published

on

• Mil ciclistas en caravana multicolor recorrieron las principales avenidas de la ciudad.
• Yareli Salazar refrenda el título del Gran Giro Guadalajara.
• Por primera vez se repartió una bolsa de 250 mil pesos en la categoría Elite.

La sinaloense Yareli Salazar Vázquez, integrante del equipo L39ION de Los Ángeles y José Prieto de Luna originario de Aguascalientes por el equipo Petrolike, fueron los vencedores de la prueba de Gran Fondo en el Gran Giro Comude Guadalajara Electrolit 2024, bajo la organización del Gobierno de Guadalajara.

Fueron mil ciclistas los que salieron de la emblemática Glorieta Minerva, para recorrer en caravana multicolor las principales avenidas de la capital jalisciense y de Zapopan. Al banderazo de salida a cargo de Albino Galván Martínez, Director General de Comude, acompañado por Luis Alfonso Torres Esquer, Director de Marca Electrolit, los participantes enfilaron por las avenidas Vallarta, Periférico Norte, López Mateos y la calzada Lázaro Cárdenas, dejando a su paso monumentos como los Arcos del Milenio y el Puente Matute Remus.

Las pruebas a rodar entre los participantes recreativos y elite fueron el Medio Fondo con una vuelta al circuito de 75 kilómetros, mientras que los que participaron en el Gran Fondo cumplieron con dos vueltas para 150 kilómetros totales.


Los mejores tiempos con los inscritos para la prueba de Medio Fondo (75 km) fueron para Jessica Cortés Villaseñor en 2 horas 5 minutos y 5 segundos, mientras que Ricardo Tepetla Gallardo lo hizo en 1 hora 59 minutos y 17 segundos.

Para la segunda vuelta fue el turno de los experimentados ciclistas elite, entre los mejores equipos del país, quienes devoraron los kilómetros estableciendo las estrategias que los dejaran mejor colocados para el ataque final, que en ambas ramas fue de alarido dejando la definición de los ganadores para el fotofinish.

En la rama femenil fue hasta los últimos kilómetros cuando Yareli Salazar, seleccionada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se paró en pedales para detener el reloj en 3 horas 52 minutos y 25 segundos refrendando el título del Gran Giro tapatío.

Emocionada al repetir el lugar más alto del podio señaló que fue una carrera muy dura, ya que no hubo descanso al terminar la primera vuelta como en ediciones anteriores del Gran Giro: “Los kilómetros hicieron sus estragos, pero gracias a Dios llegó un sprint y me va muy bien ahí. Tengo más carreras en el equipo en Estados Unidos y al final de año el mundial de pista (Dinamarca)”.

Con el mismo tiempo terminaron las preseleccionadas nacionales Andrea Ramírez Fregoso del equipo Roxo Cicling en el segundo lugar, mientras que el tercer sitio fue para Patricia Dolomi Vázquez con los colores de Iscali.


En la rama varonil también se dio un cerrado sprint que favoreció a José Prieto de Luna, registrando en los 150 kilómetros 3 horas 40 minutos y 48 segundos, logrando su primera victoria importante después de dos años de iniciar en la ruta.

“La verdad muy contento de estar aquí y de ver que estos eventos son posibles y que cada vez son más grandes. Muy padre el recorrido me gustó bastante pasar por las avenidas principales de la ciudad, me gustó muchísimo, entonces pues muy contento de haber estado en este evento”.

Con el mismo tiempo finalizaron José Miguel Reyes Morales del equipo Transportes Lain, mientras que el tercer escalón fue para Ignacio Sarabia Díaz de Tenis Stars.

El Gran Giro repartió una bolsa de 250 mil pesos distribuida entre los primeros 20 lugares absolutos de ambas ramas, de estos 25 mil pesos fueron para los campeones. También participaron 22 categorías por edad en donde los tres primeros lugares recibieron la presea conmemorativa además del jersey de los campeones.

Con el marco de la Glorieta Minerva los primeros lugares recibieron sus reconocimientos de manos de Albino Galván, acompañado por Luis Gerardo Langarica Vázquez, Presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo; Oscar Taquechi Reveles Caballero, Gerente de Promoción y Eventos Electrolit y Fernando López, CEO de Chenson México.

Continue Reading

Deportes

Mariana Arceo, clasificada extraoficialmente a París

Published

on

La jalisciense Mariana Arceo logró virtualmente su clasificación a los Juegos Olímpicos de París por la vía del ranking, tras finalizar su participación individual en la final femenil del Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno celebrado en Zhengzhou, China, y concluir así el proceso selectivo con miras a la justa parisina.

Así lo dio a conocer la misma pentatleta, quien terminó en la posición 13 de la final individual de este Mundial con 1361 puntos, abonando puntos importantes en el ranking y dejándola prácticamente dentro de las clasificadas bajo este sistema.

“Estoy en shock todavía, estuvo muy tenso todo el proceso olímpico, pasé por muchas situaciones y adversidades y solo mis cercanos saben todo lo que viví para poder estar aquí, fue una competencia muy cerrada, pero estoy muy contenta por tener la oportunidad de estar en mis segundos Juegos”, mencionó Mariana, quien se estaría convirtiendo en la clasificada número 14 de Jalisco a la selección olímpica.

La jalisciense se encuentra solo a la espera de que la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM) cierre el proceso el próximo 17 de junio para hacer oficial su pase, lo cual representaría su segunda experiencia olímpica después de debutar en Tokio 2020. Aquella ocasión logró su boleto tras el campeonato conseguido en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Con este logro, Arceo Gutiérrez completaría el equipo de pentatlón moderno de México integrado además por Mayan Oliver, Duilio Carrillo y Emiliano Hernández.

 

Continue Reading

Deportes

Oros y récords para Jalisco en el cierre de atletismo 16-18 años

Published

on

Jalisco marcó su dominio en la actividad de atletismo correspondiente a la categoría 16 a 18 años de los Nacionales CONADE, tras concluir este día la primera fase de la disciplina con un total de 14 medallas de oro, cinco de las cuales se lograron el día de hoy.

Mario Vázquez en los 2000m con obstáculos sub 18 y el relevo 4×400 sub 18 femenil, fueron los más destacados del día tras ganar sendas preseas de oro e instaurar además, récord del evento. Mario lo hizo en tiempo de 5:58.51 quebrando el 6:01.06 implementado en el año 2009; en tanto las del relevo lo hicieron con crono de 3:52.64, dejando atrás el 3:53.99 del año 2017.

Jalisco también ganó oros a través de la tepatitlense América López en 3000m caminata sub 16; Kendra Duany en lanzamiento de disco sub 16, y salto de altura sub 18 por la vía de Paola del Real.

Nuestro estado cerró además con tres medallas de plata durante las competencias de este lunes, entrando el día de mañana en un receso para dar la bienvenida a la categoría 18-20 años de edad, a partir del próximo miércoles en la misma sede.

JALISCO SE CUELGA SUS PRIMERAS PRESEAS EN NATACIÓN

Inició la natación en los Nacionales CONADE 2024, y la delegación jalisciense obtuvo sus primeras preseas la tarde de este lunes. El primero en colgarse medalla de oro fue Luis García Galicia en la prueba de 200 metros combinado individual categoría 19-21 años con tiempo de 2:13:01, dejando la plata para Leonardo García, y el bronce para Ángel Castillo, ambos de Yucatán.

Otro metal dorado lo consiguieron Alejandra Hoyos, Magaly Gómez, Sofía Laureano y Giulia Ducourtil en la prueba de relevo libre 4×200 categoría 19-21 años, con marca de 8:43:54. La plata se la llevó el equipo de Baja California, y el bronce fue para San Luis Potosí.

Además, se consiguió la plata en los 200 metros combinado individual varonil categoría 13-14 años con Alessio Ducourtil, quien registró 2:15:97. En la misma competencia pero de la categoría 15-16 años, Roberto González obtuvo el bronce con tiempo de 2:12:30. Finalmente, otra medalla de bronce llegó con Renata Martínez, Vero Grajeda, Julieta Vieyra y Camila Carrillo en la prueba de relevo libre 4×200 categoría 15-16 años, con registro de 9:07:85.

También se disputó la prueba de relevos libre 4×200 en todas las categorías, cuyos resultados se darán a conocer este martes, además de celebrar su ceremonia de premiación durante las finales de la jornada.

Caen los primeros oros en Squash para Jalisco

Cuatro medallas de oro, 1 de plata y 3 de bronce, fue la cosecha de Jalisco en la jornada de este lunes en el Squash de los Nacionales CONADE, que tiene su sede en el Code Alcalde.

La primera presea dorada cayó en manos de Noé Aceves, en la categoría Sub19, tras imponerse 3-1 a Carlos Zendejas, de Tlaxcala, mientras que en la rama femenil de esa misma categoría, Karen Botello se colgó la segunda áurea del día, al vencer 3-0 a Andrea Juárez, de la Ciudad de México.

La tercera medalla de oro fue cortesía de Gestemaní Aceves en la Sub17, luego de vencer 3-0 a María Rodríguez, de Veracruz; y a su vez, Yuritzy de la Torre se adjudicó la presea de bronce al ganar 3-1 a Georgina García, de San Luis Potosí; en tanto en esa misma categoría, el también jalisciense Alí Guerrero se colgó el bronce al superar 3-1 al potosino Carlos Garza.

La cuarta presea dorada la ganó Vianey Ramos en la categoría Sub15 al superar en 3 sets a Ginebra Jasso, de Veracruz, mientras que en esa misma categoría, Gabriela Buenrostro se quedó con el bronce al imponerse a Aneth Botello, de Guanajuato

También se ganó una plata en la modalidad de equipos Sub 19 varonil, siendo los integrantes de Jalisco: Noé Aceves, Mario Ramos y Ángel Calderón, quienes cayeron 3-1 ante el representativo de Michoacán (Alberto Bucio, Diego Anguiano y Brayan Chávez).

Frontón supera pronóstico y llega a siete oros

El Frontón superó el pronóstico de medallas de oro en estos Nacionales CONADE 2024. Este lunes, se consiguieron tres metales para llegar a siete, superando ya los seis presupuestados en esta justa, y con varios días de acciones por delante.

En el Polideportivo López Mateos, Mariana Guzmán González (Juvenil B) y Valeria Hernández (Juvenil A) se proclamaron campeonas nacionales en el Frontenis Individual. Más tarde, en el Polideportivo Revolución, Jorge Olvera, “El Talita” (categoría Sub 21), no tuvo problemas para subirse a lo más a lo más alto del podio al ganar su final 20-7 sobre su rival de Baja California.

“Es un placer ganar, por estas cosas es por las que entreno, estos placeres no los comparo con nada. Es mi quinta vez siendo campeón nacional en la modalidad de Frontenis singles. Esta es mi décimo cuarta medalla de oro (en Nacionales) y espero la 15 el día de mañana. Me sentí bien en la cancha, el marcador no refleja lo que fue el juego, fue muy cansado pero hice las cosas bien”, expresó Jorge Olvera, quien este martes buscará una nueva medalla, pero ahora en Frontenis dobles.

JALISCO, CAMPEÓN DE GIMNASIA DE TRAMPOLÍN

La Selección Jalisco de gimnasia de trampolín se proclamó campeona de la especialidad en los Nacionales CONADE 2024, tras disputarse la última jornada de esta disciplina, que tuvo como sede el Domo del Polideportivo Alcalde, y donde los auriazules cerraron la cosecha con tres medallas de oro más a la cuenta.
Este lunes, se disputaron las competencias de trampolín sincronizado mixto en las cuatro categorías. En la 10-12, Jalisco se llevó el oro de la mano de Nyah Menéndez y Gustavo Zepeda, quienes sumaron 39.370 en su rutina, dejando a Puebla con la plata y Nuevo León con el bronce.


En la categoría 13-14, los auriazules también subieron a lo más alto del podio con Patzari Olvera y Mario Guzmán, quienes consiguieron una calificación de 41.980. La plata fue para Puebla y el bronce para Baja California. Finalmente, la categoría 17-21 también fue dominada por Jalisco, pues se consiguió el 1-2. La medalla de oro fue para Aixa De León y Donovan Guevara, cuya rutina representó una puntuación de 45.420 unidades. Naomi Delgado y Aldo Zúñiga, también de Jalisco obtuvieron la plata con 44.420, mientras que el bronce fue para la dupla de Sonora.

Tras tres días de actividad de la gimnasia de trampolín, Jalisco se llevó el título por estados en esta disciplina, obteniendo 20 medallas de oro, cuatro de plata y una de bronce. El segundo lugar fue para Puebla y el tercero para Yucatán.

Jalisco buscará este martes el título en Esgrima

La cosecha de Jalisco en Esgrima no fue la esperada este lunes. En el inicio de las acciones de la categoría 16-17, solo se lograron una plata de Daniela González (Espada) y cinco bronces de Diego Alcaraz (Espada), Tania Rodríguez (Florete), Alan Rodríguez (Sable), Luis Flores (Florete) y María Magallón (Espada), para mantenerse en la cima por equipos con 15 medallas de oro.


Sin embargo, Baja California recortó la distancia que había y llegó a 13 metales dorados, por lo que este martes el equipo auriazul buscará el título de este deporte cuando se efectúen las competencias por equipos.

Jalisco no gana este deporte en Nacionales desde el lejano 2011, cuando la competencia se llevó a cabo en Ixtapan de la Sal.

Culmina el Hockey

El Hockey sobre pasto se despidió de la justa nacional, luego de la definición de la categoría Sub 21, donde el equipo femenil no pudo lograr la medalla de bronce al caer 1-6 ante Baja California.

Continue Reading

Trending