Connect with us

Política

Ofrecen ciudadanos plataforma para realizar voto útil

Published

on

Ciudadanos integrantes del colectivo Xiudadanos MX, ofrecen una plataforma para que, con objetividad e información, los electores de todo el país, puedan ejercer el llamado voto útil y evitar que la tendencia autoritaria, absolutista y dictatorial del partido oficial continue gobernando.

Alma Richter, en representación de esta asociación civil, señaló que Xiudadanos MX, es un colectivo apartidista, independiente, a favor de la democracia y que busca fomentar la participación de una ciudadanía activa para el bien de México y que la única solución para detener el autoritarismo de la Cuarta Trasformación, encabezada por Morena, es que los votantes apliquen el voto útil, el cual consiste en votar por el partido o candidato de oposición que mayores posibilidades tenga de ganarle.

“Esto implica que nos despojemos de nuestras filias y fobias partidistas y que votemos pensando en el bien de México. Hemos sido testigos de la destrucción de las instituciones que ha fomentado este gobierno y de la amenaza que esto representa para el futuro. Y estamos ciertos que tenemos que detenerlo por el bien de nuestros hijos y nietos”, expresó en rueda de prensa esta mañana.

Además, fue acompañada de Pedro González y Arturo Pons del mismo colectivo, así como Bernardo Aguilar de México Unido, ambas agrupaciones, diseñaron esta herramienta que tiene como objetivo elapoyar a que la gente para que haga un voto informado y consiente, un esfuerzo que funcionará en todo el país.

Alma Richter, señaló que Jalisco es el único Estado en los que hay dos opciones de partidos de oposición, por un lado, Movimiento Ciudadano y la coalición Fuerza y Corazón por México por el otro.

“Los jaliscienses hemos reflejado en las urnas nuestra preocupación y nuestra inconformidad por la tendencia autoritaria, absolutista y dictatorial del partido oficial, por lo que hasta la fecha la presencia de este partido m en nuestro estado, ha sido marginal y muy enfocada en algunas zonas del Estado”.

“Sin embargo, la gran desventaja es que, en este estado, el voto opositor está dividido. Si bien las encuestas nos indican que la suma de la intención de voto de estos partidos de oposición representa una mayoría, corremos el riesgo de que el partido oficialista gane algunas diputaciones, alcaldías y senadurías si este voto opositor se fragmenta”, expuso.

Explicó que la definición del voto útil no puede sobre-simplificarse definiendo reglas generales a nivel de todo el Estado, ya que cada municipio y cada distrito electoral es diferente y “en algunos, el partido que más posibilidades tenga de vencer al oficialismo será Movimiento Ciudadano y en otros será la alianza Fuerza y Corazón por México”.

Es por eso, que fue creada la página web mivotoutil.com, la cual ya estádisponible, desde hace unas semanas, donde cualquier ciudadano podrá consultar la recomendación de Voto Útil de acuerdo con su ubicación, solamente tendrá que ingresar el número de sección que viene en credencial del INE.

Especificó que la recomendación de voto útil se ofrece a nivel de presidencia de la República, gubernatura, senadurías, diputaciones federales y algunos municipios de Jalisco, pero la de diputados locales no esta disponible en esta plataforma, y la razón es simplemente, “no tenemos una medición de una encuesta confiable que nos pueda dar información”.

Especificó que la plataforma está alimentada con información basadas en encuestas telefónicas de alta confiabilidad con la suficiente representatividad estadística, que realiza Massive Caller, una casa encuestadora.

Bernardo Aguilar de México Unido, explicó que se decidió por MassiveCaller, por varias razones, entre las que destacó, es la que tiene mayor cobertura de todas las encuestadoras, además que tiene cobertura nacional, y en especificó en las 100 ciudades más grandes del país.

“Además, se está actualizando en algunos casos, como en la de presidencia, todos los días, todos los días. Como es una encuesta telefónica, tiene una capacidad inmensa de llegar a los electores”, además que en las últimas mediciones que ha realizado “ha sido una de las tres encuestadoras que ha sido más acertada. En el caso, por ejemplo, del Estado de México el año pasado, estuvo a un punto su predicción en relación a la realidad”.

“No como muchas encuestas que actualmente hay y que son muy famosas y muy antiguas, pero dan datos muy disparatados, que no tienen ningún sentido. No podemos seguir eso. No tiene ningún sentido, por ejemplo, decir que Claudia va a 30 puntos arriba. Si sacas las cuentas de cuántos es tener 60% de la votación, tendría muchos más votos de los que tuvo López Obrador, en un momento de su mayor popularidad. Es ilógico, eso no es posible. En fin, esas son las dos razones principales, cobertura y certeza”, puntualizó Bernardo Aguilar.

En el encuentro con medios de comunicación, los integrantes de Xiudadanos MX explicaron que además de que la página web es muy simple, amigable y totalmente gratuita, no tiene ningún riesgo de dar información personal.

“Vale la pena aclarar que esta plataforma es 100% independiente y fondeado completamente por fondos totalmente ciudadanos. Estamos convencidos de que votar por el tercero no es un voto que se pierda, es un voto que se acaba cargando al oficialismo. No debemos de desperdiciar nuestro voto”, sostuvo Alma Richter.

“Ahora es cuando México nos necesita y nos necesita consientes e informados. La verdadera batalla es entre la democracia y el absolutismo. Solo hay dos. No dividamos el voto opositor. Antes que partido, está la Patria, antes que cualquier partido esta México. No botes tu voto y visita mivotoutil.com”, instó.

Pedro González, puntualizó que la información se actualiza periódicamente, y aclaró que no es una foto de hace 15 días o hace un mes, porque obviamente va cambiando la tendencia y preferencia del electorado y subrayó que “las preferencias van a ser lo que los números digan, no lo que nosotros subjetivamente opinemos”.

“Es una información que se basa en los datos y nada más. Y repito, como decían aquí los compañeros, solamente es una herramienta para que la gente que cree que el camino de la oposición es la mejor opción, pueda diferenciar entre una y otra y tomar una definición educada y bien informada”, insistió.

Arturo Pons, informó que, en Jalisco, las presidencias municipales que se encuentran disponibles en la plataforma son solamente ocho y corresponden a la zona metropolitana de Guadalajara y resaltó que “no queremos sobre simplificar el voto útil. Ha habido algunos otros esfuerzos que dicen todos los diputados por un sólo partido, todos los senadores por otro. Eso no se puede hacer. Tenemos que considerar el distrito particular en el cual estamos hablando, el municipio en el cual estamos hablando. Entonces ahí es donde esta herramienta creemos que aporta valor contra otras opciones que hay de voto útil que se han venido comunicando”.

Pedro González reiteró, por su parte, que en Jalisco la gente está muy confundida, ya que el término “voto útil” se ha usado por diferentes opciones, con sesgos que pueden tener un partido político u otro. Y resaltó que la plataforma es totalmente objetivo y es numérico, “es una respuesta a lo que la gente nos pide. Nos dice, oigan, ayúdenme por favor a ser informado con mi voto y quiero saber en mi distrito, sobre todo, por ejemplo, diputados federales”.

“Todos bien sabemos que para la presidencia más o menos hay una sintonía en quien cree que el camino de la oposición es el adecuado. Para la gubernatura también más o menos hay una sintonía. Para diputados federales, para los 20 distritos, mucha gente no sabe, es más, no sabe la gente, cuál es su distrito. Entonces lo que pretendemos es una herramienta ciudadana, objetiva, que se base en datos y solamente datos y que pueda simple y llanamente ayudar a las personas a ejercer un voto informado y que se actualiza periódicamente. Eso es una maravilla”, resaltó Pedro González.

Política

El IEPC confirma a Pablo Lemus como ganador a la gubernatura del Estado de Jalisco

Published

on

 

Tras una elección muy competida incluso con algunos ataques personales en contra de la autoridad electoral, se dio a conocer por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Jalisco que Pablo Lemus fue el ganador de la gubernatura.

Tras el cómputo que realizaron en los diversos distritos electorales, los resultados marcan que Pablo Lemus Navarro, obtuvo un millón 626, 941 votos y que Claudia Delgadillo González obtuvo un millón 440, 000, 161 votos.

Continue Reading

Política

“FUNCIONÓ EL VOTO ÚTIL; JALISCO PREFIRIÓ A LEMUS POR SU MEJOR PERFIL”, RESPONDE CONFÍO A MARIO DELGADO

Published

on

  • Jaliscienses votaron por perfil no por colores; fracasaron los partidos, y Xóchitl debe sacar la casta, dijo Salvador Cosío

El voto útil funcionó en Jalisco y es la razón del triunfo de Pablo Lemus en la gubernatura del estado y de que se rechazó a Morena en los más importantes municipios como Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco, Tlaquepaque, Chapala, Tepatitlán, Lagos de Moreno y Vallarta entre muchos otros, en donde la ciudadanía emitió un voto razonado al sufragar por los perfiles de candidatos y no por los partidos políticos que los postularon.

Es el razonamiento del presidente de la organización civil «Confío en México», Salvador Cosío Gaona, que contó con el respaldo de otras alrededor de 40 organizaciones de la sociedad que apoyaron la exitosa campaña de Voto Útil en Jalisco y otras entidades de la República.
“Funcionó el voto útil en Jalisco. Lo tenemos que aseverar así, establecer así y sentenciar así. En Jalisco, la sociedad decidió, no en base a colores partidarios, no en relación a los símbolos partidistas que postulaban candidatos, sino que en forma inteligente, razonada, firme y definida, votó por los perfiles”.

En conferencia de prensa la mañana de este miércoles celebrada en un salón de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara y Zapopan (CANACO), el líder social exhibió en un proyector parte de la entrevista que Pablo Lemus concedió a Carlos Loret de Mola y Brozo para Latinus, en donde el candidato triunfante a la gubernatura reconoce que en Jalisco funcionó el voto diferenciado exaltando que en Jalisco hubo madurez del electorado al elegir por las mejores opciones y no por los partidos.

En la videograbación se escucha a Lemus decir:
“Hasta este momento es que hay mucho voto diferenciado, sobre todo en el caso de la presidencia de la república. Y bueno, pues la madurez electoral que ha tenido la gente de Jalisco se ha demostrado durante décadas. Y las personas en Jalisco votan más por los perfiles de los candidatos que por los propios partidos políticos. Y sí estamos viendo que las personas en Jalisco votaron de acuerdo al perfil, a la experiencia y sobre todo a la voluntad. Y a seguirse manteniendo como un estado anti morenista”.

Cosío Gaona, respondió a quienes, como el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado y miembros de su partido como la propia candidata Claudia Delgadillo se preguntan por qué si la coalición Juntos Haremos Historia ganó la presidencia, el senado, algunas diputaciones y municipios, no obtuvo la gubernatura, y enfático sostuvo:
“La gente votó razonada, inteligentemente, y por ello las diferencias en las votaciones. Los números son muy claros. En tanto, Xochitl Gálvez obtiene el 36%, según el PREP. La candidata de su misma formación en Jalisco saca el 17%. Es decir, hay una diferencia de casi 20 puntos. Y por otro lado, mientras el señor Máynez, saca el 17%, Pablo Lemus, postulado por el mismo partido político, obtiene casi 25 puntos más que él. Así de simple. La gente decidió que no gobierne Morena en Jalisco, ni Guadalajara, ni Zapopan, ni Tlaquepaque, ni Tlajomulco, ni El Salto, ni Puerto Vallarta”.

En otro orden de ideas, el presidente de Confío, apuntó que los partidos políticos nacionales que impulsaron a la candidatura a Xóchitl Gálvez le fallaron al no cuidar los votos en la pasada jornada dominical.
“La gente salió a votar por ella en todo el país, pero la falla fundamental es la estructura de los partidos PAN, PRI, PRD, que hicieron lo que sabíamos -porque ya se los habíamos advertido-; es decir, los dirigentes nacionales y estatales de los partidos estuvieron más preocupados en asegurar sus curules, en colocar a sus cuates, novias, novios, amigos, compañeros, cómplices, en las posiciones privilegiadas para administrar la derrota dejando a un lado a sus militancias. ¿Cómo es posible que ahora estén pidiendo actas y fotografías de las sábanas de votación, entonces quién vigiló las casillas?”, dijo Cosío.

Añadió, es momento de reflexionar el futuro de esos partidos, y de entrada sugirió que, por dignidad, los señores dirigentes nacionales de los tres partidos de la alianza Fuerza y Corazón por México deben renunciar.

Por último, se refirió a las incongruencias en que incurrió Xochitl Gálvez durante la jornada electoral del domingo, y aseguró que la candidata les debe una explicación a los millones de simpatizantes que le otorgaron su voto.
“Ojalá se atreva a decirnos qué pasó. Todavía unos minutos antes de la desafortunada declaración donde se autoderrota a priori, cuando ni siquiera había el INE cumplido con dar a conocer encuestas de salida autorizadas y solamente dio a conocer tardíamente un conteo rápido ‘realizado por científicos que no se sabe quienes son’, y sin más sustento ella admitió haber perdido siendo que minutos antes había dicho, ‘no te duermas’, ‘mantente atento’, ‘los votos están ahí, que no te los escondan, vamos por ellos’”.

Cosío Gaona, recordó que fue Confío en México quien la impulsó y destapó como candidata a la presidencia, y en Jalisco, la sociedad civil le brindó el respaldo en la pre-campaña en un acto que reunió a más de 5 mil personas en el lienzo charro Zermeño y durante toda la campaña estuvo apoyándola.
“Creemos todavía en ti. ¿Qué pasó? ¿Te amenazaron? ¿Te presionaron? ¿Algo pasó que cambiaste de opinión a los pocos minutos?. Está bien, ya dijiste que vas a impugnar, ojalá sí lo hagas con interés y con pasión, en atención a los miles de jaliscienses y mexicanos, millones que votamos y que salga la verdad”.

Salvador Cosío, dijo, Confío en México apoyará la impugnación, el conteo voto por voto, pero exigirá que se haga responsablemente, pensando en México, sin quebrarse, sin rendirse, sin venderse, sin complicidades, con la ley en la mano para exigir el derecho que corresponda.

Continue Reading

Política

Luis Munguía gana la presidencia municipal de Puerto Vallarta bajo la bandera del Partido Verde Ecologista

Published

on

Redacción 

En una jornada electoral marcada por la participación ciudadana y la expectación, Luis Munguía ha emergido como el nuevo presidente municipal de Puerto Vallarta. Representando al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Munguía logró consolidar una victoria significativa, marcando un hito en la política local.

La contienda electoral fue reñida, con varios candidatos compitiendo por ganar la preferencia de los votantes vallartenses, sin embargo, Munguía destacó por su campaña centrada en la sustentabilidad, el desarrollo económico responsable y la mejora de los servicios públicos.

El Partido Verde Ecologista de México celebra este triunfo como una victoria estratégica, no solo para el partido sino también para sus principios y valores centrados en la ecología y el desarrollo sostenible.

Cabe señalar que la administración entrante enfrentará desafíos importantes, incluyendo la gestión del crecimiento turístico, la mejora de la infraestructura urbana y la protección de los recursos naturales que hacen de Puerto Vallarta un destino turístico de renombre mundial. No obstante, con una plataforma clara y el respaldo de la comunidad, las expectativas son altas para el nuevo liderazgo municipal.

Según los resultados preliminares del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, Munguía obtuvo el 39% de los votos, superando por un margen considerable a sus más cercanos competidores de partidos tradicionales. La jornada electoral transcurrió en relativa calma, con una participación ciudadana del 51%, un porcentaje considerado alto para los comicios municipales.

Continue Reading

Trending